» La danza del Gremio de Labradores y Ganaderos protagonista del Sexenni
El Gremio de Labradores y Ganaderos organiza el tercer día del 54 Sexenni de MorellaEste gremio es uno de los más antiguos de Morella con raíces que se remontan a la época medieval
La danza dels Llauradors ha cerrado el Retaule de esta jornada con sus vistosos caragols El Gremio de Labradores y Ganaderos es el encargado de organizar el tercer día de novenario en honor a la Virgen de Vallivana. Este colectivo es uno de los más amplios de la ciudad y de los más antiguos, ya que han estado presentes desde el primer Sexenni, en el siglo XVII. De este gremio es representativa su peculiar danza protagonista de esta jornada del Sexenni.
El potente y tradicional Gremio de Labradores y Ganaderos tiene sus raíces en la época medieval a través de la Cofradía de San Antonio y la Santísima Trinidad. Por las características de la economía morellana, fue muy importante a lo largo de la historia de Morella y llegó a crear uno de los primeros hospitales de la ciudad. Aunque en los primeros Sexennis compartió su importancia con el Gremio de Notarios, con posterioridad, la organización de los actos festivos tras el Ayuntamiento, el Clero y la Nobleza indica su preponderancia en el Sexenni.

La jornada de hoy ha contado con la presencia del Presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez, el Director General de Agricultura, Roger Llanes, el Director General de Administración local, Antoni Such, y el Diputado Provincial de Medio Ambiente, Antonio Cases. Los actos festivos del día han comenzado con un tanto por el grupo de dulzaineros. Más tarde se han reunido los agremiados en el edificio de la Cofradía, para trasladarse a la Iglesia Arciprestal donde se ha oficiado una solemne misa. El Retaule ha tenido como protagonista principal la danza del Gremio, la danza de los Labradores.
La danza de los LabradoresLa primera noticia escrita de la aparición de esta danza data de 1820, cuando en los libros de la Cofradía de San Antonio se indica que hay que pagar 40 reales para enseñar las danzas.
La danza la componen 18 jóvenes, nueve chicos y nueve chicas formando dos hileras paralelas de cuatro y un chico y una chica en el medio. Esta danza va acompañada de tambor y dulzaina y el baile consiste en hacer tornillos o entrecruzamientos cada grupo de chicos y chicas.
Fuente Prensa Ayuntamiento Morella
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com