Morella acoge del 16 al 18 de mayo, la IV edición del Festival Literari de Morella, FLIM. • Andrés Rubio, Puri Mascarell, Isabel Fuentes o Tomás Navarro serán algunos de los autores presentes
• En la sesión inaugural, moderada por Antoni Bassas, el tema de debate será La historia, ¿para qué sirve? con los autores Paco Cerdà, Pilar Astray, Jesús Gallego y Paul Preston
• Habrá paneles con expertos en materias tan diversas como salud mental, sostenibilidad, gastronomía o fútbol
• El Festival Literario, gratuito para los asistentes, pretende fomentar la lectura, el debate y la participación, y seguir posicionando a Morella, un pueblo representativo de la España Vacía, como destino cultural Si quieres celebrar la literatura y la cultura como punto de unión en un mundo polarizado, si quieres conocer gente interesante con ganas de escuchar y mucho que decir, y si quieres pasar un fin de semana divertido y enriquecedor en un escenario único, únete a
FLIM, entre el 16 y el 18 de mayo. Todos los
actos son gratuitos para no dejar a nadie atrás.
Tras el éxito de las anteriores ediciones, el Festival Literario de Morella (FLIM) vuelve el fin de semana del 16 al 18 de mayo. Arrancará con la sesión inaugural
La historia, ¿para qué sirve?, moderada por Antoni Bassas, en la que compartirán sus reflexiones los autores Pilar Astray, Paco Cerdà, Jesús Gallego y Paul Preston. El festival continuará, durante todo el fin de semana, repleto de paneles y actividades participativas sobre temas tan variados como salud mental, sostenibilidad, gastronomía o fútbol. Aparte de los mencionados, el FLIM incorpora otros autores como Andrés Rubio, Puri Mascarell o Tomás Navarro; periodistas como Ramón Besa, Antoni Bassas o Toni Padilla; y los músicos irlandeses Alix Wiseman y Sean Whelan, así como la cantautora catalana Marina Rossell.
El FLIM, una iniciativa ya consolidada en el tiempo, pretende afianzar a Morella como centro cultural sostenible En la presentación del FLIM, celebrada en sala Pérez Galdós del Ateneo madrileño, su directora, la novelista Elena Moya, ha querido recordar la importancia al alza de este tipo de eventos: "Antes, los festivales literarios y culturales eran un hobby enriquecedor; ahora, son una necesidad social". Y ha añadido: "Queremos que Morella sea para la cultura española lo que Alcázar de San Juan es para la red ferroviaria: un punto de unión dentro de un sistema complejo, pero no por ello imposible de conectar y celebrar". En cuanto a las jornadas, Moya, autora de La Maestra Republicana, un libro cuya acción transcurre en Morella, ha explicado que "proponemos un fin de semana divertido y estimulante en un pueblo maravilloso como este, ubicado en la confluencia de Cataluña, Aragón y Valencia".
El
FLIM se celebrará tanto en el Teatro Municipal como en la calle,
con rutas astronómicas y gastronómicas. En cuanto al ya tradicional itinerario, este año será guiado por William Shakespeare y Mary Wollstonecraft, interpretados por dos actores profesionales británicos. También acogerá una simultánea de ajedrez bajo los coquetos porches de la calle principal, así como una sesión de yoga. Los asistentes podrán conversar con los autores y otros participantes del festival en una sala gastro-literaria, especialmente adaptada para la ocasión, donde también se servirá una cata del vino Celler Bartolomé del Priorat. Un antiguo palacio acogerá las letras de las cantautoras mientras que la cafetería del hotel principal será el escenario de Los Desayunos del FLIM cuya temática se centrará en los clubes de fútbol con más historia. Muchos atractivos, todos situados de forma próxima, para celebrar la cultura y la literatura en un mundo cada vez más tensionado.
FLIM | El Festival Literari de Morella (FLIM) nació en el 2022 con el objetivo de celebrar la literatura y la cultura como un punto de unión en un mundo cada vez más radicalizado.
PROGRAMACIÓNhttps://flim.es/