Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Baile y Danza » 3 solos de dansa contemporània: Nalia Palmero + Marcos Usó + Jessica Castellón

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 06 - 24, Castelló

3 solos de dansa contemporània: Nalia Palmero + Marcos Usó + Jessica Castellón

3 solos de dansa contemporània: Nalia Palmero + Marcos Usó + Jessica Castellón
Disponible online en el canal de Youtube de la Fundació Caixa Castelló

3 solos de dansa contemporània: Nalia Palmero + Marcos Usó + Jessica Castellón


Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló (calle Enmedio, 17. Castelló)

Fundació Caixa Castelló, con el apoyo de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, programa “3 solos”, un ciclo de danza contemporánea que propone tres piezas breves en un solo espacio; tres propuestas diferentes en la capital de la Plana en el lenguaje universal de la danza; tres profesionales de la danza contemporánea, con trayectorias de prestigio en la Comunitat Valenciana, en un mismo espectáculo y espacio: Sant Miquel de Castelló.

Nalia Palmero: Assaig vermell número 2

Intérprete, docente y coreógrafa natural de El Ejido, Almería. Cursa sus estudios de Grado Profesional de Danza Contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, desde donde se traslada al Institut del Teatre de Barcelona para acabar el Grado Profesional (2006).

Tras varios años de experiencia escénica en Barcelona con compañías como Sol Picó, La Mandarina y Madrépora Danza, o grupos de música como Manolo García, decide formarse como coreógrafa y se licencia en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid (2013) donde recibe matrícula de honor en la asignatura de Interpretación. Durante su estancia en Madrid colabora como bailarina y coreógrafa en diferentes proyectos y compañías y trabaja como modelo para grandes marcas, aplicando la danza en la pasarela y en la publicidad.

Ha sido finalista en el Certamen Coreográfico Jóvenes Talentos y de Microdanza de la Comunidad de Madrid. Finalista en el Certamen Coreográfico de Sabadell y DanzaXtrema de Extremadura, además de primer premio con su videodanza “ItOtia”. Paralelamente, continúa su formación en técnicas corporales.

Desde 2020 trabaja como intérprete en el elenco de bailarines del musical Boney M, Denis Santaca Cía de Danza, Bilbao (2019/2020), y el elenco de bailarines de Amaral. Durante el confinamiento de 2020 crea una web donde ofrece coreografías personalizadas para eventos, anuncios, conciertos… y colabora con empresas y grupos de música del panorama nacional. Actualmente es docente en el Conservatorio Profesional de Danza de Granada, compaginando la creación con la docencia y la investigación en Danza.

Su pieza para la Sala Sant Miquel de Castelló aborda cómo los ciclos universales son el ritmo de la vida misma. Todo en nuestra naturaleza, en nuestro mundo, es cíclico. En el ciclo menstrual, algunas mujeres viven y sienten de cuatro formas diferentes según las fases del ciclo que atravesamos: preovulatoria, ovulatoria, premenstrual y menstrual. La historia de la naturaleza femenina carece de un significado definitivo, no tiene un comienzo ni un fin, sino que vive eternamente dentro de todas y cada mujer. Este es un experimento basado en la creación coreográfica habitando cada uno de esos arquetipos.

Marcos Usó: ¿Qué pasaría…?

Marcos Usó comenzó sus estudios de danza a los siete años en Onda (Castellón de la Plana). Siguió sus estudios profesionales en el Conservatorio Municipal de Danza de Ribarroja del Turia, graduándose en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia en la modalidad de danza clásica. Posteriormente, estudió en la prestigiosa English National Ballet School de Londres. Durante este periodo de su vida también realizó innumerables cursos y talleres enfocados a la danza contemporánea, proporcionándole un mayor conocimiento de su cuerpo que le dotaron de una forma especial y única de moverse.

A lo largo de su carrera académica y profesional ha trabajado con maestros y coreógrafos como Vicente Gregori, Rora Mª Folgado, Rita Martínez, Toni Aparisi, Yoshua Cienfuegos, Tamara Rojo, Alexander Whitley, George Williamson, Patrick de Banna, Gustavo Ramírez y Eduardo Zúñiga, entre otros. Además, ha trabajado en compañías de renombre como The Viena Festival Ballet, English National Ballet y Tito Yaya. Actualmente se dedica a la coreografía, la interpretación y la docencia como bailarín freelance.

¿Qué pasaría…? muestra cómo vivimos la mayor parte del tiempo en nuestra mente y en modo automático. Nos cuesta estar presentes, relajados y con una verdadera sensación de seguridad. Hay tantas memorias de dolor y miedo selladas en nuestro cuerpo que nos resulta difícil confiar en la vida, encarnarla. Sin embargo, tenemos la capacidad de vivir conectados con nosotros mismos y con nuestro entorno de una forma amable. Tenemos el poder de sentir seguridad allá donde estemos. Entonces, ¿qué pasaría si fuese verdad la idea de que arrojamos luz sobre todo lo que vemos?

Jessica Castellón «Don’t take it personal»


Jessica Castelló es una coreógrafa y bailarina profesional nacida en Cádiz. Jessica ha desarrollado su capacidad física al máximo nivel como gimnasta de élite de la Federación Andaluza de Gimnasia Rítmica y del Centro de Alto Rendimiento de Marbella. Su título de campeona de España de gimnasia rítmica en varias ocasiones subraya su dedicación y habilidad en el trabajo físico.

En el ámbito de la danza ha participado en diversas producciones, tanto nacionales como internacionales, de diferentes estilos y géneros. Ha sido intérprete principal de “What is seen and what is not”, una producción de Farooq Chaudhry con coreografía de Dickson Mbi, 2022; bailarina principal de “En la Oscuridad, Todo se Mueve”, dirigida por Paula Serrano, producción del Instituto Valenciano de Cultura en 2023 o miembro del reparto principal de “Judith”, producción de la compañía Taiat Dansa respaldada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana en 2023.

Como creadora ha presentado diversos trabajos coreográficos entre los que destacan: “A-More”, Avance en la XII edición del Festival 10 Sentidos 2023; Residencia artística en el Centro Coreográfico de la Gomera y seleccionada en el Festival Circuito Bucles dentro del evento cultural ‘The Get Down’ 2023.

“Helena & Paris” en colaboración con Taiat Dansa fue estrenada en Festival Cultura als Barris Valencia 2023; seleccionada en el Festival de Danza y Teatro No Verbal San Vincenti en Croacia, 2024, en el Festival DanceHausPiù de Milán, 2024 y en la red de festivales Red ACieloAbierto 2024

“Quo Fugio” fue estrenada en el Festival Migrats Dansa 2023 en el CCCC de Valencia; segundo premio en el Certamen Coreográfico Premios Orbita 2024 Festival Endansa 2024, además de residencia de creación en Espai L’Obrador.

Jessica ha participado en talleres de artistas internacionales como Simon Bus, Manuel Rodriguez,, Moya Michelle, Mylo Slayer, Sadeck Waff, Ariadna Mont-Fort, entre otros.

«Don’t take it personal» es una pieza de danza que explora la travesía de una bailarina a través de diversos estilos y culturas. Sin adherirse a un estilo específico, la bailarina se deja llevar por sus circunstancias, entorno y contexto, reflejando cómo cada etapa de su vida influye en su forma de bailar.

La danza se transforma y evoluciona, capturando la esencia de diferentes momentos y experiencias. Cada fase de la pieza revela un nuevo matiz de su viaje, donde las costumbres y la gente que encuentra dejan una marca indeleble en su expresión.

Sin buscar crear algo propio o original, la bailarina se presenta tal como es en cada momento, abrazando la fluidez y la impermanencia de su arte. «Don’t take it personal» invita al público a sumergirse en esta exploración continua, celebrando la belleza del cambio y la diversidad del movimiento.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite