» Acto de entrega de distinciones en Castellón
Castellón entrega Medallas de Oro a la Banda Municipal y al periódico Mediterráneo, Corbatín de Honor a Els Llauradors y nombra Hijo Adoptivo a Ignacio Pérez de Heredia
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, hace una defensa de las virtudes y capacidades de la ciudad “quiero que Castellón siga siendo la locomotora de esta provincia, el orgullo de sus otros 134 municipios. Un aliado para cada pueblo de nuestras ocho comarcas, pero también un centinela, un guardián, un hermano. La que tira del carro, la que siempre está cuando se la necesita”
Tras la entrega de distinciones, la Plaza Mayor ha festejado con música, danza y pirotecnia este acto enmarcado en el 774 Aniversario del Privilegio de Traslado, concluyendo con el disparo de una mascletà en la plaza de Cardona Vives La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido esta mañana el acto de entrega de honores y distinciones municipales, con las Medallas de Oro de la Ciudad a la Banda Municipal de Castellón y al periódico Mediterráneo; el nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad del prior emérito de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, Ignacio Pérez de Heredia y Valle y, finalmente, el Corbatín de Honor para la rondalla Els Llauradors. Entre las autoridades presentes, además de la propia corporación municipal, se encontraban la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; el conseller de Medio Ambiente, lnfraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; la senadora Eva Redondo, la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls; la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat; el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez; el obispo de la Diócesis de Segorbe – Castellón, Casimiro López Llorente y diputados provinciales y autonómicos, entre otras autoridades civiles, militares.
En este acto, que se enmarca dentro de la
celebración del 774 Aniversario del Privilegio de Traslado que dio lugar a la fundación de la ciudad de Castellón, la concejala de Cultura, María España, ha sido la encargada de dar lectura a los diferentes méritos de las personas distinguidas con las diferentes distinciones y honores. Unas distinciones que fueron ya aprobadas en Junta de Gobierno del 14 de julio de 2025 y sesión plenaria del 31 de julio de 2025.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco ha hecho en su discurso una defensa de los principales valores, virtudes y capacidades que atesora la gente y la ciudad de Castellón. “
Yo quiero que Castellón siga siendo la locomotora de esta provincia, el orgullo de sus otros 134 municipios. Un aliado para cada pueblo de nuestras ocho comarcas, pero también un centinela, un guardián, un hermano. La que tira del carro, la que siempre está cuando se la necesita, la primera en llegar y la última en irse, la que se arremanga y se moja para pescar; la que se volcó con sus hermanos valencianos en la DANA; la que acudió a Castilla y León durante los incendios de hace unas semanas”.
Carrasco ha insistido también en la importancia de la herencia recibida en estos días donde se conmemora el Aniversario de la Ciudad. “
Somos, porque mucho antes otros fueron, y por eso hoy es nuestro día. La jornada en la que celebramos nuestra historia común, la de todos los que nos precedieron y la de todos los que nos sucederán. Eso es lo que representa el 8 de septiembre de 1251. El inicio de un proyecto colectivo, el de una ciudad plural y multicultural en la que cabemos todas las ideologías, religiones, nacionalidades o formas de amar”.
Ejemplos a reivindicar Begoña Carrasco se ha referido de manera especial a las personas y entidades que han sido hoy distinguidas, como modelo a seguir. “
Porque los pilares que sostienen a una ciudad, también a esta, son las personas. No debemos olvidarlo. Por eso este Salón de Plenos es el escenario perfecto para entregar las distinciones a personas y colectivos sin las que no se puede entender nuestra ciudad, el hogar de todos”.
La alcaldesa ha ensalzado “
estos cuatro nombres que engloban a miles de castellonenses, sin cuya labor esta no sería la gran ciudad que es: el periódico Mediterráneo, la Banda Municipal de Castellón, la rondalla Els Llauradors y el prior emérito de la Real Cofradía de la Virgen del Lledó, Ignacio Pérez de Heredia y Valle, son un ejemplo a reivindicar”.
“
Sus trayectorias y méritos nos recuerdan de qué pasta estamos hechos los castellonenses, que no hemos venido a pasar de puntillas por la vida, sino a dejar huella. Y el ejemplo de las distinciones de hoy deben servirnos no solo para aplaudir su esfuerzo, sino para continuar su obra. Estas distinciones nos recuerdan que debemos de estar a su altura”, ha recalcado.
Banda Municipal de Castellón La
Medalla de Oro de la ciudad para la Banda Municipal de Castellón ha sido recogida por
José Vicente Ramón Segarra, actual director de la banda;
Elisa Ortells, primera mujer en ingresar en la agrupación musical y
Antonio Mena, el integrante de mayor edad en activo en la Banda Municipal de Castellón que, siendo creada en 1925, ha cumplido ya 100 años de vida.
El director de la Banda Municipal ha afirmado que “
hoy, cien años después, es motivo de orgullo y de satisfacción recoger, de manos de la misma institución que la creó, este reconocimiento al sueño de una ciudad y a la pasión, la entrega y la dedicación de tantas y tantas personas que nos han precedido. El camino que nos ha llevado hasta aquí ha sido un camino de emociones compartidas, guiado por cien años de aplausos que han resonado por las calles de Castellón, y que continúan siendo el alma viva de nuestra existencia”.
“
Ahora nos toca a nosotros, a los músicos que somos y que seremos, hacer que esos aplausos no se apagan, sino que continúan, todavía más fuertes, y que duran, al menos, cien años más”, ha augurado el director de la Banda Municipal de Castellón.
Cien años de compromiso informativo con Castellón El consejero delegado del grupo Prensa Ibérica,
Aitor Moll, ha sido el encargado de pronunciar unas palabras como representante del
periódico Mediterráneo, Medalla de Oro de la ciudad de Castellón. Moll ha reconocido que
“hoy es un día muy especial para esta ciudad, que celebra sus 774 años de historia y para todos los que formamos el grupo Prensa Ibérica y los trabajadores que han hecho y siguen haciendo posible el periódico Mediterráneo”.
Ha confesado que “
recibir este reconocimiento por los 100 años de vida del periódico Mediterráneo como el diario de Castellón nos llena de emoción y de enorme orgullo. Este es un logro colectivo y un reconocimiento hacia todos los castellonenses, porque son ellos los que han hecho posible que hoy lleguemos hasta aquí. 100 años de historias que no se escriben sin la confianza de nuestros lectores y sin el esfuerzo de generaciones que nos dejaron entrar en sus vidas”.
“
Mediterráneo nació con la vocación de informar, acompañar y reflejar la vida de Castellón. Y lo ha hecho siempre con un compromiso firme con la verdad, con la pluralidad, la honestidad y la cercanía. Cada página escrita, cada fotografía publicada ha sido un relato histórico de esta tierra, de sus fiestas, de sus desafíos, sus desasosiegos de sus sueños cumplidos y de los que aún están por llegar”, ha afirmado.
Reconocimiento a “un niño de Castellón” Ignacio Pérez de Heredia y Valle, ha recogido el diploma acreditativo como nuevo
hijo adoptivo de Castellón. En su discurso, el actual prior emérito de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó se ha referido a sí mismo como “
un sacerdote más de esta diócesis, normal como los demás, pero con una trayectoria enorme”. Pérez de Heredia también ha tenido palabras de recuerdo para sus padres “
sin ellos no estaría aquí” y ha mencionado el traslado de su familia desde Laguardia (Álava) hasta Castellón, al poco de nacer.
El nuevo hijo adoptivo de la ciudad se ha definido como “
un niño de Castellón” y ha compartido instantes de su infancia “
entre las calles Colón, Amadeo I y los partidos de fútbol en el antiguo Huerto de Sogueros", hasta que despertó su vocación religiosa a los 10 años. Así, ha repasado otros momentos importantes de su formación, que le llevó hasta el Seminario de Tortosa “
donde pasé 18 años entre estudiante y docente” y una formación y estudios religiosos que más tarde le hicieron salir al extranjero donde siguió su formación teológica.
Pérez de Heredia ha querido finalmente mostrar su agradecimiento por el reconocimiento y aprecio de Castellón, “
porque no sé querer a otra gente que no sea a la gente de Castellón”, ha expresado.
Música, esencia y memoria de un pueblo Este año se distinguido también con el
Corbatín de Honor a la rondalla Els Llauradors, recibiendo este reconocimiento, de manos de la alcaldesa, los últimos miembros en activo de la misma: Antonio Martí; José Martín; Juan Nebot; Manuel Montañes; Luis Viciano; Francisco Signes y César Agut. Precisamente ha sido César Agut quien ha tomado la palabra en nombre del resto de la rondalla.
Así, Agut ha tomado la palabra ejerciendo como portavoz del resto de los miembros de la rondalla afirmando que “
este reconocimiento no es sólo por la larga trayectoria de Els Llauradors sino también a toda la música tradicional valenciana”. También ha querido resaltar que “
en la música vive la memoria y la esencia de nuestro pueblo con ilusión y fidelidad a nuestra tierra. Y pertenece a todos los que han formado parte de la rondalla”.
El miembro del Els Llauradors ha hecho hincapié en que “
como dijimos en el concierto de despedida, la rondalla no es nuestra, es del pueblo de Castellón. Es de todos aquellos que nos habéis hecho crecer con vuestra estima, concierto tras concierto, canción tras canción”.
Marxa de la Ciutat, Bolero, vuelo de campanas y mascletà Tras concluir el acto institucional en el Salón de Plenos, ha tenido su continuación en la Plaza Mayor, compartiéndolo con los castellonenses. Así, han sonado los acordes de la Marxa de la Ciutat, compuesta por la hija predilecta de la ciudad Matilde Salvador, interpretada por la Banda Municipal de Castellón.
Seguidamente, miembros de la Escola de Dansa Castelló, acompañados por miembros de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló han bailado ante autoridades y homenajeados el Bolero de Castelló. Al finalizar esta popular danza ha tenido lugar un remate pirotécnico acompañado por el vuelo de campanas de El Fadrí, anunciando la solemnidad festiva de este día.
La comitiva, en la que estaban también presentes las reinas de las fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, además de las Damas de la Ciudad y las 19 Gaiatas, se ha dirigido hasta la plaza de Cardona Vives, donde se ha disparado una mascletà a cargo de la Pirotecnia del Mediterráneo, de Vilamarxant, empresa ganadora del primer premio del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» de la Magdalena 2025, poniendo el broche final a los actos conmemorativos de esta mañana.
Fuente: Ayuntamiento de Castellón
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com