» Beyond the piano 2020, por José Luis Miralles

La Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló, acogió el jueves 13 de febrero dentro del ciclo “Los Imprescindibles de San Miguel”,
«Beyond the piano 2020» ”, del compositor, intérprete, profesor e investigador musical
José Luis Miralles. , con la colaboración de la Diputación de Castellón.
Entre los asistentes se encontraba la diputada de Cultura, Ruth Sanz
Esta nueva versión de
Beyond the piano 2020 profundiza en la experimentación sinestésica que el músico José Luis Miralles lleva desarrollando en sus proyectos artísticos desde hace años a través de un recorrido muy personal del repertorio experimental para piano del siglo XX y XXI, pero transformados con la peculiar mirada e intuición de este músico que ha transitado desde su formación clásica de conservatorio hacia un lenguaje que desdibuja las fronteras entre lo que tradicionalmente consideramos estilos y géneros musicales.

Las innovaciones en tecnología musical de procesamiento y control de sonido en vivo expanden el rango expresivo y emocional del piano, al tiempo que las ilustraciones e imágenes controladas en directo por la ilustradora Lluna Llunera dotan de simbolismo y significado al sonido y luz, entendido como una materia prima artística única, y nos presentan una experiencia multisensorial completa.
“Con una depurada técnica en el piano adquirida en la música clásica y unas inquietudes creativas propias asumidas a través de creadores contemporáneos, el villarrealense José Luis Miralles gusta de asumir riesgos, enfrentarse a las partituras gráficas, afrontar el reto de la improvisación, pulsar teclas y pinzar cuerdas, utilizar efectos de sonido, loops, tornillos, gomas … abrir caminos. «(NoMepierdoNiUna, 2018).
José Luis Miralles es natural de Villarreal (1985), es un compositor, intérprete, profesor e investigador musical que desarrolla su labor principalmente en la provincia de Castellón.
El camino de la experimentación musical ha llevado a este músico villarrealense a aventurarse y cuestionar lo que entendemos como estilos musicales. Desde su temprana formación en la tradición musical clásica de conservatorio, siempre ha mostrado inquietud por la interpretación y creación de música contemporánea y experimental. Su anterior proyecto Sonotrazos (2017), ha sido presentado en lugares tan dispares como auditorios, ferias de arte contemporáneo, escuelas de diseño o discotecas; fusionando sinestésicamente el mundo de la imagen y la música mediante partituras gráficas.
Fuente: Fundación Caja Castellón
Fotografía: Pepe Lorite
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com