En el plano puramente extramusical, la segunda jornada del Rototom Sunsplash 2025 viene marcada por inauguración del espacio científico Discovery Lab que, de la mano del CERN, acogerá divertidas propuestas como el taller-show ‘La ciencia del helado’ para aprender a elaborar este postre refrescante con ayuda de la ciencia; o charlas sobre el universo y la aventura tecnológica del cine.
Pachamama es testigo de un diálogo en torno a las ‘Sabidurías ancestrales’ entre la líder indígena y ministra del gobierno de Brasil Sonia Guajajara, y Agustín Ostos, de Soy Tribu. Jamkunda explora las mil y una posibilidades de la gastronomía del continente africano en un taller de cocina a cargo de Abarka; mientras Rototom Circus abre su programación con la compañía Express y su espectáculo ‘Inkógnito’ .
Si hay un nombre ligado a Rototom Sunsplash desde sus inicios, ese es Burning Spear, uno de los máximos exponentes mundiales del reggae más místico. Ha sido, probablemente, el mayor inspirador del festival, tras su concierto en la misma sala del norte de Italia donde, un año después, nacería la macrocita reggae. Por ello, no podía faltar a la celebración de estas 30 ediciones este domingo 17 sobre un Main Stage también con Julian Marley. El hijo de Bob Marley protagoniza el primer guiño del certamen al legado de la leyenda del reggae, que habría cumplido 80 años este 2025.
Todo, en una noche con muchos otros ases jamaicanos, como la banda Third World, que vuelve al festival con su show de alta calidad musical y su ecléctica mezcla de reggae, funk y soul; y Mortimer, joven talento que fusiona el roots reggae tradicional con ritmos contemporáneos, creando el caldo de cultivo para un sonido único y cautivador.
Rototom Sunsplash sigue apostando por los estilos musicales surgidos del reggae o fusionados con él, como el hip hop. Es el caso de la artista chilena Ana Tijoux, una de las figuras más influyentes del hip-hop latinoamericano, que mezcla con folclore, reggae y electrónica. Irrumpirá sobre un Lion Stage que sumará también las propuestas de la formación de reggae fusionado con jazz y gospel Abakush; Kumbia Boruka, liderando una amplia oferta de ska, rumba y cumbia, y Big Red, el reconocido cantante de dancehall francés, exmiembro de Raggasonic y creador del estilo vapor-dub.
Para el público infantil, Magicomundo ofrece junto a sus áreas de juego libre, varias sesiones de cuentacuentos y una de música en familia con la historia del reggae como temática.
Fuente comunicación ROTOTOM
FOTOGRAFÍA Juanjo Lavernia para vivecastellon.com
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com