» Campaña de Sensibilización con las Personas con Discapacidad y las Personas con Movilidad Reducida

Bataller presenta nuevas acciones para potenciar la sensibilización hacia personas con discapacidad y movilidad reducida en la ciudad de Castellón
El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha presentado hoy dos nuevas acciones de gran importancia dirigidas a la sensibilización hacia personas con discapacidad y movilidad reducida, junto con los representantes de Cocemfe y Frater, y los concejales Carmen Albert, Joaquín Torres y Carmen Querol. Una iniciativa que se suma al trabajo que se está realizando de forma conjunta entre el Ayuntamiento de Castellón y estos colectivos para perfilar el Plan de Accesibilidad de la ciudad. Bataller ha agradecido el trabajo de todos los colectivos en esta campaña de concienciación.
“La
Campaña de Sensibilización con las Personas con Discapacidad y las Personas con Movilidad Reducida es especialmente importante para nosotros y demostrativa de la activa implicación de todo el equipo de Gobierno en relación con dichos colectivos. En este sentido, esta semana tuvo lugar, con mucho éxito de participación, la Jornada sobre Accesibilidad en la Vía Pública. En la misma, anunciamos la importancia de consolidar el trabajo que desde el Ayuntamiento estamos llevando a cabo con los colectivos de discapacitados de la ciudad, para materializar un Plan de Accesibilidad que contará con dotación presupuestaria específica a tal efecto, sumándose así a todas las iniciativas y ayudas económicas que se prestan a estas personas desde las diferentes áreas municipales”, ha dicho Bataller, quien ha destacado que esta nueva iniciativa es, sin lugar a dudas, un claro ejemplo de la sinergia que se puede generar entre las instituciones públicas y la sociedad civil en pro de una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, dando un “paso adelante en la creación de ese Castellón de futuro que todos queremos conseguir”.
UNA CIUDAD PENSADA POR TODOS Y PARA TODOS “Un Castellón del mañana como quedó dibujado en los Foros de Urbanismo del Castellón del Siglo XXI, en los que, junto al resto de agentes sociales, participó Cocemfe Castelló, con sus aportaciones, para hacer, de la nuestra, una ciudad más accesible que facilite la autonomía y el bienestar de las personas con movilidad reducida. Y ese es el camino a seguir, porque Castellón ya no se conforma con ser integrador sino que avanza hacia una inclusión en todos los sentidos para que sus vecinos, y también aquellos que nos visitan, se sientan en nuestra ciudad como en su casa”, ha afirmado el Alcalde de Castellón, quien ha insistido en la necesidad de que todos los vecinos “tomen conciencia de la importancia de materializar una ciudad pensada por todos y pensada para todos”.
DETALLES DE LAS CAMPAÑAS Por su parte, la concejala de Movilidad, Carmen Albert, ha explicado con detalle estas dos acciones de especial interés para la convivencia en la ciudad, como son la Campaña de sensibilización y el Protocolo de Intervención policial.
Con respecto al Protocolo de Actuación para la ‘Vigilancia del Uso adecuado de las zonas reservadas a Personas con Movilidad Reducida y de las Tarjetas de Estacionamiento en el ámbito del Ayuntamiento de Castellón’ tiene por objeto el establecimiento de los criterios para el control y vigilancia del adecuado uso de las zonas mencionadas y de las tarjetas que habilitan para su utilización –en la actualidad hay alrededor de 2.000 tarjetas-.
Aparece estructurado en cuatro partes (Alcance y objeto, Legislación aplicable, Definiciones y Desarrollo) subdivididas, a su vez, en diferentes apartados para hacerlo más comprensible y visual y con él se unifican los criterios de intervención policial en tres supuestos: los estacionamientos para Personas de Movilidad Reducida (PMR), de uso general, los estacionamiento para PMR, de uso específico (con especificación de matrícula) y las campañas específicas periódicas, ha explicado la concejala.
Además, en él se alude a cómo proceder con los vehículos indebidamente estacionados (si se envían al depósito de vehículos o a inmediaciones), al procedimiento seguido por el Agente de Policía o de Movilidad para la comprobación de datos en relación con las Tarjetas PMR (De la base de datos de Vía Pública, a través de la Sala del 092), y al procedimiento a seguir en caso de uso fraudulento de las Tarjetas (Intervención de las mismos e informe policial).
“Me gustaría mencionar, de manera especial, las Campañas de Vigilancia que se realizarán periódicamente, por la novedad que supone trabajar en coordinación con la Unidad de Inteligencia Policial (ICSPOL) y en base a los informes estadísticos y mapas de incidencias generados por esa Unidad. Mapas y datos que nos alertarán sobre las ‘zonas de mayor incidencia’ (zonas calientes) sobre las que, una vez detectadas, podremos planificar vigilancias más exhaustivas y acciones preventivas más concretas”, ha dicho Albert, quien ha especificado que también se renovarán las tarjetas de movilidad reducidas a todas las personas con discapacidad y se introducirá un olograma para evitar que se puedan falsificar o duplicar. La campaña nace con el nombre de ‘Ponte en tu sitio, respeta el mío, mañana lo puedes necesitar tu’, que se ha realizado por Gesdipol y Cocemfe a propuesta de la concejalía de Movilidad.
“Se va a desarrollar a través de seis Jornadas, una por cada distrito de la ciudad, con una periodicidad semanal y comenzando en octubre, en el distrito Centro”, ha proseguido.
Cada Jornada comprenderá diferentes acciones. Se organizará un ‘Punto de Información’ en un lugar estratégico del distrito, con un decorado acorde a los mensajes que se pretende transmitir y en donde personas de la Asociación, distribuirán folletos con un ‘decálogo’ de buenas ideas e informarán, a la ciudadanía, sobre sus derechos y deberes en materia de accesibilidad; derechos y deberes que pueden ser extensibles a otros grupos sociales cuyas capacidades pudieran verse mermadas en algún momento de sus vidas, como el de las personas mayores o las mujeres embarazadas.
Además, se organizará ‘un patrullaje’ por el distrito durante el cual, el personal de COCEMFE, que irá acompañado por una patrulla de Policía Local, podrá extender un ‘boletín de denuncia ficticia’ a los posibles infractores detectados en relación con la accesibilidad, diseñadas expresamente para la ocasión; ‘denuncias ficticias’ que, con un toque de humor, pretenden educar en accesibilidad, ha finalizado Carmen Albert.
COCEMFE Por su parte, Carlos Laguna, presidente de Cocemfe, ha agradecido al Ayuntamiento de Castellón, así como a Gesdipol y la Policía Local, la puesta en marcha de esta campaña sobre aparcamientos para personas con discapacidad.
Laguna ha destacado la importancia de esta iniciativa “en la que también implicaremos a las asociaciones de vecinos, porque se trata de un paso más para hacer una ciudad más cómoda y más agradable también en beneficio de todos los ciudadanos”. Laguna también ha explicado que “Castellón puede ser el paradigma de la accesibilidad”.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com