Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Eventos » Carmen Posadas explica los pormenores de la creación de su última novela «La maestra de títeres» en la Universidad de Verano de la UJI

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

26 - 06 - 19, Castellón, 2019

Carmen Posadas explica los pormenores de la creación de su última novela «La maestra de títeres» en la Universidad de Verano de la UJI

Castellón, 2019

La escritora ha contestado las preguntas de Santiago Posteguillo sobre su última obra y la literatura en general

Los escritores Santiago Posteguillo y Carmen Posadas han sido los encargados de iniciar la segunda jornada del curso de la Universidad de Verano de la UJI «La literatura y el tiempo: la recreación del pasado a través de la novela».  
Bajo el título, «Amor, literatura y otros demonios», Posteguillo y Posadas han mantenido un diálogo sobre el último libro de la escritora uruguaya, «La maestra de títeres», una novela con la que ha querido homenajear a «La hoguera de las vanidades» de Tom Wolfe. En «La maestra de títeres», Posadas cuenta cómo transcurre la vida de dos mujeres muy diferentes, madre e hija, en la España de los años 50, 60 y 70.

La escritora ha explicado que esta novela abarca varios géneros y varios estilos «porque la vida es así, tiene amor, drama, misterio …» y ha añadido que «no quería hacer un libro de mujeres sólo para mujeres. Es una novela con un importante componente de intriga y de secretos, en la que nada es lo que parece».
Posadas ha ido contestando las preguntas de Posteguillo sobre el proceso que sigue para crear sus novelas, la relevancia del título, la importancia de usar diferentes lenguajes, el uso de la redacción fragmentada o cómo ha realizado la fase de documentación.
En cuanto al proceso de creación de la historia, la escritora ha explicado que, para ella, hay dos tipos de escritores: los cojos, que preparan fichas, esquemas e incluso frases antes de empezar a escribir; y los ciegos, «que no sabemos nada de lo que va a pasar, escribimos de forma lineal y nos dejamos llevar por la historia y los personajes a medida que avanzan en la escritura.

Sobre la documentación, Posadas ha explicado que a la hora de documentarse para un libro como «La maestra de títeres», ha acudido tanto a la historia con mayúscula (los libros de historia), como a la historia con minúscula (revistas, películas de la época …) ya que «esta pequeña historia permite enriquecer la novela con muchas anécdotas». Y ha afirmado que lo mejor es leer muchísimo y después desaprender todo lo leído para conseguir que el lector se queda con una ambientación general, pero no aburrirlo ni abrumarlo con muchos detalles.

En este sentido, ha indicado que le parece más difícil documentar un libro que transcurre en una época reciente que una novela histórica en una época remota porque «si hablas de cosas que la gente ha vivido es más difícil perder la credibilidad y que la gente no siga la historia».
Por último, ha hablado de la acogida que ha tenido la novela entre sus lectores, ya que le ha sorprendido que ha gustado tanto a gente joven como a gente más mayor, que vivió la época narrada, y que también ha tenido una buena acogida en Latinoamérica.

Fuente: Comunicación UJI

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite