» Carrasco activa el Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes
Carrasco activa el Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes pionero en la ciudad y referente a nivel estatal que dota de garantías y seguridad a los entornos escolares
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, recuerda que “llevamos un año trabajando en este protocolo para centros educativos de la mano de los técnicos de Seguridad y Emergencias, también con las áreas municipales de Infraestructuras, Educación y la Secretaría General del Ayuntamiento para dotar de las herramientas necesarias a la hora de actuar frente a estas situaciones de emergencia”
De esta manera, la alcaldesa ha anunciado la aprobación del texto por parte de la Junta de Gobierno Local el próximo 1 de octubre. “Previamente, se convocará una reunión de la Junta de Portavoces para compartir este documento de ciudad con el resto de grupos políticos”. Está previsto también convocar una sesión del Consejo Escolar Municipal el próximo 6 de octubre donde se informará a las direcciones de los centros escolares. Y de forma paralela, desde el área de Policía Local y Bomberos se informará de manera presencial a los directores de los centros La alcaldesa de Castellón,
Begoña Carrasco, se ha referido hoy a la puesta en marcha del
Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes, que desarrolla el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones para los centros educativos de la ciudad de Castellón.
Carrasco ha subrayado que “
la primera acción que acometió este grupo de trabajo fue la de la elaboración y redacción de un Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes”.
La alcaldesa ha hecho hincapié en primer lugar en que
“se trata de una iniciativa pionera, referente a nivel estatal que nos va a marcar la manera de actuar en los centros escolares ante situaciones de emergencia y en la que llevamos más de un año trabajando”.
“
Llevamos un año trabajando en este protocolo para centros educativos de la mano de los técnicos de Seguridad y Emergencias, también con las áreas municipales de Infraestructuras, Educación y la Secretaría General del Ayuntamiento para dotar de las herramientas necesarias a la hora de actuar frente a estas situaciones de emergencia”, ha subrayado.
La alcaldesa de la capital ha recalcado que “
este protocolo nos va a marcar y a dirigir en la manera de actuar por parte de los centros escolares ante situaciones de emergencia. Y lo hacemos precisamente ahora que entramos en un periodo donde se suelen dar lluvias importantes, lo que nos reafirma en la necesidad de garantizar la seguridad y estar preparados. Sobre todo, el objetivo es darle certezas y certidumbres a la comunidad educativa y una rápida respuesta para proteger a nuestros pequeños y pequeñas y a las familias de Castellón”.
Aprobación por la JGL el 1 de octubre Begoña Carrasco ha anunciado que “
la aprobación del nuevo protocolo se realizará por parte de la Junta de Gobierno Local el próximo 1 de octubre. Previamente, se convocará una reunión de la Junta de Portavoces para compartir este documento de ciudad con el resto de grupos políticos. Una vez aprobado el texto se compartirá también en el Consell Escolar Municipal”.
La primera edila ha apuntado también que
“este protocolo recoge también medidas incluidas en la guía de recomendaciones a los Ayuntamientos, de la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias. Aquí vamos incluso más allá, ampliando los niveles de alerta que pasan de 3 en el texto autonómico, a los 5 niveles que se establecen en el protocolo municipal”.
La alcaldesa ha querido dejar asimismo constancia de su satisfacción por la labor realizada desde el grupo de trabajo y ha hecho hincapié en que “
para este equipo de gobierno la seguridad en el entorno de los centros escolares de nuestra ciudad es de la máxima prioridad. Y por ello, Castellón tenía que contar con un protocolo específico, que diese una respuesta integral a las situaciones que se pueden dar en caso de fuertes lluvias en nuestra ciudad”.
Carrasco ha insistido pos último en que “
los colegios y sus comunidades educativas son uno colectivo especialmente vulnerable y sensible cuando ocurre un episodio de lluvias de cierta entidad. Por tanto, es prioritario contar con los procedimientos y protocolos necesarios que aseguren una respuesta conjunta, rápida y efectiva ante las emergencias. Y con este nuevo plan lo que hacemos es unificar criterios para reforzar al máximo la seguridad de nuestros colegios, el personal docente y las familias".
Fuente: Ayuntamiento de Castellón
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com