» Carrasco: ´La Gaiata hace brillar nuestras fiestas, traspasa los siglos uniendo pasado, presente y futuro de la ciudad de Castellón´
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, visita la exposición del XI “Concurs de Gaiates de Mà” dentro de la jornada inaugural de la celebración del 774 Aniversario del Privilegio de Traslado de la ciudad. La primera edila destaca el aumento de la participación del certamen que permite que el monumento festivo por excelencia que también ha aumentado la cuantía económica de los premios
Los premiados en esta edición han sido, dentro de la Categoría A que distingue a las comisiones gaiateras: 1º Premio Gaiata 5 Hort dels Corders; 2º Premio Gaiata 15 Sequiol y 3º Premio Gaiata 6 Farola - Ravalet. En la Categoría B, para particulares y otras asociaciones, el 1º Premio ha sido para Miguel Ángel Moreno y el 2º Premio para la Asociación Dimonis de la Plana
La alcaldesa de Castellón,
Begoña Carrasco, ha visitado hoy en el
Museu d’Etnologia la
exposición del “XI Concurs de Gaiates de Mà”. La alcaldesa ha estado acompañada por la concejala de Fiestas y presidenta del Patronato Municipal de Fiestas,
Noelia Selma, además de las Reinas de las Fiestas,
Paula Torres y Carla Ibáñez, Damas de la Ciudad, el presidente de la Junta de Fiestas,
Raúl Collazos, otros concejales de gobierno y diferentes representantes de las comisiones gaiateras de la ciudad. La
exposición estará
abierta hasta el próximo 13 de septiembre.
La alcaldesa de Castellón ha participado así en un acto que se enmarca en la jornada inaugural de la celebración del
774 Aniversario del Privilegio de Traslado que permitió la fundación de la ciudad, recordando que “
nuestras fiestas principales, las Fiestas de la Magdalena, son fiestas fundacionales. Y por tanto, están íntimamente ligadas al nacimiento de Castellón como ciudad”.
“
Por eso nuestra fiesta sin su símbolo, la Gaiata, no tendría ningún sentido. Y por eso, entre otras cosas, este equipo de gobierno decidió incluir esta exposición dentro de los actos oficiales del aniversario de la ciudad”, ha añadido.
Para la primera edila “
esta exposición rinde homenaje a aquellos castellonenses que, como nos dice la tradición, abandonaron el Castell Vell para empezar un nuevo capítulo de nuestra historia, una nueva aventura en la Plana. Un camino donde la luz de las gaiatas guió al pueblo. Y donde el pueblo fundó una nueva ciudad”.
Un concurso que crece La alcaldesa de Castellón se ha referido al buen momento que vive este concurso este concurso de “Gaiates de Mà”, organizado por la Junta de Festes y la Gestora de Gaiates, “
Un concurso que llega a su decimoprimera edición y que es la muestra de que el corazón de nuestra ciudad, ocho siglos más tarde, continúa muy vivo y late al mismo ritmo del corazón de una ciudad viva y dinámica como es la ciudad de Castellón”.
Carrasco ha destacado que “
después de algunos años de ausencia, contamos con participación en la categoría de particulares y asociaciones, además de las propias Gaiatas, lo que es una muestra inequívoca del trabajo y del compromiso por la difusión y la promoción de nuestras fiestas y de nuestro monumento por excelencia, está dando sus frutos. Además, el concurso ha ganado en dotación económica, lo que sin duda también anima a una mayor participación, junto a la posibilidad de ver expuesto el monumento, presidiendo la escala principal de nuestro Ayuntamiento o recibiendo los visitantes en las oficinas de turismo de nuestra ciudad”.
La primera edila ha agradecido “
a la Gestora de Gaiates, a la Junta de Fiestas y al Patronato de Fiestas por ese esfuerzo en la promoción, al dar más visibilidad a la Gaiata”.
Gaiatas con BIC Begoña Carrasco también ha querido comentar logros “
que hemos conseguido en estos últimos dos años en el ámbito festero como son la merecida declaración BIC para el Desfile de Gaiatas, siendo esta una vieja reivindicación del ‘Món de la Festa’, en especial de las Comisiones Gaiateras”.
Finalmente, la alcaldesa ha dado agradecido a los presentes y a los miembros de las Comisiones “por ser esa luz de la Gaiata que hace brillar nuestras fiestas, que es el vínculo que traspasa los siglos, las generaciones y que une pasado, presente y futuro de nuestra querida ciudad de Castellón”.
Premiados Los
premiados en este
XI Concurs de Gaiates de Mà han sido, en la Categoría A dirigida a las Comisiones de Sector: el 1º Premio dotado con 600 euros y un Diploma de Honor ha sido para la Gaiata 5 Hort dels Corders, que será expuesta en el Hall del Ayuntamiento de Castellón; el 2º Premio dotado con 500 euros y Diploma de Honor ha sido para la Gaiata 15 Sequiol que será expuesta en la oficina Tourist Info de la Casa Abadía y el 3º Premio de 400 euros y Diploma de Honor Gaiata 6 Farola-Ravalet, que ocupará un lugar protagonista en la oficina de Turismo del la Estación de ADIF. El resto de participantes ha sido obsequiado con un diploma acreditativo del resultado de su participación en el concurso.
En lo que respecta a los premios de la Categoría B correspondiente a Particulares y Asociaciones el 1º Premio dotado con 400 euros y Diploma de Honor ha sido para Miguel Ángel Moreno. El 2º Premio ha recaído en el monumento diseñado por la Asociación Dimonis de la Plana, obteniendo diploma acreditativo.
Hay que destacar que este año se ha aumentado en 100 euros la dotación económica de los premios en la Categoría A de este concurso.
Fuente: Ayuntamiento de Castellón
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com