» Castellón celebra el 774 Aniversario de la ciudad
Castellón disfruta de la música, la luz y la pirotecnia en un gran espectáculo para celebrar el 774 Aniversario de la ciudad en la Plaza Mayor En esta representación, producida y organizada desde la Junta de Fiestas, se han dado cita las Tres Culturas que dejaron su huella en la ciudad, la mitología a través de los personajes del “Tombatossals” y la Gaiata como símbolo festivo por excelencia. El espectáculo ha estado dividido en cinco actos y ha contado con videomapping y un remate final de fuegos artificiales
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha hecho hincapié en que el espectáculo ha sido “un ejemplo del lugar protagonista que tienen la historia y las fiestas de Castellón en el día a día y en el corazón de los castellonenses. Hoy hemos tenido una nueva oportunidad de renovar y reafirmar nuestros orígenes, de compartir en la calle desde el corazón de la ciudad que es la Plaza Mayor, junto a nuestro Ayuntamiento y símbolos como el Fadrí, la Concatedral de Santa María o el Mercado Central, el orgullo de ser y sentirse de Castellón” La Plaza Mayor de Castellón ha revivido esta noche la historia de su fundación y la exaltación de algunos de sus símbolos festivo más importantes. A esta representación ha asistido la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada por la concejala de Fiestas, Noelia Selma, además de otros concejales de gobierno, en un acto que ha contado también con la presencia de las reinas de las fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, las Damas de la Ciudad, y otros representantes del ‘món de la festa”.
Así, en un espectáculo producido y organizado por la Junta de Festes con motivo de las celebraciones del 774 Aniversario del Privilegio de Traslado que dio como resultado la fundación de la ciudad, cientos de castellonenses y visitantes han podido disfrutar con la representación de algunos de los episodios históricos más importantes y con los símbolos festivos más queridos de la capital de la Plana. Un espectáculo que ha unido música, luz, danza y pirotecnia como elementos que han complementado el relato.

El hilo conductor, de una historia articulada en cinco actos diferentes, ha contado con el protagonismo del héroe mitológico Tombatossals, protagonista de la obra homónima del escritor castellonense Josep Pascual i Tirado.
De esta manera, se han ido introduciendo elementos de la historia de la fundación de la ciudad, como el protagonismo de cada una de las Tres Culturas, musulmana, judía y cristiana en el nacimiento de lo que hoy conocemos como Castellón de la Plana.
De esta manera y gracias a un diálogo que ha mantenido Tombatossals con la reina infantil, Carla Ibáñez, han ido apareciendo por la Plaza Mayor y sobre el escenario situado delante del edificio del Ayuntamiento miembros de los Moros d’Alqueria, de l’Aljama, de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta y a los que han acompañado números musicales y de baile para representar así la huella de cada una de estas civilizaciones en la ciudad.
Tampoco han faltado las referencias y la aparición de la Conlloga que acompaña al gigante Tombatossals en sus aventuras y en la empresa de Conquistar las Islas Columbretes al servicio siempre del amo y Señor de estas tierras, el Rei Barbut. Un apartado que ha contado con la colaboración del Colla del Rei Barbut, encargada del aspecto mitológico de nuestras fiestas.
Gaiatas de mano No ha faltado en esta cita con la historia la presencia del símbolo por excelencia de las Fiestas de la Magdalena como es la Gaiata, en este caso en forma de gaiatas de mano. Estos monumentos portados por representantes de las diferentes comisiones de sector de la ciudad han ido mostrando su luz y apareciendo también en la Plaza Mayor hasta el escenario, como si se tratara de aquel mítico descenso desde el Castell Vell, junto la ermita de la Magdalena, hasta llegar a la Plana.
El espectáculo ha estado acompañado también con la técnica del videomapping con proyecciones en la fachada del Ayuntamiento y ha tenido su colofón con el disparo de fuegos artificiales.
Orgullo de historia compartida Para la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, el espectáculo de esta noche ha sido “un ejemplo del lugar protagonista que tienen la historia y las fiestas de Castellón en el día a día y en el corazón de los castellonenses. Hoy hemos tenido una nueva oportunidad de renovar y reafirmar nuestros orígenes, de compartir en la calle, desde el corazón de la ciudad que es la Plaza Mayor, junto a nuestro Ayuntamiento y símbolos como el Fadrí, la Concatedral de Santa María o el Mercado Central, el orgullo de ser y sentirse de Castellón”.
Para Carrasco “uno de los principales deberes que tenemos los castellonenses es la transmisión de los valores y tradiciones que hacen única y tan especial nuestra ciudad. Por eso, la celebración de este 774 Aniversario es algo que queremos compartir con todos los castellonenses para seguir cultivando ese amor por nuestras raíces, por aquello que nos distingue pero nos une de manera invisible, nuestras fiestas, nuestra música, nuestros símbolos como la Gaiata”.
Carrasco ha querido hacer una mención especial al “excelente trabajo realizado por los miembros de la nueva Junta de Fiestas, encabezada por su presidente, Raúl Collazos, y la supervisión desde la concejalía de Fiestas con Noelia Selma como máxima responsable. Todos ellos junto con asociaciones festivas como la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, con la figura de Jaume I y Na Violant d’Hongria, los Moros d’Alqueria, l’Aljama, la Colla del Rei Barbut, miembros de las Gaiatas de Castellón y la colaboración especial de la Escola de Dansa Castelló, que nos han hecho revivir esta noche nuestra historia más querida, nuestros orígenes, el nacimiento mismo de la ciudad de Castellón”.
Fuente: Ayuntamiento de Castellón
Fotografía: Juanjo Lavernia para vivecastellon.com
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com