Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cerámica » Castellón celebra en octubre el ´Mes de la Cerámica´

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

02 - 10 - 25, Castellón

Castellón celebra en octubre el ´Mes de la Cerámica´

Castellón celebra en octubre el ‘Mes de la Cerámica’ con la Asamblea General de la Ruta Europea de la Cerámica como principal novedad
Castellón celebra en octubre el ‘Mes de la Cerámica’ con la Asamblea General de la Ruta Europea de la Cerámica como principal novedad

El Patronato de Turismo ha diseñado un calendario que se desarrollará durante todo el mes de octubre con el objetivo de reforzar la cerámica como atractivo turístico, cultural y artístico y consolidar a la ciudad como referente internacional

La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha explicado que “la Asamblea General de la Ruta Europea de la Cerámica es sin duda una de las novedades, ya que es una oportunidad para mostrar al mundo la importancia que tiene la cerámica en nuestra identidad, en nuestro turismo, en nuestro patrimonio y en nuestra proyección internacional. Un encuentro que reunirá a representantes de 15 países: Alemania, Austria, Azerbaiyán, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Malta, Noruega, Polonia, República Checa, Portugal, Eslovenia y Turquía, además de España


La concejala de Turismo, Arantxa Miralles, ha presentado junto al presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), Juan José Montoro, la programación del Mes de la Cerámica en la capital. El Patronato de Turismo ha diseñado un calendario que se desarrollará durante todo el mes de octubre con el objetivo de reforzar la cerámica como atractivo turístico, cultural y artístico de Castellón y consolidar a la ciudad como referente internacional en este ámbito.

Hoy presentamos el Mes de la Cerámica, un mes muy especial para Castellón que celebramos en octubre. Durante estas semanas nuestra ciudad se convertirá en epicentro de la cultura cerámica, con un programa repleto de iniciativas que tienen como objetivo poner en valor la cerámica como atractivo turístico, cultural y artístico, además de reforzar la identidad de Castellón como capital de referencia en este sector”, ha destacado Miralles.

La edil también ha subrayado que “la Asamblea Europea de la Cerámica es sin duda el plato fuerte de esta programación, ya que será una oportunidad única para mostrar al mundo la importancia que tiene la cerámica en nuestra identidad, en nuestro turismo, en nuestro patrimonio y en nuestra proyección internacional”.

Miralles ha señalado que “apostamos por un modelo en el que tradición e innovación convivan para que la cerámica siga siendo motor de desarrollo, de empleo y de atracción turística. Por ello, ponemos en marcha este mes tan especial en el que esperamos que tanto castellonenses como visitantes conozcan más fondo el que es uno de nuestros principales atractivos turísticos”.

Asamblea General de la Ruta Europea de la Cerámica

El evento central será la Asamblea General de la Ruta de la Cerámica, que Castellón acogerá del 15 al 17 de octubre, tomando el relevo de Faenza, en Italia, anfitriona de la edición anterior. Se trata de un encuentro de gran relevancia internacional que reunirá a representantes de ciudades de 15 países europeos y mediterráneos con fuerte tradición y peso económico en torno a la cerámica: Alemania, Austria, Azerbaiyán, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Malta, Noruega, Polonia, República Checa, Portugal, Eslovenia y Turquía, además de España.

En el caso de España, forman parte de esta red Castellón, Onda, Talavera de la Reina y Manises. Durante tres días, además de las sesiones de trabajo, los delegados podrán conocer exposiciones cerámicas locales y provinciales, realizar la tradicional Ruta Cerámica de Castellón y visitar empresas referentes. En palabras de Miralles, “es, sin duda, una oportunidad única para que la ciudad muestre su potencial cultural, industrial y turístico al mundo”.

La Asamblea servirá también para avanzar en el proyecto europeo Med-Routes, financiado por la Unión Europea, que persigue hacer más sostenibles, accesibles y visibles las rutas cerámicas. Castellón contribuirá con su experiencia para consolidar un itinerario cerámico propio, accesible y con proyección internacional, reforzando su papel como ciudad clave en Europa en el sector cerámico.

Exposición ATC Cerámica


Dentro de la programación se incluye la exposición «Origen y Contemporaneidad», organizada por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), que llega por primera vez al Edificio Moruno del Grao. La muestra podrá visitarse del 10 al 24 de octubre, con inauguración el 10 de octubre a las 10:00 horas.

El horario de apertura será de lunes a jueves de 9:30 a 17:00, los viernes de 9:30 a 20:00, los sábados de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00, y los domingos de 11:00 a 13:30.

Congreso de Innovación Generativa de ATC

Aunque tendrá lugar en noviembre, los días 20 y 21, el Congreso de Innovación Generativa de ATC forma parte del calendario de actividades. Esta cita reunirá en el Auditorio de Castellón a expertos, empresarios, investigadores, autoridades y profesionales del sector cerámico llegados de distintos países.

El congreso pondrá el foco en la innovación, la sostenibilidad y los nuevos retos de la industria, consolidando a Castellón como lugar de encuentro internacional para el conocimiento y el debate en torno a la cerámica.

Ruta de la Cerámica en tren turístico

Por otro lado, todos los sábados de octubre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de la Ruta de la Cerámica en tren turístico, con salida desde la Plaza de la Hierba. Por un precio de 5 euros, el recorrido circular permitirá conocer algunos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, como el Palacio Episcopal, la Casa de las Cigüeñas, el edificio de Correos, el Paseo Ribalta, la plaza Fadrell, la plaza Na Violant, el edificio Moruno, el Instituto Ribalta y la Casa de los Caracoles.

La concejal de Turismo ha explicado que “se trata de una propuesta cultural y divulgativa que conecta patrimonio, historia y arte cerámico en un solo itinerario. Una manera diferente de descubrir Castellón y de acercar la riqueza de su arquitectura cerámica a un público amplio”.

Museo de Bellas Artes de Castellón

Por último, el Museo de Bellas Artes de Castellón, espacio cultural de referencia, abrirá sus puertas de martes a domingo con entrada gratuita. El público podrá acercarse a su colección permanente, donde la cerámica de la provincia ocupa un lugar destacado dentro de su relato histórico y artístico.

De esta forma, tanto vecinos como visitantes, tendrán la oportunidad de comprender mejor el papel fundamental que ha tenido la cerámica en la historia de la ciudad y en su proyección como referente cultural.

Fuente: Ayuntamiento de Castellón

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite