Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Salud y bienestar » Castellón estrena cuatro nuevas rutas neumosaludables

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

05 - 02 - 15, Castellón

Castellón estrena cuatro nuevas rutas neumosaludables

Castellón estrena cuatro nuevas rutas neumosaludables

Los pacientes EPOC pueden mejorar su salud gracias a cuatro rutas neumosaludables

- El Departament de Salut de Castelló crea cuatro trazados para favorecer que puedan hacer ejercicio de forma controlada
- Han colaborado el Servicio de Neumología y los centros de salud de la ciudad de Castellón
- El Ayuntamiento de Castellón ha colaborado en la adecuación y señalización de estas rutas


El Departament de Salut de Castelló, a través del Servicio de Neumología del Hospital General Universitari de Castelló (HGUCS) y de su Dirección de Atención Primaria, ha puesto en marcha el proyecto EPOCaminaCastellón, por el que se han creado cuatro rutas neumosaludables que tienen por finalidad animar a los pacientes que sufren EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) a que realicen un ejercicio físico moderado que mejore su calidad de vida.

El proyecto ha sido presentado esta mañana por el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, quien ha estado acompañado por el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, y el gerente del Departament de Salut de Castelló, Javier Peñarrocha, quienes han conocido la iniciativa de mano de los neumólogos Margarita Marín y Juan Guallar, este último jefe del Servicio de Neumología del HGUCS.

Estos profesionales han diseñado un total de cuatro rutas alrededor de cuatro centros de salud, lo que garantiza la cercanía de personal sanitario a los usuarios por si surgiera algún tipo de problema, como la fatiga. Esto permite, según el conseller, que la atención a estos pacientes, en caso de necesitarlo, se realice de manera inmediata.

Los centros de salud que participan en los trayectos diseñados son el CS Fernando el Católico (Ruta Grapa), el CS 9 d´Octubre (Ruta Centro), el CS Pintor Sorolla (Ruta Parque Ribalta) y el CS Rafalafena (Ruta Rafalafena).

Manuel Llombart ha asegurado que la colaboración entre el Servicio de Neumología, la Dirección de Atención Primaria y los distintos centros de salud “ha sido primordial a la hora de desarrollar el proyecto”, lo que resalta la importancia de la coordinación entre los ámbitos de atención primaria y especializada.

Para su difusión, además, se ha editado unos trípticos informativos que se repartirán entre los pacientes con esta patología tanto en Hospital General Universitari de Castelló como en los correspondientes centros de salud. En ellos, se encuentra un mapa que les permitirá a los paseantes ubicar fácilmente la ruta y el centro sanitario.

Los pacientes que quieran realizar el ejercicio moderado recomendado para su patología, sólo tienen que seguir las indicaciones instaladas por el Ayuntamiento de Castellón en las aceras (una placa en la que se puede ver unos pulmones y la leyenda ‘Castellón respira’).

La iniciativa del Departament de Salut de Castelló está ya recogida y amparada por la Sociedad Española de Patologías del Aparato Respiratorio (SEPAR), que recoge en su web los proyectos de este tipo que se desarrollan en España, y se pretende incluirla en el estudio PROactive, un proyecto europeo de investigación sobre la EPOC.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC es una enfermedad progresiva, prevenible y tratable que cursa con obstrucción de las vías aéreas. Esto produce los síntomas característicos de la enfermedad: disnea, tos, expectoración y menor tolerancia al esfuerzo.

La prevalencia de EPOC en la población adulta es del 9% en España, según el Plan de EPOC de la Comunitat Valenciana 2010-2014, y representa la cuarta causa de muerte, originando un 10-12% de las consultas en atención primaria, un 35-40% de las consultas de neumología y un 7% de los ingresos hospitalarios.

Según un estudio realizado por seis hospitales de la Comunidad Valenciana, un 32% de los pacientes con EPOC no realizan ninguna actividad física. Hacer ejercicio, siguiendo unas pautas adecuadas, mejora la calidad de vida de estos pacientes porque aumentan la utilización de oxígeno, tonifican la musculatura y mejoran la ventilación y el pulso cardiaco.

Plan de Salud en EPOC de la Comunitat Valenciana

El “Plan de Salud en EPOC de la Comunitat Valenciana”, integra la información al paciente, la promoción del cuidado personalizado, la prevención y detección precoz de la enfermedad, y la atención sanitaria.

La Conselleria de Sanitat, dentro de dicho plan de salud, comenzó a finales de enero un Proyecto de investigación en pacientes EPOC con frecuentes exacerbaciones (empeoramiento mantenido, con tos y expectoración), para valorar si la aplicación de un programa específico integral es capaz de reducir hospitalizaciones, mejorar morbimortalidad y reducir costes en pacientes con EPOC hiperfrecuentadores (es decir, pacientes de alta complejidad, con frecuentes ingresos hospitalarios). Se trata de un estudio clínico en el que participan 13 departamentos con los Servicios de Neumología y Atención Primaria y está previsto que se incluya a 300 pacientes. El estudio durará aproximadamente 18 meses.

El estudio cuenta con tres fases: la primera de tratamiento de práctica clínica habitual en la consulta médica, la segunda cuenta con un programa educativo impartido por una enfermera, se trata de un programa de rehabilitación respiratoria en el domicilio en el que participan fisioterapeutas, y la tercera fase es la de gestión de Casos de Atención Primaria donde los pacientes están telemonotorizados.

Están ubicadas en el entorno de los centros de salud de Fernando el Católico, Pintor Sorolla, 9 d’Octubre (Casa Grande) y Rafalafena

El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha destacado hoy a Castellón como ‘Ciudad Saludable’ en la presentación de una iniciativa municipal y de la Conselleria de Sanidad por la que se han activado cuatro nuevas rutas para incentivar los buenos hábitos entre los castellonenses y, en especial, de las personas que padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Así, durante el acto de presentación de estas rutas que ha tenido lugar en el centro de salud Fernando el Católico y que ha contado con la presencia del conseller de Sanidad, Manuel Llombart, además de la concejala de Sanidad, Begoña Carrasco, el primer edil ha explicado que uno de los principales objetivos “de nuestro Ayuntamiento es el de hacer de Castellón una ciudad sana”.

“Un reto por el que trabajamos desde diferentes frentes como la promoción del deporte y hábitos saludables entre nuestra población, desde los más pequeños de la ciudad, en los colegios y otros centros educativos, hasta la Gente Mayor, apostando por actividades que propicien un envejecimiento activo. Y en esta ocasión, de la mano de la Generalitat Valenciana, de su Conselleria de Sanidad, el Hospital General y su Unidad de Neumología y varios centros de salud de nuestra ciudad, damos un paso más a la hora de consolidar esa apuesta”, ha proseguido Bataller.

Estas rutas 'Castellón Respira' “están diseñadas para pacientes con la Enfermedad Pulmonar Osbtructiva Crónica (EPOC), pero también pueden ser de gran utilidad para la ciudadanía en general, pues el ejercicio físico es recomendable para toda la población. Por tanto, estas rutas neumosaludables se convierten en verdaderos 'Caminos de Salud' para los castellonenses”. Así, estas rutas se han dispuesto en el entorno de los centros de salud de Fernando el Católico, Pintor Sorolla, 9 d'Octubre (Casa Grande) y Rafalafena, “por si en algún momento necesitan alguna atención estas personas”.

PEQUEÑAS PLACAS QUE SEÑALIZAN LAS RUTAS
Y para señalizar, para hacer más reconocible esta apuesta, “el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Sanidad ha colaborado con la instalación de las plaquitas que señalan cada una de estas rutas con un logotipo propio y el lema de 'Castellón Respira'. Porque son muchas las personas afectadas por la EPOC, pero también muchas que pueden prevenir la aparición de la enfermedad o contrarrestarla, gracias a algo tan sencillo como pasear durante unos minutos al día”.
“Una ciudad que se preocupa por la salud de sus vecinos es una ciudad mejor. Y qué mejor que hacerlo contando con el asesoramiento del personal sanitario tanto del Hospital General como de nuestros Centros de Atención Primaria”, ha señalado el Alcalde, quien ha afirmado que “hoy es un día de enhorabuena, tanto para las personas que padecen EPOC, como para el resto de vecinos y vecinas de la ciudad porque con la iniciativa conjunta de la Conselleria y el Ayuntamiento de Castellón, avanzamos en calidad de vida, bienestar y salud para los castellonenses. Una experiencia pionera que va a servir de ejemplo a otras ciudades de nuestro país y que queremos exportar también a nivel europeo”, ha afirmado Bataller, quien ha agradecido a la Conselleria de Sanidad y a todas las entidades y personas implicadas en este proyecto como el Hospital General y los centros de salud, su implicación en este proyecto y por “haber puesto cada una su granito de arena a la hora de hacer realidad estas rutas, que ya están a disposición de los vecinos de Castellón”.
“Hoy apostamos por más salud para Castellón; por más bienestar para los enfermos de EPOC en la ciudad y la ciudadanía en general. Hoy, con estas rutas que presentamos, hacemos que Castellón 'respire' mejor y logramos una ciudad más sana para todos”, ha finalizado el Alcalde.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite