La concejala de Fiestas en el Ayuntamiento de Castellón, Noelia Selma, junto a la edil de Cultura, María España, han presentado la programación de actos que arrancarán el miércoles 3 de septiembre con la visita guiada teatralizada “Crónica de un día sin Sol” y la inauguración de la exposición del XI Concurso de Gaiatas de mano
Las ediles han enfatizado como actos principales, el día 5 la presentación oficial del retrato de Carlos Latre Ruiz, Hijo Predilecto de Castellón en 2023, la Gala de concesión de Honores y Distinciones de la ciudad el día 6 y el día 8 la entrega de premios “Ciutat de Castelló”
La ciudad de Castellón celebrará la próxima semana el 774 Aniversario de la fundación de la ciudad, con más de una veintena de actos que “conjugan cultura, tradiciones, ocio e historia”.
Así lo ha declarado la concejala de Fiestas, en el Ayuntamiento de Castellón, Noelia Selma, quien ha dado cuenta de la programación que se ha conformado, junto a la concejala de Cultura María España.
Selma ha enfatizado la relevancia de esta programación, ya que ha declarado que “es una fecha histórica, un momento en que rendimos homenaje a nuestras raíces, a nuestra razón de ser como castelloneros”.
Así pues, la edil ha informado de que “hemos conformado un año más un completo programa de actos que conjugan la cultura, con exposiciones y conciertos; la historia, con visitas guiadas, recreaciones históricas y, cómo no, a través de nuestras fiestas fundacionales, ponemos en valor nuestro símbolo más preciado y característico, La Gaiata”.
Por otra parte, la concejala de Fiestas también se ha referido al trabajo coordinado que se ha realizado de forma transversal entre las concejalías de Cultura, Fiestas y Turismo, con las ediles María España y Arantxa Miralles.
Asimismo, la edil también ha puesto en valor la implicación de los colectivos de la ciudad, como son la Junta de Festes, la Gestora de Gaiates, la Colla del Rei Barbut, els Cavallers Templers de Castelló y la Germandat de Cavallers de la Conquesta, o el Gremi de Campaners de Castelló y els Grups de Dances de Castelló por su colaboración “para que esta programación de actos sea tan completa y variada”.
Retrato de hijo predilecto
Uno de los actos más relevantes de la programación será la presentación oficial del retrato de Carlos Latre Ruiz, quien fue nombrado Hijo Predilecto de Castellón en 2023.
La concejala de Cultura, María España, ha avanzado que “el acto de entrega de la obra, cuya autora es la artista Tania Traver, será el 5 de septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Gala de concesión de Honores y Distinciones de la ciudad
El día siguiente, 6 de septiembre, tendrá lugar en ese mismo espacio la Gala de concesión de Honores y Distinciones de la ciudad.
La edil ha recordado que “la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castellón aprobó conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a la Banda Municipal de Castellón, en el centenario de su fundación, así como al Periódico Mediterráneo, que también cumple 100 años al servicio de la sociedad castellonense”.
Y añade que “además, en esa misma sesión se hará entrega de la Corbatín de honor a la rondalla Els Llauradors y se nombrará Hijo adoptivo al Reverendo Monseñor Doctor y Prior Emérito de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, Ignacio Pérez de Heredia y Valle”.
Finalmente, la edil ha informado de que “como preludio de ese acto oficial, la Banda Municipal de Castellón ofrecerá a las 11 de la mañana un breve concierto de pasodobles mientras van llegando los homenajeados y se forma la comitiva oficial”.
Tras la entrega de distinciones, en la Plaza Mayor els grups de Dances de Castelló bailarán el Bolero de Castelló y posteriormente se disparará una mascletà en la Plaza Cardona Vives.
Por otra parte, la jornada concluirá con un espectáculo de recreación histórica en la Plaza Mayor a las 21:00h.
Premios “Ciutat de Castelló”
Por otra parte, el acto que será “la guinda del pastel”, relata España, es la gala de premios “Ciutat de Castelló”, el lunes 8 de septiembre en el Teatro Principal.
La edil ha recordado que, de la misma forma que se hizo el año pasado como novedad, se incluye en la programación de los actos conmemorativos de la fundación de la ciudad. “Son unos galardones que llevan el nombre de esta ciudad a todos los rincones de España”, afirma.
Programación
La concejala de Fiestas ha informado de que, en la agenda de actos, el día 3 de septiembre tendrá lugar la inauguración de la exposición del XI Concurso de Gaiatas de Mano en el Museo Etnológico. También se procederá a la lectura de Tombatossals en la Plaza de las Aulas, organizada por la Colla del Rei Barbut.
Por otra parte, la concejala de Cultura ha informado de un acto que señala, “supone el pistoletazo de salida de la temporada cultural”, declara la edil. “Se trata de una entrega de premios que ha crecido de forma exponencial estos dos últimos años y en la que se hará entrega de los galardones en las modalidades de teatro, narrativa, excelencia musical, literatura infantil ilustrada y por la paz. Este año, como gran novedad, se suma a ese palmarés la entrega del Premio Nacional de Cerámica. Creemos que es una forma estupenda de visibilizar la importancia cultural que tiene el sector cerámico”.
Por parte del Patronato de Turismo, se van a ofrecer tres visitas teatralizadas bajo el título ‘Crónica de un día sin sol’, en las que se revivirá el eclipse solar total de 1905 en la ciudad. Las visitas comenzarán en el Hospital Provincial y la asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de la web del Patronato de Turismo: www.castellonturismo.com. Las fechas previstas son miércoles 3 de septiembre a las 19:00 horas, jueves 4 de septiembre a las 19:00 horas y domingo 7 de septiembre a las 19:00 horas. Cada recorrido combina teatro y narración histórica para ofrecer a los asistentes una experiencia única, acercando de manera didáctica y entretenida un momento destacado de la historia de Castellón.
Asimismo, continuando con el Patronato de Turismo, se pondrá en valor la historia y el patrimonio de la ciudad en este aniversario, ofreciendo actividades educativas y atractivas para todos. ‘Crónica de un día sin sol’ permite revivir un episodio histórico de Castellón de manera única con el objetivo de que sea un reclamo turístico.
Finalmente, los actos culminarán el día 8 de septiembre; es la última jornada festiva marcada por el repicar de las campanas del Fradrí a cargo de los miembros del Gremi de Campaners de Castellón, seguido del Homenatge dels Templers a Jaume I, la presentación de Na Violant d’Hongría y los Premios “Ciutat de Castelló”.
Fuente comunicación ayuntamiento de Castellón
Fotografía Pepe Lorite
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com