» Castellón tiene potencial para adaptar su modelo turístico a las nuevas tendencias del sector

La ciudad de Castellón y su provincia tienen potencial para adaptar el modelo turístico a las nuevas tendencias del sector, que incluyen opciones más sostenibles y de experiencia para las personas que la visitan y una orientación hacia el turismo de reuniones (MICE), según han comentado los especialistas que han participado en la mesa redonda sobre retos empresariales y de la administración pública durante la
II Jornada de Transferencia y Tecnología del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT-UJI). La mesa redonda, moderada por el investigador
Miguel Chover, ha estado integrada por
Iker Llano, director general del Grupo Intur;
Juan Castro, gerente del clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC);
José Bort, director de la Asociación de Empresas Tecnológicas de Castellón (XarxaTec);
Arantxa Miralles, concejala de Turismo de Castellón de la Plana, y
Rosa Rodríguez, directora del Instituto Universitario en Turismo de la UJI.
Todo el mundo se ha mostrado más o menos optimista sobre el futuro del sector en la provincia. Han asegurado que es el momento de las ciudades medias o pequeñas, abrirse al turismo de reuniones, pero que hay que acelerar la digitalización del sector y hacer realidad un turismo más sostenible, adaptado a lo que puede ofrecer la provincia y alineado con el bienestar de la ciudadanía y la población que reside durando todo el año.
Durante las diferentes intervenciones se ha insistido en la necesidad de incorporar la digitalización a las empresas del sector, con el fin de ofrecer una experiencia más agradable a los visitantes. Así,
Iker Llano, ha comentado que el Grupo Intur ya las ha incorporado al proceso de reserva porque esta acción y el check-in sean más sencillos y con más posibilidades de elección, de acuerdo con las necesidades de la clientela.
Por su parte,
Juan Castro ha asegurado que en este sector crecerá la demanda de profesionales que aúnen conocimientos turísticos y también tecnológicos y que es necesaria una transformación digital seria porque la tecnología está para mejorar. Además, ha pedido a la administración proyectos y subvenciones más eficaces para que las mejoras se produzcan de manera más rápida.
José Bort considera que hay que crear más empresas tecnológicas vinculadas al sector del turismo e impulsar a las empresas de este sector, la mayor parte de ellas pymes que no cuentan actualmente con un departamento de tecnología. Además, ha destacado que la asociación podría ser un punto de encuentro entre las necesidades de las administraciones, entidades e instituciones y las empresas que pueden plantear soluciones.
La concejala de Turismo de Castelló de la Plana ha explicado que se está trabajando en un Plan Estratégico con la Universitat Jaume I y que se ha pedido un proyecto con fondos europeos que incluye la incorporación de la digitalización a los procesos, la organización de datos, la creación de una App de Turismo de Castellón que facilite la consulta de información y también de una página web que aglutine todas las temáticas implicadas.
Rosa Rodríguez, quien trabaja desde el Instituto en el plan estratégico de la capital, ha comentado que la tecnología permitiría gestionar la experiencia durante la estancia (por ejemplo, indicar si es mejor visitar hoy o mañana un museo) y que es también importante la gestión de los datos para mejorar la experiencia de la clientela.
El Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la
Universitat Jaume I de Castelló ha reunido en la II Jornada de Transferencia y Tecnología, dedicada a soluciones tecnológicas para el turismo, a una representación empresarial del ámbito tecnológico y al personal investigador con el propósito de crear conexiones entre ambos ámbitos y compartir conocimientos que puedan ser de valor para todo el mundo. Además, se han presentado las últimas innovaciones del Instituto en el área de demostradores.
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Efraim Vidal
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com