» Chóvar acoge el XXI Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán

La localidad de
Chóvar se convertirá el
sábado 28 de septiembre de 2024 en el epicentro de la
XXI edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Se trata de un acontecimiento con carácter itinerante y que tiene como principal objetivo dar a conocer el espacio protegido, los 19 pueblos que lo integran y las iniciativas patrimoniales y naturales que se desarrollan dentro del parque natural.
La iniciativa está organizada por el
Parque Natural Serra de Espadán, la
Universitat Jaume I a través del
PEU, el
Ayuntamiento de Chóvar y
Territori Espadà, uno de los proyectos que pertenece a la red de municipios por la cultura Enclau-UJI. La jornada empezará con una ruta por el barranco de Ajuez que estará guiada por voluntarios de la localidad. Después de la inauguración oficial, se abrirá la muestra de productos y artesanía de la Sierra de Espadán, en la cual diferentes empresas y colectivos darán a conocer sus elaboraciones y productos, entre los que se encuentran el vino, el aceite o el queso. La muestra estará abierta durante toda la jornada y también incluye diferentes catas como la de cervezas artesanas de cervecería La Somiada; de vino, a cargo de la bodega Dominio de Ródeno, y de queso, de la quesería La Caseta d'Espadà.
Uno de los actos destacados del encuentro será la presentación de los resultados de las creaciones artísticas surgidas del taller que los vecinos y vecinas de Chóvar y de la comarca realizaron durante el mes de julio, relacionadas con el proyecto que coordina Marco Ranieri denominado «Todo lo que crece». Se trata de una investigación artística de traducción botánica itinerante que quiere generar una línea de investigación participativa relacionada con los conocimientos tradicionales y subalternos vinculados a las plantas a través de encuentros colaborativos. En el caso concreto de Chóvar, el resultado de la creación artística participativa ha sido un herbolario artístico con distintas técnicas de estampación botánica en tela con la técnica de la cianotipia.
Desde el equipo organizador tienen claro que «
dar a conocer a la gente que se acerque a vivir la jornada todo lo que se hace en el parque también sirve para aumentar la autoestima de la población local y les hace ser conscientes de la importancia del mundo rural, donde se producen casi todas las materias primas que se necesitan en las ciudades».
La jornada también dispondrá de un espacio donde las empresas certificadas con la marca Parques Naturales realizarán actividades lúdicas y deportivas para toda la familia. Además, la organización ha previsto la realización de diferentes talleres como el de papel de fibras vegetales a cargo de Canopia Cooperativa; el de macetas con corcho, a cargo de Cor de Suro; o Agro-infants, un espacio creativo de aprendizaje a cargo de Connecta Natura.
El encuentro finalizará por la tarde con la actuación de Eco-rondalles de la Asociación Amics de Palanques.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com