Más de ciento treinta jóvenes de secundaria de la provincia de Castellón y de dos grados de la Universitat Jaume I han participado en el acto de clausura de la cuarta edición del proyecto MicroMón UJI, un proyecto de ciencia ciudadana que busca concienciar a la ciudadanía sobre el problema de las bacterias patógenas multiresistentes a los antibióticos y la investigación de nuevos microorganismos productores de antibióticos, a través de la metodología del aprendizaje-servicio.
En esta edición los participantes han sido 67 estudiantes del ciclo superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Benicarló; alumnado de 1.º y 2.º de bachillerato del IES de Borriol; estudiantado de 1.º de bachillerato y del segundo ciclo formativo de Operaciones de Laboratorio en el módulo de Técnicas Básicas de Microbiología y Bioquímica del IES Politècnic y del IES Vicent Castell i Domènech, de Castelló de la Plana; y 64 voluntarios y voluntarias de los grados de Medicina y Bioquímica y Biología Molecular.
La inauguración de la jornada ha estado presidida por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo; el diputado provincial responsable de Cohesión Territorial, Sergio Fornás, y la investigadora Rosa de Llanos, codirectora con Begonya Vicedo del proyecto en la UJI.
En la primera intervención, la profesora Rosa de Llanos ha agradecido la participación de los centros, a su alumnado y profesorado, y les ha explicado que forman parte de la base de la pirámide, pero que sin ellos sería inviable el proyecto, así como sin la participación del estudiantado universitario que gestiona las sesiones en los centros. También ha tenido palabras de agradecimiento para la Diputación de Castellón, que financia la iniciativa.
El diputado provincial Sergio Fornás ha asegurado que la Diputación de Castellón presta su apoyo a este tipo de iniciativas porque confían en la investigación biomédica y en los resultados que se puedan obtener en este tipo de proyectos en beneficio de la sociedad. Por último, el vicerector David Cabedo ha animado al estudiantado participante a realizar estudios científicos y ha indicado que la formación científica de la ciudadanía le permite participar de una forma crítica en la toma de decisiones sociales.
Durante la jornada, en la que también ha participado la profesora Belén Fouz, codirectora del proyecto en la Universitat de València, el alumnado de los cuatro centros participantes en esta edición ha presentado los trabajos y los vídeos en los que han plasmado las tareas que han desarrollado durante las cinco sesiones del proyecto.
A continuación, ha tenido lugar una competición entre los centros de Kahoot, una herramienta que permite aprender y repasar conceptos de forma muy entrentenida, ya que funciona como si se tratara de un concurso. Por último, se ha hecho entrega de unos obsequios a los participantes y la directora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales, Ana Piquer, ha cerrado el acto.
MicroMón UJI es un proyecto integrado y coordinado por la red Swi@Spain-MicroMundo, apoyado por el Grupo de Docencia y Difusión de la Sociedad Española de Microbiología-SEM y la Agencia Nacional del Medicamento y Productos Sanitarios (Plan Nacional de Resistencia Antibiótica). La red Swi@spain-MicroMundo es la rama española de los proyectos internacionales Small World Initiative y Tiny Earth.
Su objetivo es acercar la cultura científica sobre resistencia a antibióticos, la perspectiva One Health y la investigación biomédica en general a jóvenes estudiantes preuniversitarios, para fomentar vocaciones para los grados STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y la I+D. Por eso utiliza una estrategia de crowdsourcing dirigida al descubrimiento de nuevos antibióticos.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación de Castellón, que, a través de un convenio firmado con la universidad pública, financia los gastos de material del proyecto, el Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica y el Vicerrectorado de Estudiantado y Vida Saludable y la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, así como el compromiso de los cuatro centros implicados.
Fuente comunicación UJI
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com