Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Escala a Castelló » Cifra récord de visitantes en la octava edición de Escala a Castelló

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

29 - 04 - 25, Castellón

Cifra récord de visitantes en la octava edición de Escala a Castelló

Cifra récord de visitantes a la octava edición de Escala a Castelló
Escala a Castelló logra la cifra récord de 110.000 visitantes y un impacto económico que ronda los 3,3 millones de euros

La alcaldesa de Castellón hace hincapié en que ha sido una edición histórica “de esta cita clave para la desestacionalización turística y dinamización económica, que sigue creciendo en cuanto a visitantes, en cuanto a propuestas y atractivos”. La primera edil subraya también “una ocupación hotelera en el Grau del 90%” y ha agradecido de manera especial la colaboración institucional y el crecimiento de una cita que sumará nuevas sinergias con la incorporación de la ciudad italiana de La Spezia en 2026

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha destacado que este evento sirve también “para cumplir uno de nuestros objetivos que es “humanizar el puerto y que toda la familia pise el suelo portuario, disfrute del suelo portuario, viva como nunca se ha vivido ese ambiente portuario”


La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha hecho balance esta mañana de la octava edición de Escala a Castelló que se cerró ayer lunes. Carrasco ha estado acompañada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, así como por la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner y el director del equipo organizador de Escala a Castelló, Fernando Viota.

Carrasco ha puesto el acento en el impacto económico de la cita que “según datos de la organización, arroja unas cifras de unos 3,3 millones de euros, lo que estaría alrededor de un 10% más que el año pasado”.

También se ha referido al incremento de la actividad respecto al año pasado que “desde la asociación de hosteleros Gastrograo cifran en un 6%, con llenos en los bares y restaurantes de la Plaça del Mar”.

La primera edila también se ha referido al balance positivo que se ha hecho desde la asociación Comerços del Grau “destacando su satisfacción por el acierto del cambio ubicación de este año al Moll de Costa, lo que ha propiciado también generar más ventas”.

Begoña Carrasco ha insistido en la apuesta por la “por la desestacionalización turística y la dinamización económica. Por el turismo familiar. Por ser una cita abierta a todos los públicos. Por ser una cita inclusiva, de la que todas las personas sin excepción pueden disfrutar”.

Más de 110.000 visitantes


La alcaldesa ha hecho hincapié en “la cifra récord de 110.000 visitantes, casi un 4% más que el año pasado. Una cifra que incluso hubiera podido ser mejor de no ser por el apagón, que lógicamente provocó que muchas menos personas se acercaran al puerto para la salida de los barcos, e hizo que los restaurantes no pudieron servir comidas en la jornada de ayer”.

La alcaldesa ha querido resaltar también las cifras de ocupación hotelera durante el fin de semana “del 90% en los hoteles del Grau durante el fin de semana y del 75% en los hoteles del resto de la ciudad”.

La alcaldesa no ha olvidado referirse a esta edición también como de récord por la participación de hasta 13 embarcaciones. “Con naves como la réplica de la mítica Nao Santa María, que llegaba por primera vez al puerto de Castellón, pero también modernas embarcaciones de salvamento o defensa de la Armada o de la Guardia Civil”.

En cuanto a las visitas a las embarcaciones Carrasco ha destacado “los más de 12.000 visitantes y la enorme expectación que ha suscitado. que ha tenido el buque Furor de la Armada, que llegó a acoger de 6.300 personas en un solo día, números por encima incluso de los que suele tener el famoso buque escuela “Juan Sebastián Elcano”.

Entre los actos programados no ha olvidado la primera edila en referirse a novedades como el bocadillo gigante de sepia y carajillo, que se suman a la ya tradicional subasta de pescado, que es otro de los momentos más especiales de Escala a Castelló.

Un evento seguro

La alcaldesa ha querido también resltar que “esta ha sido una edición de Escala a Castelló segura, ya que no ha habido apenas incidencias reseñables. Y esto es algo también muy importante, sobre todo teniendo en cuenta las cifras de una evento tan masivo como este”.

Nueva Escala en La Spezia


Carrasco ha recordado que “esta ha sido una una edición histórica por el anuncio de una gran noticia, que nos habla del crecimiento de la familia de Escala a Castelló. Y que supone también una nueva alianza estratégica para la promoción turística y cultural con la ciudad italiana de La Spezia”.

Algo que se materializará el próximo 20 de mayo cuando nos desplacemos hasta la ciudad francesa de Sète para firmar el convenio que servirá para la incorporación de una tercera “Escala”, lo que va a permitir llevar el nombre de la ciudad de Castellón más lejos, en este caso hasta uno de los puertos más dinámicos del norte de Italia y parada habitual de cruceros como es La Spezia”.

Colaboración institucional

La alcaldesa ha puesto en valor también “la gran colaboración institucional con administraciones como la Generalitat Valenciana, Diputació de Castelló o la Subdelegación del Gobierno, con Subdelegación de Defensa, Guardia Civil, Salvamento Marítimo. O el apoyo de la Cofradía de Pescadores del Grau, que han hecho posible la tradicional subasta de pescado o la elaboración del bocadillo de sepia junto al Bar Las Planas”.

Pero de forma especial ha agradecido a Rubén Ibáñez este apoyo “por ser los anfitriones, acoger e impulsar cada vez más una cita que refuerza esa relación, ese binomio puerto-ciudad por el que tanto trabajamos día a día”.

Del mismo modo ha destacado “labor de la concejalía de Turismo y de la tenencia de alcaldía del Grau, lideradas por Arantxa Miralles y Ester Giner, que han desarrollado también un trabajo excelente y han estado todos los días al pie del cañón, sin olvidar a la concejalía de Bienestar Social que ha permitido que colectivos y asociaciones como Frater, la Asociación Gitana de Castellón o de residencias de mayores hayan disfrutado plenamente también de Escala a Castelló, haciendo un evento más inclusivo”.

Cifra récord de visitantes a la octava edición de Escala a Castelló
También ha tenido palabras de gratitud hacia Fernando Viota, director del equipo organizador de Escala a Castelló y todas las empresas y voluntarios que están detrás, “así como a los vecinos y vecinas de Castellón y a todos los visitantes, porque es por ellos y para ellos por los que trabajamos”.

Finalmente, la alcaldesa ha recordado que “la novena edición de Escala a Castelló se celebrará del 9 al 13 de abril. Una nueva cita en la que ya estamos trabajando para que sea, una año más, todo un éxito”.

Éxito, organización y colaboración

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha resumido el balance de la cita en tres palabras: “Éxito, organización y colaboración”. Para el máximo responsable del puerto castellonense “esos han sido los ingredientes de la receta de un brillante Escala a Castelló, que en 2025 hemos ido todavía a más y, sobre todo, hemos batido algunas circunstancias. Unas esperadas, que ha sido la masiva afluencia de público, otras sobrevenidas, como ha sido el apagón que sufrimos el lunes”.

Nuestro objetivo era humanizar el puerto y con eventos de estas características lo humanizamos. Al final toda la familia pisa el suelo portuario, disfruta del suelo portuario, vive como nunca se ha vivido ese ambiente con una festividad tremenda”, ha asegurado.

Cifra récord de visitantes a la octava edición de Escala a Castelló
Referente cultural y turístico

Por su parte, desde la concejalía de Turismo, la concejal de Turismo ha destacado que “el éxito rotundo de esta nueva edición de Escala a Castelló confirma que el evento se ha consolidado como un referente dentro del calendario turístico y cultural de la ciudad. Gracias a una programación atractiva y de calidad, hemos logrado desestacionalizar la oferta turística, atrayendo a miles de visitantes en una época del año tradicionalmente más tranquila”.

Los datos y la respuesta del público respaldan el gran esfuerzo colectivo que hay detrás de Escala a Castelló. Comercios, hostelería y servicios del Grao y del conjunto de la ciudad han experimentado un impulso económico, generando actividad, empleo y visibilidad para nuestro tejido local. Es una muestra clara de que cuando se apuesta por eventos de calidad, el retorno para la ciudad es directo y beneficioso para todos”, ha indicado la edil.

Fuente: Ayuntamiento de Castellón

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite