» Concierto de la banda sinfónica y festival de habaneras en Benicàssim

La
Unión Musical Santa Cecilia de Benicàssim, a través de su Banda Sinfónica, ofrece un concierto hoy
miércoles 1 de agosto. Esta actuación tendrá lugar
en el recién estrenado
anfiteatro Pepe Falomir situado en la playa Torre San Vicent a las 22:30 horas.
El concierto, cuya entrada es gratuita, se realizará bajo la batuta del nuevo director titular de la banda, Francisco Mengual Sanfélix. En cuanto al género musical, todas las piezas formarán un homenaje al pasodoble.
Esta actuación al aire libre y en un entorno natural como es la playa Torre San Vicent se suma a la gran oferta de ocio que está potenciando el Ayuntamiento de Benicàssim para que los ciudadanos/as, visitantes y turistas que visiten Benicàssim disfruten las noches veraniegas en el municipio.
Por otro lado Benicàssim acogerá el próximo
sábado 4 de agosto la vigésima séptima edición del
Festival de Habaneras. Ésta tendrá lugar también en el
anfiteatro Pepe Falomir de la playa Torre Sant Vicent a las 22:30 horas.
Este histórico festival celebrado en Benicàssim desde 1985 trae al municipio, un año más, a los mejores grupos locales y de la costa mediterránea de este género musical cubano. En concreto, esta cita contará con las actuaciones de los habituales “Els llauradors” y del grupo de Benicàssim “Canya de sucre”, que ejerce de organizador del festival junto al patrocinio del Ayuntamiento de Benicàssim. Además, también se contará con la presencia del grupo castellonense “Grills de la nit”, que cumple 26 años a ritmo de boleros, isas y habaneras, y de los catalanes “Blau Mediterrà”.
El Concejal de Cultura del Ayuntamiento, Mauro Soliva, ha mostrado el “fuerte apoyo que desde el Ayuntamiento se da este festival que, con 27 años de tradición, se ha consolidado como una expresión de nuestra cultura popular”. Además, ha recordado “la gran acogida por parte de los ciudadanos del municipio que, cada año, demuestran su profundo interés asistiendo a este certamen”.
Las habaneras se han convertido en un género muy arraigado en las poblaciones costeras desde que muchos soldados que combatieron en la Guerra de Cuba las trajeran como canto de añoranza recordando aquellas tierras. De hecho, Benicàssim está relacionada con este cántico porque muchos hijos del municipio participaron en el conflicto bélico cubano.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com