Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Música, conciertos » Concierto extraordinario de Carlos Bonell en el Auditorio de Castellón

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

27 - 02 - 14, Castellón. Auditorio

Concierto extraordinario de Carlos Bonell en el Auditorio de Castellón

Concierto extraordinario de Carlos Bonell en el Auditorio de Castellón

El concierto del guitarrista inglés Carlos Bonell, referente mundial en la interpretación del maestro Joaquín Rodrigo, cierra el viernes 28 de febrero el VI Festival Fortea.

El VI Festival Fortea organizado por el Instituto para el Desarrollo Musical (IDM) y patrocinado por el Ayuntamiento de Castellón, CulturArts, Fundación Dávalos-Fletcher y Diputación Provincial presenta mañana viernes a las ocho, en el Auditori i Palau de Congressos de Castellón, un concierto del prestigioso músico Carlos Bonell, referencia mundial en la interpretación de Joaquín Rodrigo. Bonell será el encargado de clausurar este festival acompañado de la Orquesta Festival Fortea en un entrañable concierto en memoria del maestro Joaquín Rodrigo.

Señalar que el Auditori i Palau de Congressos ha incluido este concierto en su ciclo de abono. Junto a sus dos emblemáticas obras 'Soleriana' y 'Fantasía para un Gentilhombre' tendrá lugar el estreno absoluto de 'In nobilem memoriam', una obra para guitarra y orquesta compuesta en memoria de Rodrigo por David Eres Brun, director musical del concierto. Dña. Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo e hija del compositor, ofrecerá la conferencia "Todo sobre mi padre. Visión íntima de la personalidad de Joaquín Rodrigo" como presentación del concierto, en la Sala de Cámara del Auditorio de Castellón una hora antes del concierto.

Se cierra así un festival que este año ha contado también con guitarristas de la talla de Spyros Kaniaris, Gaëlle Solal y David Eres Brun. Paralelamente a los conciertos celebrados en el Teatre del Raval ha tenido lugar la entrega de los Premios Fortea en su doble modalidad de Premio Fortea Ciudad de Castellón y Premio Fortea de las Artes que este año ha recaído en la asociación Amigos de la guitarra de Valencia. Cabe señalar que este último colectivo se fundó en el año 1950 y que, en la actualidad, son más de 200 miembros. Amigos de la guitarra de Valencia ha promovido más de 500 conciertos por los que han pasado los grandes concertistas internacionales. Su programación fija incluye una decena de conciertos anuales que se pueden disfrutar en un marco tan incomparable como el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia.

PROGRAMA DE CONCIERTO

Orquesta Festival Fortea
Carlos Bonell, guitarra
David Eres Brun, dirección

I Parte
J. RODRIGO. Soleriana
I. Entrada
II. Fandango
III. Tourbillon
IV. Pastoral
V. Passepied
VI. Fandango a lo alto
VII. Contradanza
VIII. Boleras

II Parte
D. ERES BRUN. In nobilem memoriam*
I. Andante religioso
II. Adagio
III. Allegro ma non troppo
J. RODRIGO. Fantasía para un gentilhombre
I. Villano y Ricercare
II. Españoleta y fanfare de la caballería de Nápoles
III. Danza de las hachas
IV. Canario

A JOAQUÍN RODRIGO
Joaquín Rodrigo (1901-1999), el gran compositor de nuestra tierra, es sin ningún género de dudas una de las cimas artísticas en la creación musical española de todos los tiempos. Su música, mundialmente conocida, ha despertado el interés de propios y extraños, hasta el punto de convertirse en un icono cultural de valor inequívoco. En la música del Maestro Rodrigo se encuentran presentes a modo de inspiración aquellos lugares privilegiados que formaron parte de su vida, como sus entrañables hogares en la región levantina a lo largo de la costa mediterránea; región que marcó una valiosa etapa de su existencia, favoreció su trabajo compositivo y merece la exclusiva fortuna de formar parte del patrimonio intangible de la biografía de Joaquín Rodrigo.

El Instituto para el Desarrollo Musical (IDM) promueve mediante este atractivo programa de alta calidad artística un interesante acercamiento a la música del Maestro Rodrigo. El repertorio del concierto está cuidadosamente seleccionado para ofrecer algunos de los momentos más célebres de la música del gran Rodrigo. De este modo el programa de concierto reúne la afamada 'Fantasía para un gentilhombre' -considerada por la crítica como la obra más representativa del maestro junto con el Concierto de Aranjuez- y su celebrada 'Soleriana', una destacada obra orquestal que goza del prestigio de ser estrenada por la Orquesta Filarmónica de Berlin. El estreno absoluto de 'In nobilem memoriam', una obra de nueva creación para guitarra y orquesta en homenaje a Joaquín Rodrigo, otorga un punto extraordinario a este repertorio único.

Los intérpretes seleccionados para la ocasión son grandes especialistas en la obra de Joaquín Rodrigo. El guitarrista británico Carlos Bonell goza de una fama internacional en relación con la música de Rodrigo, realizando grabaciones con discográficas de prestigio mundial como Decca y recibiendo numerosos galardones y elogios de la crítica. Junto a él, David Eres Brun y la Orquesta Festival Fortea están especializados en el repertorio sinfónico guitarrístico, lo que garantiza un resultado artístico de primer nivel.

CARLOS BONELL, SOLISTA
Carlos Bonell nació en Londres de padres españoles. Estudió en el Royal College of Music de Londres donde fue nombrado en 1972 el profesor más joven en la historia del Conservatorio.

En 1976, inicia su carrera discográfica, con la grabación para CBS "John Williams and Friends" que obtuvo una nominación Grammy. Desde entonces, Carlos ha grabado más de 20 LP y CDs. Su grabación en 1981 del Concierto de Aranjuez para la Casa Decca, con la Orquesta Sinfónica de Montreal y Charles Dutoit fue nombrada la mejor versión de este concierto. Actualmente Carlos es uno de los grandes guitarristas desde hace ya muchos años.

Desde 2006 hasta la actualidad colabora con Sir Paul McCartney en la preparación de sus conciertos para guitarra y orquesta. En junio de 2007 fue portada de la Revista "The New Yorker" donde se recoge esta colaboración. Sus trabajos en televisión, cine, grabaciones de CDs, giras, conciertos con las mejores orquestas, son sus habituales ocupaciones. Sus interpretaciones en las bandas sonoras de películas americanas ("City of Angels", "The Honest Courtesan") y de las de producciones de la BBC (el "Inspector Morse" y "The Politician's Wife") son conocidas.

Igualmente regularmente participa en festivales como de City of London, Aldeburgh, Helsinki, Israel, Tanglewood, Sydney, Istanbul, Hong Kong y el Festival Mostly Mozart de Nueva York; además de sus giras que le han llevado hasta Australia, el Oriente Lejano y América Latina.

Sus inquietudes musicales traspasan la barreras de únicamente la interpretación, por esta razón funda y crea conjuntos con su nombre, asociaciones musicales y estimula la música con actuaciones con músicos del prestigio como el ex-Beatle, Sir Paul McCartney, John Williams, Paco Peña, los violinistas como Salvatore Accardo y Pinchas Zuckerman y las cantantes Patricia Rozario y Teresa Berganza.

Bonell ha efectuado giras por Europa, América Latina, los Estados Unidos y Asia como solista o invitado por las principales Orquestas Sinfónicas. Desde el año 2000 el estado de Venezuela reconoce sus méritos docentes y le otorga la Cátedra Internacional Carlos Bonell.

DAVID ERES BRUN, DIRECCIÓN MUSICAL
David Eres Brun desarrolla una trayectoria internacional como director de orquesta, guitarrista y compositor que le convierte en "uno de los valores más firmes de la guitarra española y la dirección orquestal" (Forum Clásico). Considerado por la crítica “embajador de la cultura española” (Diario Las Provincias) atesora una dilatada experiencia escénica, realizando una amplia labor de difusión de la música española dentro y fuera de su España natal.

La formación musical de David Eres Brun comienza en los Conservatorios “Maestro Tárrega” de Castellón y “Joaquín Rodrigo” de Valencia siendo nominado al Premio Extraordinario Fin de Carrera. Becado por la Fundación Gonell cursa estudios de postgrado en la École Normale de Musique de París. Asiste a masterclasses con grandes figuras del panorama internacional: Leo Brouwer, David Russell, Ricardo Gallén, Roberto Ausell, Roland Dyens, Carlos Bonell, Manuel Barrueco, Luis Bacalov, Arturo Tamayo, Peter Maxwell-Davies. Realiza estudios de perfeccionamiento en la Universidad de Alcalá, la Academia Chigiana di Siena y el Conservatorio de Viena.

Es Director Titular de destacadas orquestas internacionales: Manchester Sinfonietta, Liverpool Chamber Orchestra, Camerata di Roma. También es Director Titular de prestigiosas orquestas nacionales: Filarmonía Hispánica, Orquesta Académica de Valencia. Es Director Artístico del Instituto para el Desarrollo Musical (IDM).

Como compositor ha estrenado numerosas obras, destacando las composiciones para guitarra solista y el repertorio sinfónico. Su música ha sido interpretada por formaciones y solistas internacionales en conciertos y festivales a lo largo de Europa.

Es Presidente de la London Guitar Society y Director Artístico de la Semana Tárrega y el Festival Fortea. Sus conciertos como guitarrista le llevan a presentarse como solista en prestigiosas salas internacionales.

Compromisos recientes y próximos incluyen actuaciones en Inglaterra, Gales, Francia, Italia, Alemania, España y Austria.

ORQUESTA FESTIVAL FORTEA
La Orquesta Festival Fortea es la formación sinfónica residente del Festival Internacional Daniel Fortea, nacida con la misión de ser la agrupación encargada de llevar a cabo los conciertos sinfónicos promovidos en torno al Festival. Su actividad se centra, por tanto, en la difusión del repertorio guitarrístico orquestal por medio de una interpretación de primer nivel musical.

Daniel Fortea es uno de los principales impulsores de la guitarra como instrumento de concierto. Gracias a una fructífera generación de músicos españoles de la que forma parte, la primera mitad del siglo XX presencia la entrada del instrumento español por excelencia en los principales escenarios internacionales.

En justo agradecimiento al empeño de Daniel Fortea, nace esta formación orquestal que reconoce la labor de este músico universal. De este modo, la Orquesta Festival Fortea hace memoria del gran músico castellonense y su fructífera actividad. Por medio de la actividad de esta formación sinfónica tienen continuidad las múltiples facetas que Fortea desarrolló en vida. Compositor, concertista, docente y editor, su labor se ve reflejada respectivamente en los estrenos, conciertos, masterclasses y actividades que la orquesta realiza.

El Director Titular de la Orquesta Festival Fortea es David Eres Brun, destacado especialista en el repertorio para guitarra y orquesta, de acuerdo con su labor como director de orquesta, compositor y concertista de guitarra, que le otorga una privilegiada visión de conjunto para abordar la realización de dichos repertorios.

La Orquesta Festival Fortea ha interpretado reconocidas obras de referencia en el repertorio guitarrístico sinfónico, como el Concierto de Aranjuez del Maestro Rodrigo. Junto a ellas también ha interpretado importantes obras del repertorio orquestal como sinfonías de W.A. Mozart y su célebre Concierto para Clarinete. Ha trabajado con solistas de la talla del prestigioso guitarrista noruego Anders Clemens Øien.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO MUSICAL

El Instituto para el Desarrollo Musical (IDM) es una institución cultural sin ánimo de lucro con sede en España. Su misión es promover internacionalmente la música española mediante producciones de alto nivel artístico. El trabajo de IDM se especializa en proyectos musicales inspirados en el repertorio de tradición hispánica. Una labor que se fundamenta en la calidad artística de cada proyecto.

Dos son las líneas de actuación de IDM: el fomento de la guitarra española en el mundo y la creación de orquestas internacionales centradas en la expansión del patrimonio musical español. El Instituto para el Desarrollo Musical (IDM) desarrolla proyectos musicales en diversos países.

Dentro de la labor que IDM lleva a cabo en el panorama guitarrístico cabe destacar la London Guitar Society, el Festival Fortea, la Semana Tárrega y el Memorial Gaspar Sanz. Respecto a su labor sinfónica, IDM promueve la Camerata di Roma, Manchester Sinfonietta, Orquesta Académica de Valencia, Liverpool Chamber Orchestra, Filarmonía Hispánica entre otras formaciones orquestales.

IDM realiza una amplia actividad de difusión cultural que le convierte en voz autorizada en la interpretación del repertorio hispánico, promoviendo un verdadero desarrollo musical. Las producciones, festivales y orquestas internacionales puestos en marcha por IDM fomentan el avance de la cultura y consolidan la posición de la música española en el mundo.

Esta amplia labor realizada por IDM tiene una razón de ser, como explica el Director Técnico de la institución: “Nos mueve el deseo de ofrecer la belleza de esta música a todos los públicos. Una ilusión que vive en el día a día de IDM y nos anima a dar lo mejor de nosotros mismos.”

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite