» Curso sobre canales cortos de comercialización y agroecológica, del 28 a 31 de marzo en la Cámara Agraria Municipal
Ayuntamiento y Conselleria de Agricultura promueven un curso sobre canales cortos de comercialización y agroecológica
La formación se desarrollará del 28 a 31 de marzo en la Cámara Agraria Municipal La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló colabora con los Servicios de Producción Ecológica e Innovación y Transferencia de Tecnología de la Conselleria de Agricultura en un nuevo curso formativo para ayudar al sector agrario a mejorar su rendimiento y avanzar en la transición agroecológica. La formación será
del 28 al 31 de marzo y versará sobre canales cortos de comercialización y agroecología. Las personas interesadas han de
inscribirse en el correo electrónico
esexag_vilareal@gva.es o a través del teléfono
964336622.
“
La crisis primero por la pandemia y ahora por la invasión de Ucrania han puesto de manifiesto la necesidad que tiene el sector agrario de acortar su cadena alimentaria, potenciar la venta en canales cortos de comercialización e ir hacia la transición agroecológica para obtener precios justos y hacer un modelo rentable. Ahora con la Consellería de Agricultura colaboramos en una formación para conocer experiencias de venta de proximidad que han servido para dinamizar propuestas agroecológicas en otros municipios”, ha indicado el c
oncejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro.
El curso se desarrollará
en la Cámara Agraria Municipal, avenida de Lledó 16, de 17 a 20 horas. También colaboran en su organización la Cooperativa San Isidro, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana y la Xarxa d’Agroecologia de Castelló.

La primera sesión del
lunes 28 se dividirá en dos sesiones. La primera abordará el
modelo alimentario agroecológico y el comercio justo local como elemento diferenciador de la producción agroecológica; y la segunda, los
canales cortos de comercialización, ambas
a cargo de la especialista en agroecología, Leo Almenar.
El
martes 29, la primera parte tratará de la
compra pública como una oportunidad para el sector, con Raquel Álvarez, de Justicia Alimentària; y la segunda, sobre los
mercados de venta directa, con Mónica Rubio, del Ayuntamiento de Godella. El
miércoles 30,
Juan Lliso, del Servicio de Transferencia de Tecnología, llevará a cabo un
taller sobre comercialización , la valorización de nuestro producto y cómo llegar al consumidor.
El curso finalizará e
l jueves 31 con un
taller participativo con Leo Almenar.
El impulso de planes formativos es una de las líneas incluidas en el Plan de Reactivación Agraria, que ha diseñado la Concejalía de Transición Ecológica para ayudar a modernizar al sector con producción agroecológica y canales cortos de comercialización.
Fuente: Ayuntamiento de Castelló
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com