» Del 1 al 4 de septiembre Benicàssim Belle Èpoque
El evento llega a su quinta edición con un guiño a las artes escénicas La recreación de la época floreciente de las Villas se celebrará del 1 al 4 de septiembre en el evento de clausura del verano Benicàssim Belle Èpoque Benicàssim Belle Époque se ha convertido ya en uno de los eventos que marca la agenda estival de los turistas y visitantes que llegan a Benicàssim. Este año 2016, la recreación histórica de los Felices Años 20 en nuestra localidad, llega ya a su quinta edición.
El Paseo Pilar Coloma se volverá a convertir en aquel lugar que dio origen al turismo en Benicàssim. “El Biarritz de Levante” de finales del siglo XIX y principios del XX, como se dio a conocer nuestra población en la época, volverá a poderse observar como testigos de excepción en la quinta edición de Benicàssim Belle Èpoque durante los días 1 al 4 de septiembre.
La alcaldesa de la ciudad, Susana Marqués y la concejala de turismo, Elena Llobell, han presentado el programa y cartel de la nueva edición de la recreación histórica en el entorno de la Villa Vistamar, en el paseo Bernat Artola.
En la presentación han participado también Genís Castaño, Pablo Granell y Carlos Pérez como coordinadores de las diferentes secciones del evento. Durante cuatro días se recreará en los Paseos Pilar Coloma y Bernat Artola cómo vivían Els Senyorets, calificativo que recibieron las familias de la burguesía castellonense y valenciana que acudieron a Benicàssim para disfrutar de los “baños de mar” y del agradable clima que les ofrecía el municipio. Comenzó así la época de máximo esplendor para Benicàssim, con la construcción de Las Villas, majestuosos palacetes y residencias junto al mar.
UN HOMENAJE A LAS ARTES ESCENICAS En esta edición durante las cuatro jornadas de celebración, se realizará un especial homenaje a todas las artes escénicas que convivían en la época, tanto en la alta burguesía como entre la gente del pueblo. Así habrá representaciones de circo, cabaret, sainetes valencianos y hasta los primeros orígenes de la ciencia. Los espacios serán:
LA FERIA DE LOS IMPOSIBLES (TODOS LOS DÍAS) propondrá jugar, participar y pensar con diferentes cajas y objetos misteriosos que se distribuyen en una extensión de más de 350 metros cuadrados: artilugios de ingenio, inventos mágicos, cajas misteriosas, espejos surrealistas, cuadros de doble visión, taumatropos o caleidoscopios. Dada la estética de las cajas, fabricadas de manera artesanal, el vestuario de principios de siglo y la cuidada puesta en escena, se ha conseguido emular a las emblemáticas barracas de 1900 y permite que el público se sumerja en las típicas ferias de antaño.
EL TEATRO ITINERANTE (TODOS LOS DÍAS) de Benicàssim Belle Époque nos permitirá descubrir la historia de Las Villas de una forma original y divertida. Por un lado, conoceremos a los Fuertes-Santos, vecinos de la zona conocida como “La Corte Celestial” debido a la sofisticación y tranquilidad de sus gentes. En contraposición, recibiremos la visita de la familia Conde-Naranjo, residentes de la zona conocida como “El Infierno” a causa del tremendismo festivo y la espontaneidad de sus habitantes. Con unos y otros, viajaremos al paseo marítimo más concurrido de principios del siglo XX.
LA CARPA MÁGICA (TODOS LOS DÍAS) es un espacio íntimo donde un centenar de espectadores podrán disfrutar, en vivo y en directo, de un espectáculo a la antigua usanza. Además, la picardía y el engaño de los personajes sitúan esta propuesta a medio camino entre las barracas de feria y el circo ambulante. ¡Pasen y vean, damas y caballeros! ¡El Elixir de la vida! Un brebaje que todo lo arregla y todo lo cura. ¡No dejen pasar esta oportunidad! Un joven muchacho, descendiente de una familia de feriantes, dispone de un elixir que cambiará sus vidas para siempre.
ZAPATOS EN EL AIRE, es un espectáculo de calle donde se conjugan diferentes técnicas: teatro, danza y circo. Un montaje visual y dinámico que se desarrolla en un espacio circular de diez metros de diámetro donde el público se sitúa alrededor. Dos personas que viven en su mundo particular: ella, soñadora, vive en el aire y nunca pisa la tierra. Él, realista, vive en su carro de zapatero. Un día se encuentran y nace algo que les empuja a estar juntos. Ella le ofrece subir a las alturas. Él le construye unos zapatos. Ella lo intenta, pero los zapatos le hacen perder el equilibrio.
CABARET ELEGANCE es una fiesta en mayúsculas, un auténtico show con una original escenografía, una cuidada puesta en escena y una sucesión de números de gran nivel que combinan diferentes técnicas como el trapecio, equilibrios, mástil chino, monociclo y malabares. Un espectáculo lleno de ritmo, emociones y risas donde cuatro artistas encontrarán entre discusiones y complicidades, la forma de expresar y enseñar sus cualidades. Su objetivo es que el público salga del espectáculo con una buena dosis de humor y que mantenga la sonrisa hasta el día siguiente.
EL ZEPPELIN es un globo de siete metros de largo y tres metros de ancho que consigue elevarse hasta los tres metros de altura. Marcello, el inventor mecánico, y Ursus, el valiente piloto acrobata, son los encargados de llevarnos hasta la época de los pioneros aéreos. Delante de los ciudadanos realizarán un vuelo de exhibición y nada les detendrá. Ni tormentas, ni averias impedirán su viaje. Con la ayuda del público superarán todos los obstáculos posibles. Una aventura llena de sorpresas que haráque la monotonía de las ciudades quede eclipsada por el vuelo del zeppelin.
En la programación no faltarán tampoco ni el clásico desfile de bicicletas antiguas que recorre el circuito entre la iglesia de Santo Tomás y el Paseo marítimo ni la presencia de la Unión Musical Santa Cecilia o la exhibición de bailes a cargo, en esta ocasión, del Grup de Danses Aires Valencians. También estarán presentes con sus escenas evocadoras de los primeros años del siglo XX, la Colla por un día y Agrupación Folklòrica El Cremaller.
PINTURA EN VIVO PARA MÁS DE 25.000 PERSONAS Benicàssim Belle Époque congrega a más de 25.000 asistentes cada año entre sus cuatro jornadas de celebración. El público no solo acude a participar de las representaciones teatrales, musicales, etc. sino también para conocer un poco más de la historia de las Villas y de las tradiciones culturales y artesanales de la época. No en baldes se congregan casi un centenar de artesanos, anticuarios y amantes de los vehículos clásicos en esta cita benicense. Pero además, hay una última faceta del evento que trata de abrir a un público más profesional y ávido de emociones artísticas a través de los concursos de fotografía y pintura, indumentaria y dibujo infantil. Además, este año los concursos tendrán un aliciente especial que será que, a excepción del concurso de dibujo infantil, el resto tendrá un premio en metálico. Las bases de los concursos se encontraran a disposición del público en la página web del evento www.benicassimbelleepoque.es. Además, por primera vez en la trayectoria de la recreación, también se ha creado un evento en redes sociales para mantener al corriente de todas las novedades del evento 2016 a todos los internautas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADESViernes 2 de septiembre 11:00 Mercado modernista y rincón de las antigüedades. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar.
16:30 Concurso fotomaratón. Acreditaciones en el punto de información Belle Époque (Playa Almadraba).
17:00-19:00 Los oficios de la Belle Époque. Talleres de artesanía para niños y adultos. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar (mercado modernista).
17:00 La feria de los imposibles. Juegos de participación para niños. Desde Villa Amparo hasta Villa Paquita.
17:30 Los señoritos llegan a “El Infierno” de Benicàssim (Cia. Kinerama). Teatro itinerante. Frente Villa Mª Julia (Playa Almadraba).
18:00 Civiarini Circus (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia para niños (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
18:30 Billete a la Belle Époque. Escenificación costumbrista a cargo de la Agrupación Folklòrica El Cremaller. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar.
19:00 Ruta contada a las villas (Cia. La Sària). Salida desde el punto de información Belle Époque (Playa Voramar).
19:30 Los señoritos llegan a “La Corte Celestial” de Benicàssim (Cia. Kinerama). Teatro itinerante. Frente Villa con torre (Playa Voramar).
20:00 El elixir del profesor Coperini (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
20:30 Villa Victoria. Los lenguajes callados (Víctor Vázquez). Exposición de la novela con motivo del veinticinco aniversario. Escenario Villa Elisa.
22:30 Zapatos en el aire (Cia. La Furtiva). Espectáculo circense. Escenario Villa María.
Sábado 3 de septiembre 11:00 Mercado modernista y rincón de las antigüedades. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar.
11:15 Concurso de pintura rápida. Acreditaciones en el punto de información Belle Époque (Playa Almadraba).
11:30 La feria de los imposibles. Juegos de participación para niños. Desde Villa Amparo hasta Villa Paquita.
12:00-14:00 Los oficios de la Belle Époque. Talleres de artesanía para niños y adultos. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar (mercado modernista).
12:00 Ruta contada a las villas (Cia. La Sària). Salida desde el punto de información Belle Époque (Playa Voramar).
12:30 Desfile de bicicletas clásicas. Desde Iglesia Santo Tomás hasta Playa Almadraba (concentración en los jardines de Villa Ana).
17:00-19:00 Los oficios de la Belle Époque. Talleres de artesanía para niños y adultos. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar (mercado modernista).
17:00 La feria de los imposibles. Juegos de participación para niños. Desde Villa Amparo hasta Villa Paquita.
17:30 Los niños de las villas salen a jugar (Cia. Kinerama). Teatro itinerante. Frente Villa Margarita.
18:00 El elixir del profesor Coperini (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
18:00 Los señoritos de las villas salen a pasear (Cia. Kinerama). Teatro itinerante. Frente Villa Margarita.
18:30 Desfile de bicicletas clásicas. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar (concentración en los jardines de Villa Ana).
19:00 Ruta contada a las villas (Cia. La Sària). Salida desde el punto de información Belle Époque (Playa Voramar).
19:00 Recuerdos de la Belle Époque. Photocall participativo a cargo la agrupación Colla por un día. Jardines de Villa Elisa.
20:00 Civiarini Circus (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia para niños (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
20:30 Al compás del verano. Actuación musical a cargo de la Unión Musical de Santa Cecilia de Benicàssim. Escenario Villa Elisa.
22:00 El elixir del profesor Coperini (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
23:00 Cabaret Elegance (Cia. Elegance). Espectáculo circense. Escenario Villa María.
Domingo 4 de septiembre 11:00 Mercado modernista y rincón de las antigüedades. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar.
11:15 Concurso de dibujo infantil. Acreditaciones en el punto de información Belle Époque (Playa Voramar).
11:30 La feria de los imposibles. Juegos de participación para niños. Desde Villa Amparo hasta Villa Paquita.
12:00-14:00 Los oficios de la Belle Époque. Talleres de artesanía para niños y adultos. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar (mercado modernista).
12:00 Ruta contada a las villas (Cia. La Sària). Salida desde el punto de información Belle Époque (Playa Voramar).
12:30 El elixir del profesor Coperini (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
17:00-19:00 Los oficios de la Belle Époque. Talleres de artesanía para niños y adultos. Desde Playa Almadraba hasta Playa Voramar (mercado modernista).
17:00 La feria de los imposibles. Juegos de participación para niños. Desde Villa Amparo hasta Villa Paquita.
17:45 Los señoritos abandonan “La Corte Celestial” de Benicàssim (Cia. Kinerama). Teatro itinerante. Frente Villa con torre (Playa Voramar).
18:00 Civiarini Circus (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia para niños (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
18:30 Zeppelin (Cia. La Baldufa). Espectáculo circense (itinerante). Desde Villa Ana hasta Villa Amparo.
19:00 Ruta contada a las villas (Cia. La Sària). Salida desde el punto de información Belle Époque (Playa Voramar).
20:00 El elixir del profesor Coperini (Cia. Civi-Civiac). Espectáculo de magia (aforo limitado). Frente Villa Amparo.
20:15 Los señoritos abandonan “El Infierno” de Benicàssim (Cia. Kinerama). Teatro itinerante. Frente Villa Mª Julia (Playa Almadraba).
20:30 El último baile del verano. Exhibición de baile a cargo del Grup de Danses Aires Valencians. Escenario Villa Elisa.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com