Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Salud y bienestar » Día del Daño Cerebral Adquirido, 26 de octubre

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 10 - 25, Castellón

Día del Daño Cerebral Adquirido, 26 de octubre

Día del Daño Cerebral Adquirido, 26 de octubre


26 de octubre: Día nacional del Daño Cerebral Adquirido

Fundación Ateneu Castelló reclama un registro público de personas con daño cerebral adquirido para mejorar su atención.


• La entidad celebra el Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA) con actividades de sensibilización y visibilización, que concluirán con la lectura del manifiesto de la federación estatal.

• El Daño Cerebral Adquirido es la principal causa de discapacidad permanente en España, con 52.451 personas afectadas en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras causas


Fundación Ateneu Castelló conmemora el Día del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra el 26 de octubre, con actividades de sensibilización y visibilización. Con 52.451 personas afectadas en la Comunidad Valenciana, el daño cerebral adquirido es la principal causa de discapacidad permanente en España, como consecuencia de haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras causas. Sin embargo, desde la federación estatal estiman que son muchas más y por eso Fundación Ateneu Castelló se unirá a la lectura del manifiesto estatal para reclamar la creación de un código DCA al alta hospitalaria, así como un censo de personas con DCA, que permita conocer el número real de personas afectadas y ajustar los recursos de atención públicos necesarios, entre otras demandas. Actualmente son las entidades como Fundación Ateneu Castelló, las que gestiona el centro de día, un centro de rehabilitación, autonomía personal y participación social y el programa de prevención de salud cerebral las que garantizan la continuidad asistencial de las personas con DCA con la finalidad de mejorar su autonomía e inclusión social.

Durante todo el mes de octubre, la Fundación Ateneu Castelló impulsa una completa programación de actividades de sensibilización, formación y participación abierta a toda la ciudadanía, con la implicación directa de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA), familias, profesionales, entidades colaboradoras y representantes institucionales. La agenda incluye mesas informativas en hospitales y universidades de Castelló (UJI, Hospital General, Hospital La Magdalena y Hospital La Plana) del 14 al 31 de octubre; la inauguración de la exposición “Artistas con DCA” el 17 de octubre en el Café dels Artistes; una jornada de deporte adaptado en la sede de la entidad el 20 de octubre; y la jornada “Salud cerebral: un reto sanitario y social”, que se celebrará el 23 de octubre en el Hospital General de Castellón. El 24 de octubre tendrá lugar la Jornada de Puertas Abiertas en la sede de Fundación Ateneu Castelló, que incluirá la lectura del manifiesto del Día del Daño Cerebral Adquirido, con la participación de personas afectadas, familias y autoridades locales y autonómicas. La programación continuará en noviembre con la Carrera Solidaria El Corte Inglés por el DCA (9 de noviembre), las VIII Jornadas de Daño Cerebral “Una vida social activa tras el DCA” en el Hospital Dr. Peset de València (21 de noviembre), y la formación en salud cerebral en la Universitat Jaume I (4, 6, 11 y 13 de noviembre), dirigida al estudiantado y personal universitario.

La celebración del día del Daño Cerebral Adquirido culmina con la lectura del manifiesto de la federación estatal, que en su 30 aniversario reivindica la labor de las asociaciones de Daño Cerebral como motor de transformación social. Además, reclama la creación de un código diagnóstico específico de DCA al alta hospitalaria para mejorar el seguimiento y la atención desde el primer momento, la creación de un censo estatal de personas con DCA y un Plan Nacional de Atención que contemple el acceso a una atención integral, inclusiva y universal.

El daño cerebral adquirido


El daño cerebral adquirido se manifiesta en problemas de movilidad y comunicación, dificultad para planificar y tomar decisiones, en alteraciones de la memoria y en rigidez cognitiva, lo que condiciona la vida diaria de las personas afectadas. Además, suelen presentarse varias secuelas a la vez.

Las principales causas del DCA son el accidente cerebrovascular (ACV), el traumatismo craneoencefálico (TCE) y el tumor cerebral, entre de otras. Sin embargo, la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia, de donde se extraen los datos oficiales de DCA, solo contempla el ACV y el TCE, dejando sin contabilizar el resto de los casos. De ahí, la necesidad del código DCA al alta hospitalaria.

Labor de las entidades en la atención al DCA


Según un estudio de la federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana, solo el 1% de las 52.451 personas con daño cerebral adquirido tiene acceso a un recurso específico público. Actualmente solo existen 378 plazas públicas o concertadas de atención al DCA (61 en residencias y 317 en centros de atención diurna-CAD) en la Comunitat Valenciana. En el caso de los CAD, el 39% de las plazas las gestionan entidades valencianas federadas. A ello hay que sumar los servicios de promoción de la autonomía personal, los centros de actividades, los servicios de información y orientación, los proyectos de prevención y sensibilización, los recursos de inserción laboral y de inclusión educativa, que estas entidades ponen a disposición de las personas afectadas y sus familias por cuenta propia.

El mismo informe estima que harían falta falta 1.831 plazas residenciales, 8.350 plazas en centros de atención diurna y 11.439 plazas en servicios de promoción de la autonomía para las 23.603 personas con DCA que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.

Fundación Ateneu Castelló
Dirección: Partida Bovalar, 98, 12004 Castelló de la Plana, Castelló
Teléfono: 964 24 32 40

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite