Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Arte » EACC - Exposición Darcy Lange hasta el 29 de abril, 2012

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 01 - 12, Castellón. EACC

EACC - Exposición Darcy Lange hasta el 29 de abril, 2012

Exposición DARCY LANGE: ESTUDIO DE UN ARTISTA EN SU TRABAJO, Hasta el 29 de abril, 2012

Este proyecto expositivo, dedicado a la obra de Darcy Lange, examina la trayectoria artística de este pionero neozelandés del vídeo. Nacido en Urenui, Taranaki, Aotearoa Nueva Zelanda, la práctica de Lange (1946-2005) abarcó tanto la escultura como el vídeo, la fotografía, el cine y el flamenco.

A finales de los 60, Darcy Lange realizó sus primeras esculturas abstractas y en 1971 abandona su carrera como escultor, inclinándose por el medio cinematográfico, utilizando tanto la fotografía como el vídeo conjuntamente para explorar y documentar vídeos y películas bajo el tema general de «people at work» (gente en el trabajo), trabajando en el Reino Unido, España y Nueva Zelanda. En 1972 comenzó a realizar vídeos documentando el trabajo en fábricas y minas inglesas. En 1975 realizó la obra Cantavieja, donde refleja el trabajo del campo en el contexto rural, durante su estancia en España. Al poco, regresó a Nueva Zelanda, donde prosiguió documentando la existencia de los trabajadores, esta vez en Taranaki y, a fines de la década de los setenta, la lucha de los activistas maoríes por conquistar los derechos sobre la tierra en la zona que va de Bastion Point a Ngātihine, al norte de Auckland.

Desde un punto de vista temático, «people at work» sitúa el trabajo de Lange dentro de un tronco de cine documental y fotografía de carácter social y de una genealogía ideológica compartida, que remite a los fotógrafos Dorothea Lange y Lewis Hine de la FSA estadounidense (Farm Security Administration) de los años treinta del pasado siglo. Aquellas piezas seminales le convirtieron en uno de los primeros artistas en incorporar el plano secuencia para registrar en tiempo real las acciones de personas afanándose en sus labores cotidianas. Su incansable experimentación con las posibilidades estructurales de la imagen en movimiento y la imagen fija desembocó en un uso paralelo de la fotografía, el filme y el vídeo, tomados simultáneamente.

El poder que el primer vídeo portátil tenía -frente al cine o la fotografía- de ofrecer feedback en vivo y grabado permitía utilizarlo como medio al servicio de la crítica y el análisis, como un catalizador de cambio social. Lange intensificó la relación con los sujetos de sus grabaciones mostrándoles el material grabado. En sus estudios de trabajo en escuelas de Birmingham y Oxfordshire, Lange grabó a profesores en las aulas y luego las reacciones de estos y de los alumnos ante las cintas. En aquellos estadios iniciales del vídeo se carecía de medios electrónicos de edición, lo que impedía convertir la cinta en un producto acabado, una circunstancia que estimuló el desarrollo de una estética «procesual» del vídeo. Lange nunca concibió esas cintas como obras terminadas, sino como «investigaciones» y como «un proceso educacional». Las reacciones de sus sujetos frente a las cintas se convirtieron en parte integrante de su corpus artístico guiándole en su desarrollo. Al desvelar el proceso, los vídeos de Lange se convierten, por sí mismos, en estudios sobre la grabación de vídeo como actividad laboral.

Con motivo de esta exposición se editará una publicación en castellano que ofrece un relato fundamental sobre la vida, el trabajo y el activismo del artista, así como sobre su contribución capital a la expansión del vídeo como medio. El catálogo contiene ensayos de Mercedes Vicente, comisaria del proyecto; de Benjamin H. D. Buchloh, historiador del arte; de Guy Brett, crítico de arte y comisario; de Lawrence McDonald, escritor sobre cine; de John Miller -fotógrafo y estrecho colaborador de Darcy Lange- y Geraldene Peters -comentarista de estudios de los media-; de Pedro G. Romero, artista y de Dan Graham, artista.

Esta exposición brinda una oportunidad excelente de examinar el proyecto de Lange en aquel momento preciso, dentro del contexto histórico y social de su creación.

Exposición
DARCY LANGE: ESTUDIO DE UN ARTISTA EN SU TRABAJO
Comisariada por Mercedes Vicente
Hasta el 29 de abril, 2012

Espai d'art contemporani de Castelló
Prim s/n 12003. Castelló
Teléfono: + 34 964 72 35 40
Fax: + 34 964 26 07 71
www.eacc.es

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite