» Ébola: ¿Qué está pasando? Médicos Sin Fronteras
Desde el pasado mes de marzo, hace ya 6 meses, nuestros equipos luchan contra
la mayor epidemia de Ébola que actualmente ya afecta a tres países de África Occidental: Guinea, Sierra Leona y Liberia.
A medida que el brote de esta enfermedad letal y sin tratamiento continúa propagándose, con 1.848 casos y 1.013 muertes notificadas, seguimos intensificando nuestra respuesta: ya contamos con casi
700 personas trabajando en la región y todos los expertos de Ébola de nuestra organización están movilizados. Todo esto solo es posible si contamos
con vuestro apoyo.
Desgraciadamente esto no es suficiente: desde
Médicos Sin Fronteras llevamos mucho tiempo alertando sobre esta situación y denunciando que se requiere desesperadamente un despliegue masivo de recursos por parte de los gobiernos de África Occidental, los organismos internacionales y otras ONG para evitar más muertes y revertir el curso de la epidemia.
Aquí puedes ver en detalle nuestras actividades.
Las declaraciones no salvan vidas: detener el Ébola requiere acción masiva inmediata “Estamos perdiendo vidas porque la respuesta ha sido demasiado lenta” dice Bart Janssens, director de Operaciones de Médicos Sin Fronteras y añade "
la declaración del Ébola como una emergencia de salud pública muestra cuán seriamente la Organización Mundial de la Salud se toma el presente brote. Pero las declaraciones no salvan vidas" dice "Ahora necesitamos que esta declaración se traduzca en acción inmediata."¡Haz un donativo!
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com