Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias Les Useres » Animales, fauna » El avistamiento de una veintena de especies confirman el río Mijares como refugio de biodiversidad en el primer semestre de 2025

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

16 - 09 - 25, Castellón

El avistamiento de una veintena de especies confirman el río Mijares como refugio de biodiversidad en el primer semestre de 2025

El avistamiento de una veintena de especies confirman el río Mijares como refugio de biodiversidad en el primer semestre de 2025
Los avistamientos registrados en el paisaje protegido de la Desembocadura del río Mijares han confirmado la riqueza del paraje como refugio de fauna con más de veinte especies observadas, entre aves, rapaces y otros animales de interés. Los informes de avistamientos de la guardería del Consorcio confirman que el primer semestre del año ha estado especialmente rico en observaciones de biodiversidad; valor que se ha visto reafirmado este verano con avistamientos excepcionales como el de un flamenco en la zona de las lagunas o el éxito del proyecto de nidificación del charrancito desarrollado por el Consorcio del Mijares y el Grupo de Estudio de las Rapaces (GER-EA).

El primer tramo del año ha estado marcado por la presencia de aves rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus), y el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), con ejemplares en los campos agrícolas y la desembocadura. También se ha constatado la presencia del águila culebrera (Circaetus gallicus) en diferentes puntos del paraje, con registros entre marzo y abril, y pescadora, divisada en marzo en el campo de tiro. En cuanto a las aves acuáticas, destaca la llegada de hasta veintisiete moritos (Plegadis falcinellus) también en el mes de marzo, así como la presencia de calamón común (Porphyrio porphyrio) en las lagunas y de grupos de tarro blanco (Tadorna tadorna) en la Gola Sud. El mes de mayo dejó una de las citas más numerosas, con aproximadamente cincuenta ejemplares de charrancito (Sternula albifrons) en la desembocadura, una especie de gran valor de conservación que este verano ha vuelto a hacer del Mijares un punto de referencia para su reproducción, gracias al proyecto desarrollado por GER-EA.

La primavera llevó las primeras citas del chorlitejo chico (Charadrius dubius), con dos ejemplares, y cigüeñuela (Himantopus himantopus) a la desembocadura, junto con el torcecuellos (Jynx torquilla) y los primeros vencejos (Apus apus), indicadores de la llegada de especies migradoras. También se registró la presencia de abejaruco (Merops apiaster) y una tórtola europea (Streptopelia turtur), especie en regresión a escala continental. Además, en junio se observaron grupos de perdiz roja (Alectoris rufa), con nueve ejemplares en las lagunas, y se detectó también la presencia de canastera (Glareola pratincola) en la playa de la Pola y dos ejemplares de cangrejera en la Gola Nord, lo cual confirma la diversidad de hábitats y su función como espacio de descanso y alimentación para aves en migración.

Otras observaciones, como la de una culebra de escalera (Zamenis scalaris) complementan un registro variado que refuerza la importancia del Mijares como paraje natural protegido dentro de la Red Natura 2000. Muchas de las especies detectadas disfrutan de protección autonómica, estatal o europea, y su presencia evidencia la calidad ambiental del río y sus zonas asociadas. En este sentido, proyectos de conservación como el desarrollado recientemente por el Grupo de Estudio y Protección de las Rapaces (GER-EA) para el seguimiento y protección del charrancito común (Sternula albifrons) en la desembocadura, sirven para reafirmar la importancia de este entorno natural y la necesidad de mantener medidas de protección y gestión activa.

El presidente del Consorcio y alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, ha subrayado que “el Mijares vuelve a demostrar que es uno de los grandes pulmones verdes de las comarcas de Castellón y un referente ornitológico en el Mediterráneo. Observaciones como la del charrancito, la tórtola europea o el más reciente avistamiento excepcional de un flamenco nos recuerdan la extraordinaria biodiversidad que atesora nuestro Mijares. Desde el Consorcio seguiremos reforzando los proyectos de conservación, trabajando codo a codo con los ayuntamientos, entidades ecologistas y voluntariado ambiental para que este espacio continúe siendo refugio de biodiversidad”.

Fuente:

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite