Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Naturaleza y medio ambiente » El Ayuntamiento lleva hasta las aulas la campaña educativa y de divulgación “Abeja Urbana de Castellón”

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

02 - 04 - 12, Castellón. Ayuntamiento

El Ayuntamiento lleva hasta las aulas la campaña educativa y de divulgación “Abeja Urbana de Castellón”

El Ayuntamiento lleva hasta las aulas la campaña educativa y  de divulgación “Abeja Urbana de Castellón”

El concejal de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, ha presentado esta mañana la III campaña “Abeja Urbana de Castellón”. Una iniciativa que pretende informar y concienciar a la población escolar sobre las peculiaridades de la presencia de estos insectos en la ciudad. Junto a Romero, ha estado presente en la Rueda de Prensa, Pedro Sotos, apicultor experto en la materia.

El concejal ha comenzado comentando que “uno de los objetivos que tenemos desde esta área del equipo de gobierno es la de divulgar la gran riqueza natural, de flora y fauna, que podemos encontrar dentro de nuestro término municipal. Y no sólo en los lugares más alejados del centro de la ciudad, como el Desert de les Palmes, o nuestras playas, sino que también encontramos vida en el corazón de nuestra ciudad”.

“Estamos hablando de la abeja, en concreto de la abeja urbana. Y en esta campaña educativa y divulgativa, está pensada en la que participarán más de 200 escolares de primaria de los colegios de Castellón. A través de ella, los niños y niñas conocerán la labor de los apicultores de Castellón, de los “atrapa-enjambres” municipales y de la importancia de las abejas en el mantenimiento de nuestro ecosistema mediterráneo”.

Romero ha recordado que “este año el núcleo de la campaña consiste en la realización de charlas formativas para niños y niñas que tendrán lugar el próximo día 4 de abril en los colegios Fadrell a las 9.30 horas y La Consolación a las 16:00 horas. De la mano de Pedro Sotos, experto apicultor, los niños y niñas aprenderán cómo actuar ante las abejas, sus diferentes tipos, las partes de una colmena o la importancia de la polinización y la miel”.
“En nuestra ciudad contamos, aunque algunos no sean visibles, con más de 500 enjambres y colmenas de abejas urbanas que tienen su mayor actividad en los meses de abril y mayo debido a la llegada de la primavera y a la polinización”, ha destacado Romero.

El edil también ha comentado que “las abejas suelen volar en rutas marcadas, por ello, debido a sus metódico sistema de vuelo, son insectos predecibles. Y para para su control, la Concejalía de sostenibilidad ha instalado 5 cajones “atrapa-enjambres” en lugares como el Parque Ribalta, el Bulevar Blasco Ibáñez, el Peri 18, la zona de Castalia y el Grupo San Roque. Estos dispositivos servirán para capturar y trasladar aquellas abejas errantes, que puedan generar algún tipo de molestia, fuera de la ciudad”.

SERVICIO PÚBLICO
Gonzalo Romero ha destacado la utilidad de este servicio público que “en el caso de que algún particular tuviera localizado algún enjambre o colmena en su casa, se presentaría en el lugar requerido para la eliminación a través de la labor de un experto que atrapará el enjambre y lo llevará al campo evitando el peligro que supondrían estas colmenas descontroladas”.

Por su parte, Pedro Sotos, ha insistido en que “lo que pretendemos es que los niños y niñas vean a las abejas como algo cotidiano, algo a lo que no deben tener miedo, siempre que no se las moleste. También hay que tener un poco de cuidado sí sabemos que somos alérgico, pero en ningún caso constituye un peligro”. “Queremos hacer ver que la abeja sólo ataca cuando se ve amenazada o si se manipula una colmena sin los conocimientos. Si vamos por el campo y pasamos a 30 o 40 metros de una zona de colmenas no hay ningún peligro”, ha hecho hincapié Sotos.

El apicultor también ha alertado del “descenso significativo de la población de abejas este año, que tendría que ver con la falta de lluvias en los últimos meses. También hay otra amenaza para las abejas como es la avispa asiática, ya que acaban con las colmenas en unas pocas horas. Este insecto ha sido ya detectado en el norte de España y hay que vigilar su evolución”.

Por último, Gonzalo Romero ha recordado que “la campaña la abeja urbana de Castellón se une a otras campañas de concienciación que se realizan desde la concejalía de Sostenibilidad, como son la Campaña de reciclaje sostenible, las campañas de recogidas de pilas, las jornadas del agua y la naranja así como las plantaciones de pinos que llevamos a cabo en diferentes espacios de nuestra ciudad, como ocurrió este pasado fin de semana”.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite