Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Urbanismo e infraestructuras » El Censal Parc empieza a ser realidad con la aprobación de las primeras expropiaciones de terrenos por parte de la Junta de Gobierno

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

19 - 09 - 25, Castellón

El Censal Parc empieza a ser realidad con la aprobación de las primeras expropiaciones de terrenos por parte de la Junta de Gobierno



El portavoz del equipo de Gobierno, Vicent Sales, hace hincapié en que “con esta aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local damos un paso definitivo para hacer realidad el que será el bosque urbano más grande de la ciudad de Castellón con 122.000 m² y cumpliendo con la palabra dada a la ciudadanía”

La Junta de Gobierno ha aprobado también las bases reguladoras para los Presupuestos Participativos 2026 -2027 que contarán con una partida de 1 millón de euros para hacer realidad las peticiones y sugerencias de los vecinos, además de nuevas ayudas para los comercios afectados por las obras de implantación de la ZBE por valor de 94.913,52 euros y la aprobación de diferentes subvenciones destinadas a entidades culturales y sociales como la Fundación Alzheimer ‘Salomé Moliner’, la Fundació Caixa Castelló o para la organización de la Fira Valenciana de la Música TROVAM”

El concejal portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, ha dado cuenta de los diferentes acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Local de esta semana.

Sales ha destacado que “entre los asuntos del orden del día, el órgano municipal ha aprobado iniciar el expediente de ocupación directa para la obtención de los terrenos afectados en la zona donde se ubicará el nuevo parque urbano Censal Parc”.

Sales ha destacado que “con esta aprobación, que implica las primeras expropiaciones para la obtención de terrenos por parte del Ayuntamiento, podemos anunciar que damos un paso definitivo para comenzar a hacer realidad el que será el bosque urbano más grande de la ciudad de Castellón, con 122.000 m², y cumpliendo con la palabra dada a la ciudadanía por este equipo de gobierno, liderado por la alcaldesa, Begoña Carrasco, de poder contar con una primera fase de las obras de este parque en marcha antes de que finalice la presente legislatura”.

Para el portavoz “Censal Parc es sin duda uno de los proyectos urbanos más importantes de cuantos se han impulsado en la ciudad de Castellón en los últimos años. Un nuevo parque se convertirá en una de las imágenes del Castellón del futuro y que está contando con la opinión y la participación de todos los castellonenses para su diseño, a través del mayor proceso participativo abierto por el Ayuntamiento de Castellón. Un proceso que ha tenido una encuesta on-line y entrevistas presenciales, además de compartirse con diferentes asociaciones vecinales y órganos de Participación Ciudadana, y gracias al cuál contamos con las sugerencias de más de 7.000 personas”.

Sales ha recordado que “esta aprobación tiene que ver también con la aprobación y desarrollo del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable Residencial SR-Censal de donde los propietarios de los terrenos expropiados obtendrán el aprovechamiento urbanístico correspondiente”.

El portavoz también ha detallado que “el siguiente trámite será someter a información pública, por el plazo de un dos meses, el proyecto de expropiación junto con la relación de bienes y derechos afectados para que por parte de las personas interesadas se puedan formular las alegaciones y observaciones correspondientes”.

Bases Presupuestos Participativos

El concejal portavoz también ha destacado dentro de los asuntos aprobados hoy en la Junta de Gobierno “el visto bueno a las bases reguladoras para los Presupuestos Participativos 2026 – 2027”.

El concejal ha recordado que “en estos Presupuestos Participativos contarán con un presupuesto este año de 1 millón de euros y podrán participar los vecinos y vecinas mayores de 16 años y empadronados en la ciudad”.

También ha indicado que “como principales novedades de este proceso que tenemos el cambio del portal para elevar las propuestas, que pasará a ser el de presupuestosparticipativos.castello.es , que las propuestas se podrán trasladar tanto de manera telemática, pero también de forma presencial a través de la Oficina de Participación Ciudadana, contando con el asesoramiento de los funcionarios municipales para resolver las dudas que puedan surgir. Además, los Consejos de Distrito priorizarán tres propuestas entre las cinco que más votos obtengan en cada uno de los seis distritos de la ciudad”.

El inicio de recogida de las propuestas vecinales comenzará el próximo 15 de octubre y los resultado definitivos con los proyectos escogidos se harán públicos entre el 1 y el 15 de mayo de 2026

Más ayudas al comercio ZBE

Vicent Sales también ha informado de la aprobación de “la resolución de la convocatoria de las ayudas directas para la reactivación de los establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios ubicados en las calles afectadas por las obras de implantación de la Zona de Bajas Emisiones y calles adyacente. Estas nuevas ayudas benefician a un total de 46 comercios y ascienden a un total de 94.913,52 euros".

“En total, desde noviembre de 2024 cuando se concedieron las primeras ayudas por parte del Ayuntamiento por las obras de la primera fase de la ZBE, han sido 608 los comercios y establecimientos de la ciudad beneficiarios de estas ayudas que ascienden a 1.145.766 euros concedidos”, ha resaltado.

Subvenciones entidades culturales y sociales

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde de distintos proyectos de convenios de concesión de subvenciones nominativas y de colaboración con diferentes entidades culturales y sociales.

Así, Sales ha comentado que la concesión de la subvención “a la Fundación Alzheimer ‘Salomé Moliner’, para la ejecución de sus proyectos con personas afectadas por esta enfermedad y otras demencias por valor de 25.000 euros”.

“Por otro lado tenemos la aprobación del convenio de colaboración con la Valencian Music Association para la financiación de la realización del proyecto “TROVAM – La Fira Valenciana de la Música”, con una aportación también de 25.000 euros”, ha continuado el concejal.

Por otro lado, otra de las entidades beneficiadas ha sido la Fundació Caixa Castelló que ha recibirá una subvención de 10.000 euros para su proyecto de programación para la Sala San Miguel, o la Associació Cases de Joventut que recibirá 1.090 euros destinada a su actividad “Tècniques de modelatge i ceràmica per a joves”.

Fuente comunicación ayuntamiento de Castellón


La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite