» El Ciclo de Música Sacra cumple su XXV edición en el privilegiado entorno del Monasterio del Desert de Les Palmes
El Coro de la Generalitat Valenciana dará el pistoletazo de salida el 23 de julio a cinco días de música desde el prisma de la espiritualidad
El toque étnico vendrá de la mano de ABA TAANO, el sábado 26 de julio, un quinteto de góspel creado en Kampala (Uganda) El
Teatre Francesc Tàrrega acogerá el cierre del Ciclo con el espectáculo “
Essentia” de
Ana Alcaide en un viaje inspirado en más de veinte años de investigación y creación alrededor de músicas tradicionales del mundo
El próximo
miércoles 23 de julio comenzará el
Ciclo de Música Sacra en su XXV edición de la mano del prestigioso
Coro de la Generalitat Valenciana a las
20 horas en el
Monasterio del Desert de Les Palmes.
Fundado en 1987 como Cor de València, es una de las agrupaciones corales más destacadas de España. Es el coro titular del Palau de les Arts y desarrolla una intensa actividad en auditorios de la Comunitat Valenciana, abordando repertorio sinfónico-coral, lírico y a cappella, con énfasis en compositores valencianos. Ha trabajado con directores como Claudio Abbado, Plácido Domingo o Fabio Biondi, y ha recibido premios como la Medalla al Mérito en las Bellas Artes o el Clar de Llums de la Universitat de València.
“
El Ciclo de Música Sacra llega a su XXV edición en el entorno del Monasterio del Desert de Les Palmes. Este encuentro cuenta con un público fiel que año tras año llena la capilla del idílico escenario que supone Monasterio y que este año traerá cinco conciertos desde distintos prismas de la música y su vínculo con la espiritualidad, empezando por el destacado Coro de la Generalitat Valenciana”, ha destacado la alcaldesa de
Benicàssim,
Susana Marqués.
Tal como ha explicado la concejal de Cultura,
Rosa María Gil, supone “
una edición, que confirma el proyecto de convertir el Ciclo de Música Sacra, en un punto de encuentro de la espiritualidad, bajo la dirección artística de Antonio Rodríguez, también pianista profesional y director de Conservatorio de Música de la ciudad de Castellón”.
El
jueves, será el turno de
Alfons & Darío, donde el chelista,
Alfons Rochera Morales y el guitarrista,
Darío González Ivars, invitan al espectador a un viaje sonoro que atraviesa siglos de historia musical. Con la delicadeza y el rigor de los instrumentos barrocos, exploran los ecos de una época donde la música era reflejo de la corte y el espíritu.
NEOVOCALIS, deleitará a los presentes en la capilla del Monasterio el
viernes 25 de julio. Este grupo vocal, creado en 2003, muestra en sus propuestas musicales un repertorio original e innovador, siempre encaminado al estudio e interpretación de la música coral de los siglos XX y XXI. El grupo cimienta su trabajo en un profundo estudio de la partitura, un trabajo minucioso del texto y la búsqueda de repertorios originales e inéditos para el público, unido todo ello a una cuidada puesta en escena.
El toque étnico vendrá de la mano de
ABA TAANO, el
sábado 26 de julio. El quinteto de góspel creado en Kireka, un suburbio de Kampala (Uganda), en 2008, con el nombre de LOS 5 (en su lengua materna, el luganda) bajo la dirección, entonces, de Jingo George. En la actualidad, el conjunto está dirigido por el miembro fundador del quinteto:
Ssenteza Derrick. Su estilo incorpora góspel sudafricano, algo de góspel panafricano, el canto étnico y pop.
Para
cerrar el programa de la XXV edición del Ciclo de Música Sacra el Teatre Francesc Tàrrega de Benicàssim acogerá el nuevo espectáculo de
Ana Alcaide “Essentia” en un viaje musical y emocional inspirado en más de veinte años de investigación y creación alrededor de músicas tradicionales del mundo. Combinando su característica nyckelharpa con instrumentos de varias culturas, Alcaide ofrece una experiencia sensorial y espiritual donde se entrelazan raíces antiguas y composiciones propias. En la actualidad, Ana Alcaide se ha consolidado como una figura clave en el ámbito de las músicas del mundo, con más de seiscientos conciertos en cuatro continentes, seis discos editados y reconocimientos como la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas y la Música de Castilla-La Mancha. Ha colaborado con artistas como Loreena McKennitt, Paco Ibáñez y Luis Cobos, entre otros.
Fuente: Ayuntamiento de Benicàssim
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com