» El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana se incorpora a la Cátedra Smart Ports

El
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana (CICCP-DCV) se suma como entidad colaboradora de la
Cátedra Smart Ports, que surge por iniciativa de la Autoridad Portuaria de Castellón y la Universitat Jaume I, tras la firma de un convenio estratégico que lo convierte en
nuevo patrocinador del Premio Cátedra Smart Ports en la categoría de Mejor Trabajo Final de Máster (TFM). En este sentido, cabe recordar que la tercera edición de estos galardones ya está en marcha y que el plazo de presentación de tesis doctorales y trabajos finales de máster y de grado que sean aplicables al ámbito de los puertos inteligentes permanecerá abierto hasta el próximo 30 de octubre (
bases y más información).
El acuerdo es el punto de partida para la colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de potenciar la tecnología, la sostenibilidad y la excelencia profesional en el sector portuario. Esta alianza sitúa al CICCP-DCV como pieza clave en la promoción del talento joven y la transferencia de conocimiento entre universidad, profesionales e industria logístico-portuaria. Así, según indica el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana,
Javier Machí, “
el avance científico es una condición del progreso de la humanidad, transformado por los ingenieros en aplicaciones tecnológicas concretas, orientadas al diseño, construcción y operación de infraestructuras que propicien las actividades económicas eficientes como base del bienestar social. Inversiones sostenibles y resilientes hoy que preserven la calidad de vida para el futuro”.
En esta misma línea se expresa el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón,
Rubén Ibáñez: «
con esta alianza, consolidamos nuestra misión de visibilizar el talento y la transferencia de conocimiento entre la universidad, los profesionales y la industria, lo que no solo refuerza la competitividad de nuestros puertos, sino que también nos permite avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente».
Por su parte, el director de la Cátedra Smart Ports,
Francisco Toledo, considera que “
todas las partes implicadas en este acuerdo compartimos valores centrados en la innovación, el fomento del conocimiento y la investigación para el desarrollo de puertos inteligentes y sostenibles”. En su opinión, “
esta alianza supone trabajar conjuntamente por consolidar los puertos del futuro, más seguros, eficientes y digitales, impulsando actividades que contribuyan al posicionamiento del sistema portuario español como referente en Europa y en el resto del mundo”.
Además, a través del patrocinio del
Premio Cátedra Smart Ports Mejor Trabajo Final de Máster el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana busca contribuir al reconocimiento de la excelencia académica de los estudiantes que presentan proyectos innovadores en el sector portuario, integrando los últimos avances tecnológicos y propuestas de mejora en las infraestructuras y procesos. Al mismo tiempo, fomenta una cultura colaborativa y abierta a la transformación digital, que, sin duda, requiere la incorporación de perfiles profesionales especializados para gestionar puertos inteligentes.
En definitiva, mediante este acuerdo la Cátedra Smart Ports refuerza su misión de visibilizar el talento joven, estrechar lazos con entidades de referencia y favorecer la transferencia de conocimiento en el ecosistema portuario, contribuyendo a la digitalización y al incremento de la competitividad de nuestros puertos.
El CICCP-DCV se une así al elenco de
entidades colaboradoras de la Cátedra, entre las que se encuentran el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, la Fundación PortCastelló, Boluda Corporación Marítima, Grupo Etra, Leatransa (Grupo Tervalis), Materia (Grupo Quimialmel), Portsur Castellón, Grupo Raminatrans y Simetría Grupo.
Pie de foto: Foto 1: De izquierda a derecha: el representante en Castellón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana (CICCP-DCV), Vicente José Collado; el decano del CICCP-DCV, Javier Machi; el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez; el director de PortCastelló, Manuel José García; y el director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo.
Fuente: Comunicación PortCastelló
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com