» El Consejo Social de la UJI convoca los premios a la Excelencia Docente Universitaria, a la Iniciativa Emprendedora Estudiantil y a la Investigación
El Consejo Social de la
Universitat Jaume I ha convocado la
XVII edición del Premio a la Excelencia Docente Universitaria, la
XVIII edición del Premio a la Iniciativa Emprendedora Estudiantil y la
XXVII edición del Premio a la Investigación, con el objetivo de fomentar la calidad de la enseñanza universitaria, premiar la iniciativa empresarial y el espíritu emprendedor del estudiantado y reconocer la investigación universitaria.
XVII Premio a la Excelencia Docente Universitaria El XVI Premio a la Excelencia Docente tiene la finalidad de reconocer y fomentar la calidad de la enseñanza en la Universitat Jaume I. Se trata de un reconocimiento dirigido a todo el profesorado universitario que tenga una antigüedad de al menos cinco cursos de actividad docente y una relación estable con la UJI (funcionarial o laboral).
Todo el profesorado que cumpla los requisitos optará al Premio a la Excelencia Docente Universitaria sin necesidad de presentar ninguna candidatura. El profesorado premiado será aquel que consiga la puntuación más alta en el curso 2024-2025 en el modelo Docentia-UJI en cada uno de los centros y que cumpla los requisitos establecidos en las bases.
En esta edición, habrá un total de cuatro premios, uno por cada centro: Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas y Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Cada uno de estos cuatro premios está dotado con 2.000 euros y un diploma.
XVIII Premio a la Iniciativa Emprendedora Estudiantil Con el objetivo de fomentar la iniciativa empresarial y el espíritu emprendedor del estudiantado y de los titulados y tituladas recientes de la UJI, el Consejo Social ha convocado una nueva edición del Premio a la Iniciativa Emprendedora Estudiantil. Dotado con 6.000 euros, está dirigido a aquel estudiantado que esté matriculado en la UJI o haya finalizado en los últimos 10 años académicos los estudios de grado, máster oficial o doctorado y que haya materializado un proyecto de carácter empresarial con sede social en España. Las personas solicitantes tienen que tener una participación mínima del 10% del capital social de la empresa o ser empresarias autónomas que cumplan los requisitos.
Se valorará el carácter innovador, la diferenciación y la originalidad del proyecto. También se tendrá en cuenta la oportunidad de negocio, el potencial de crecimiento, la evolución de los indicadores de la empresa, el potencial de creación de nuevos puestos de trabajo de calidad, el grado de impacto positivo social y medioambiental, así como el perfil del equipo promotor y su carácter multidisciplinario.
XXVII Premio a la Investigación El XXVII Premio a la Investigación está planteado con el objetivo de reconocer la actividad científica de calidad del personal investigador de la Universitat Jaume I, así como premiar la capacidad de convertir y transferir el conocimiento en innovaciones que tengan un impacto socioeconómico.
Se establecen dos modalidades: por un lado, la modalidad de Investigación Básica reconoce el trabajo del personal investigador que acredite una trayectoria científica de calidad, con aportaciones científicas a la frontera del conocimiento motivada por la curiosidad. Por otro lado, la modalidad de Innovación y Transferencia del Conocimiento reconocerá el trabajo realizado por el personal investigador distinguido especialmente por la innovación en los sectores económicos del entorno y por la transferencia de conocimiento a la sociedad a fin de contribuir a su progreso y bienestar.
Este galardón tiene una dotación de 6.000 euros para cada una de las modalidades y un diploma de reconocimiento. Podrá optar al premio el personal investigador que tenga una trayectoria de investigación posterior al doctorado de al menos doce años en la UJI y una relación estable con el organismo.
El jurado valorará en el caso de la modalidad de Investigación Básica, los resultados de la evaluación de la actividad investigadora, las publicaciones científicas, los recursos públicos captados en programas de investigación competitivos, la internacionalización de la investigación, la formación del personal investigador, las actividades de divulgación científica y ciencia ciudadana, y el impacto científico y repercusión social de la investigación, además del apoyo manifestado a la candidatura por empresas e instituciones.
En el caso de la modalidad de Innovación y Transferencia del Conocimiento, también se valorarán los recursos captados en contratos y convenios en programas de transferencia, las patentes o propiedad intelectual licenciadas, ser promotor de empresas basadas en el conocimiento, o las estancias de investigación financiadas a cargo de programas competitivos, entre otros.
Más información Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com