» El equipo de restauración de la Fundación Blasco de Alagón finaliza el trabajo en la iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

La retirada del andamio del Altar del Carmen permite a los morellanos ver el resultado de la restauración
-El equipo de restauración de la Fundación Blasco de Alagón finaliza el trabajo en la iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella
La retirada del andamio del Altar del Carmen de la Basílica Arciprestal de Morella ha permitido a los morellanos ver cómo ha quedado tras la restauración ejecutada por la Fundación Blasco de Alagón. Durante los últimos dos meses el andamio ha cubierto el altar. De este modo se han reintegrado las pinturas que se han recuperado en el taller de restauración y se han repuesto los marcos, tanto los ya existentes, como las réplicas que se han colocado en los lugares donde faltaban.
De este modo para el Sexenni, y siguiendo el compromiso adquirido por el Taller de Restauración de la Fundación Blasco de Alagón, el altar del Carmen lucirá en todo su esplendor.
Cuatro restauradores, coordinados por la directora del taller, Ana Cañizares, han trabajado intensamente durante los últimos dos meses. Cabe recordar que las pinturas restauradas han permanecido expuestas en el Museu de Belles Arts de Castelló. De este modo los castellonenses han conocido la riqueza pictórica del Altar, datado en el siglo XVIII. El Altar lucirá en las celebraciones que se vivirán en la Basílica Arciprestal con motivo del 53 Sexenni.
Tras la retirada del andamio los vecinos de Morella han manfiestado su sorpresa y satisfacción por el resultado de la restauración. Así lo han manifestado al equipo de restauración.
El equipo de restauración ha trabajado en distintos procesos que han conllevado la limpieza, desinsectacción, consolidación y refuerzo de los marcos, reintegración de faltantes y dorado. Asi mismo se ha intervenido en los lienzos. De este modo se puede apreciar la policromía que antes pasaba desapercibida por estar oculta por una gruesa capa de suciedad.
Los lienzos presentan varias tipologías. Todos ellos hacen referencia a la Virgen del Carmen. Presentan formas ovaladas, cuadradas y circulares. En algunos casos estaban colocados en la pared adaptándose a la forma ovalada de la bóveda de la capilla del Carmen. Lo mismo sucedía con los marcos, que se adaptan al a forma de la cúpula. En el caso de los marcos el taller de restauración ha asegurado las uniones. Para asegurar su buen estado de conservación se colocan sobre un soporte inerte, que garantizará que no se vean afectados por la humedad ni los parásitos. La recuperación de los lienzos es un paso más en el intenso trabajo que ha llevado a cabo la Fundación Blasco de Alagón en el Altar del Carmen. La autoría de las pinturas del Altar del Carmen se atribuye a Hilario Zaragoza. Las diferentes representaciones son exvotos pictóricos dedicados a la Virgen del Carmen y a su virtud redentora.
La coordinadora de la restauración, Ana Cañizares, ha destacado el trabajo de todos los restauradores. "Eran restauradores perfectamente formados que han permitido desarrollar todo el trabajo con una gran eficiencia y detalle".
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com