» El INAM se proyecta hacia el sector empresarial con quince proyectos conjuntos y nueve patentes
El Instituto de Materiales Avanzados de la UJI ha presentado los resultados promovidos desde la Unidad Científica de Innovación Empresarial Resolver los desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad en áreas como el suministro y almacenamiento de energía limpia, la iluminación, la creación de químicos de alto valor agregado, el marcaje, la aplicación de fármacos o la esterilización de superficies son algunas de las prioridades del equipo interdisciplinario en ciencia y tecnología del Instituto de Materiales Avanzados de la
Universitat Jaume I de Castelló.
El plan del instituto combina tres grandes líneas de investigación y transferencia centradas en las nuevas rutas químicas, la adaptación de materiales biológicos para aplicaciones funcionales y la química de materiales y procesos físicos. El objetivo es, por un lado, el desarrollo de innovaciones útiles para la comunidad y, por otro, la colaboración en proyectos de I+D+i con empresas orientadas a producir nuevos productos y aplicaciones que fortalezcan nuestro tejido industrial.
Durante los últimos seis años, el
INAM ha desarrollado 15 proyectos con empresas que han movilizado 8,4 millones de euros (aportados por las empresas y proyectos públicos competitivos), de los cuales 1,6 han revertido en el propio instituto, y ha solicitado nueve patentes, cuatro concedidas y dos en explotación. Además, ha creado una red de contactos con el sector empresarial en las más de doscientas reuniones mantenidas desde la Unidad Científica de Innovación Empresarial.
Los proyectos actualmente en marcha se centran en cinco campos. El de cerámicas funcionales y electrocatalíticas, que tiene entre sus propósitos conseguir dotar a este material de propiedades que sirvan para captar energía y también crear nuevas rutas fotocatalíticas, cuenta con la participación de cinco empresas y dos universidades.
El segundo está centrado en la energía, en concreto en el almacenamiento y transporte seguro de hidrógeno, y cuenta con las aportaciones de tres empresas, dos centros tecnológicos y tres universidades. El tercero se ocupa de los recubrimientos poliméricos antimicrobianos y viricidas, tanto en superficies como en textiles, modificando las propiedades y optimizando la formulación para las diferentes aplicaciones.
En el cuarto proyecto, el personal investigador trabaja en conseguir hidrogeles para la aplicación transdérmica de fármacos u otras sustancias. El proyecto ha conseguido financiación europea en el programa Horizonte Europa. El quinto y último está centrado en soluciones fotoluminiscentes para aplicaciones avanzadas que podrían ser útiles, por ejemplo, en sistemas de etiquetado invisible, marcaje y sistemas antifalsificación o también en medicina.
La quinta
Jornada de Transferencia de la UCIE-INAM «
De la investigación básica al producto comercial» ha contado con la participación del vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica,
David Cabedo; la subdirectora general de Programas de Innovación-AVI,
Laura Martí, y la directora del INAM,
Elena Mas, en la presentación.
El coordinador de la UCIE-INAM, el investigador
Francisco Fabregat, ha sido el encargado de presentar los resultados, y posteriormente representantes empresariales e institucionales de Abervian, IoTsens, IT3D, Xarxatec, el Club de Innovación de la Comunidad Valenciana, AirBiometrics, Gesintia, Viromii, Aitex, Neptury y el Instituto de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la UJI han presentado retos y casos de éxito de trabajo conjunto y han participado en un debate sobre las mejores formas de colaboración entre ambos ámbitos.
El
Instituto de Materiales Avanzados de la UJI (
www.inam.uji.es) es un centro de investigación que trabaja en la comprensión fisicoquímica de las propiedades y el funcionamiento de los materiales avanzados, conectando materia y luz para crear nuevos conocimientos que generen aplicaciones en el suministro y almacenamiento de energía limpia, iluminación y creación de químicos de alto valor agregado.
La UCIE-INAM ha contado con la financiación de la IVACE+i (antiguo AVI), de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo durante los últimos seis años, que ahora se ha extendido por dos años y medio más.
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Álex Pérez
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com