» El Instituto de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I impulsa la investigación en computación neuromórfica de próxima generación
El doctor Ignacio Sanjuán ha obtenido una beca postdoctoral Horizon TMA MSCA europea bajo la supervisión de Antonio Guerrero del Grupo de Materiales y Sistemas Activos La computación neuromórfica se ha convertido en los últimos años en la solución más eficiente de las que existen para gestionar las ingentes cantidades de datos que generan las tecnologías informáticas convencionales. Sus sistemas están inspirados en la estructura y función del cerebro humano, que procesa la información en paralelo con un consumo mínimo de energía.
Un componente clave de este tipo de tecnología es el memristor, un novedoso elemento electrónico que imita la sinapsis y los procesos de activación neuronal. Los actuales memristores de perovskita de haluro de plomo (Pb-HP) tienen gran rendimiento, pero la presencia del tóxico plomo dificulta su aplicación práctica. El objetivo del proyecto MemSusPer del doctor Ignacio Sanjuán es crear dispositivos memristores HP sostenibles y sin plomo con alto rendimiento, estabilidad, reproducibilidad y bajo consumo energético.
La investigación, que se realiza a lo largo de 24 meses, persigue tres objetivos: fabricar memristores con tecnología punta HP sin plomo, mejorando las propiedades y la calidad de las capas de perovskita; probar materiales inorgánicos y nuevos conductores electrónicos iónicos mixtos orgánicos que mejoran la conductividad eléctrica y ofrecen propiedades electroquímicas ajustables, y fabricar redes de memristores miniaturizadas complejas y caracterizarlas para probar su eficacia.
Para llevar a cabo el proyecto, el investigador
Ignacio Sanjuán Moltó se unirá al grupo, dirigido por el profesor
Antonio Guerrero, de Materiales y Sistemas Activos del Instituto de Materiales Avanzados de la
Universitat Jaume I de Castellón, que cuenta con una sólida trayectoria en los campos de investigación de memristores y células solares fotovoltaicas, así como una amplía experiencia en materiales electrónicos como perovskita y fotovoltaica orgánica, conocimientos imprescindibles para generar y caracterizar los memristores.
La parte final del proyecto se realizará en el Instituto de Tecnologías Emergentes de la Universidad Helénica Mediterránea (Grecia), bajo la supervisión del profesor
Konstantinos Rogdakis, en el grupo de investigación Nano@HMU, que trabaja en las fronteras de la nanociencia y los materiales avanzados procesados en solución para la industrialización de la electrónica impresa y los dispositivos de recolección y almacenamiento de energía.
El doctor por la Universidad de Alicante Ignacio Sanjuán Moltó es especialista en diferentes áreas de electroquímica (electrocatálisis, electroanálisis y tratamiento de aguas). Ha visitado durante su formación predoctoral y postdoctoral centros como el Instituto de Electroquímica de la UA, la empresa Aguas de Valencia S.A., la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) y la Universidad de la Sorbona (París) hasta llegar al INAM de la UJI. Además de una veintena de publicaciones científicas, es también coautor de una patente.
Durante el proyecto que realiza en las instalaciones del Instituto de Materiales Avanzados pone en práctica diferentes métodos electroquímicos que no son habitualmente utilizados en el campo de la optoelectrónica que requieren la preparación de electrodos y el diseño de sistemas de tres electrodos para investigar propiedades electroquímicas específicas de los materiales que contribuyen a la línea de investigación en este campo, que ya se había iniciado hace tres años con el proyecto NEUROVISIONM financiado por la Generalitat Valenciana.
El proyecto «
Memristores de perovskita de haluro sin plomo modificados con capas intermedias para computación neuromórfica sostenibles y de alto rendimento» ha sido subvencionado por la Unión Europea con una beca postdoctoral Horizon TMA Marie Sklodowska-Curie Actions. Estas ayudas pretenden fomentar el potencial creativo e innovador de investigadores con el doctorado que deseen adquirir nuevas competencias mediante una formación avanzada, movilidad internacional y desarrollo de proyectos. El acuerdo de subvención es el HORIZON-MSCA-2024-PF-01-101207139.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com