»                         El jueves del Rototom Sunsplash. Voces españolas invocan al espíritu inmortal de Bob Marley                                    
            
            
La Mala Rodríguez, Amparo Sánchez, Roberto Sánchez, el Sr. Wilson, el Payoh  SoulRebel y Salda Dago reinterpretarán bajo su propio prisma los temas más  conocidos del icono jamaicano tras analizar, en la Reggae University, la  influencia de ‘rey’ del reggae en la escena española.
  
 El papel de las mujeres en los conflictos armados, así como el poder  curativo de las plantas en contraposición a los intereses de la industria  farmacéutica, centrarán los debates del Foro Social.
  
 El Rototom Sunsplash alcanza su ecuador con un marcado sabor europeo.  Aunque la jornada del jueves será la única del cartel sin participación de  artistas jamaicanos en el Main Stage, la esencia de la isla caribeña seguirá  presente en forma de tributo. El tercero y último de los tres homenajes que el  Rototom Sunsplash ha preparado para celebrar el 70 aniversario del nacimiento de  Bob Marley, el artista jamaicano más internacional de todos los tiempos, tendrá  esta vez un especial acento español. La Mala Rodríguez, Amparo Sánchez, Roberto  Sánchez, el Sr. Wilson, el Payoh SoulRebel y Salda Dago harán sus propias  versiones de algunos de los temas más conocidos del artista reggae más  internacional de todos los tiempos en el espectáculo “Cantando a Marley”, un  show único e irrepetible que promete sorprender al público del festival.
  
 Precisamente estos mismos artistas visitarán por la tarde la Reggae  University para analizar, en uno de los ACR Meetings, la influencia de Marley en  la escena musical española.
  
 No será el único ejemplo de mestizaje de ritmos, estilos y generaciones de  la jornada. El descaro de los británicos Bad Manners, que a finales de los  setenta volvieron a poner de moda el ska fusionándolo con la actitud y energía  del punk, la veteranía de los italianos Africa Unite, que llegan al Rototom con  nuevo álbum bajo el brazo, y la positividad del mensaje de los alemanes Uwe  Banton se combinará en el Main Stage en una noche de especial sabor  europeo.
  
 El guiño a Jamaica estará en escenarios como el Ska Club. El público podrá  disfrutar, también el jueves, de una sesión especial en la que el jamaicano  Winston Francis, que forjó su leyenda en los años 60 tras grabar para el  legendario Studio One de Clement ‘Coxsone’ Dodd y contar con colaboraciones de  leyendas como Bob Marley o Bunny Wailer, compatirá escenario con Prince Fatty,  uno de los pioneros de la generación post-internet.
  
 Paz, cooperación e industria farmacéutica
 En cuanto al Foro Social, la jornada del jueves traerá consigo una  reflexión sobre el papel de la mujer en los conflictos armados a través de la  conferencia titulada “Mujeres de paz, mujeres en guerra”, una sesión en la que  participará, entre otros, Mila Font, presidenta de la ONG Médicos Sin Fronteras  en la Comunitat Valenciana.
  
 Por su parte, el agricultor Josep Pàmies, promotor de la llamada ‘Dolça  Revolució’, y el cooperante Xavier Galindo, que en un año y medio y con un  presupuesto de 3.000 euros logró curar en Gambia (África) a más de 30.000  enfermos de malaria tratándolos únicamente con una infusión de Artemisia Annua,  hablarán del poder curativo de plantas y analizarán los intereses de la  industria farmacéutica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) por promover  el uso de transgénicos y “cronificar” determinadas enfermedades.
  
  
  
 En el African Village arte y compromiso social se darán la mano a través  del espectáculo circense que la compañía etíope Fekat Circus y los  percusionistas de Kenia Slum Drummers traerán por primera vez a España, dentro  de su gira europea. Fekat Circus nació en 2004 cuando Dereje Dagne, un joven que  había crecido en las calles de Addis Abeba, decidió formar un pequeño  espectáculo de circo con otros niños de la calle. Por su parte, Slum Drummers  está formado por un grupo de jóvenes percusionistas que interpreta sus piezas de  música con instrumentos reciclados. Su objetivo es compartir tanto las prácticas  musicales como los temas sociales con otros jóvenes, para animarles a mantenerse  alejados de los peligros que puede conllevar vivir en un barrio pobre, así como  sensibilizar sobre este tipo de problemáticas.
  
  
            
            
            
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com