Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias Castell de Cabres » Arte » El Museo MACVAC adquiere la obra Etsai del escultor Patxi Xabier Lezama

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

05 - 06 - 24, Vilafamés

El Museo MACVAC adquiere la obra Etsai del escultor Patxi Xabier Lezama

El Museo MACVAC adquiere la obra Etsai del escultor Patxi Xabier Lezama
El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés ha adquirido recientemente la obra Etsai del reconocido escultor Patxi Xabier Lezama. Esta escultura surrealista, que fusiona elementos de la naturaleza con formas abstractas y modernas, representa una adición significativa a la colección del museo y refleja la diversidad y el talento de la escena artística contemporánea.

La obra Etsai se caracteriza por su originalidad y su capacidad para evocar emociones y reflexiones en los espectadores. Con esta adquisición, el MACVAC amplía su compromiso de promover y difundir el arte contemporáneo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar nuevas formas de expresión artística y explorar diferentes concepciones estéticas.

La obra de Patxi Xabier Lezama ha sido elogiada por su innovación y su habilidad para trascender los límites de la escultura tradicional, convirtiéndolo en un artista destacado en el ámbito de la creación contemporánea. Su obra Etsai se integra perfectamente en la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, enriqueciendo su propuesta artística y ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.

En opinión de Rosalía Torrent | Crítica y Catedrática de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat Jaume I de Castellón, y Directora del Museo de Arte Contemporáneo MACVAC:

«Hay algo en la obra de Patxi Xabier Lezama que no te deja apartar la mirada de ella, algo intrigante a la vez que paradójicamente familiar. Y es que la ascendencia totémica de sus esculturas forma parte de lo más íntimo de la humanidad, en tal ascendencia nos reconocemos y nos preguntamos sobre nosotros mismos, sobre nuestros orígenes y nuestros deseos.
Desde niña he convivido (por mi cercanía con África) con una escultura sobria, de rasgos tan contundentes como parcos. Igualmente, los componentes más surrealistas de la creación, me han acompañado en un devenir forjado por una atípica familia artística. Por esta razón, al enfrentarme con los trabajos de Lezama, se han despertado en mí dos sentimientos homogéneos: el que vivo como persona individual y el que comparto con el resto de seres humanos. Se trata de sentimientos que nos unen al clan por medio de ese tótem que reconocemos como protector, pero que también nos mueven de forma personal al reconocer en él nuestra historia e intimidad.

La ascendencia totémica de sus esculturas forma parte de lo más íntimo de la humanidad, en tal ascendencia nos reconocemos

Patxi Xabier Lezama traza sus emblemas desde la mitología del País Vasco, pero el tótem es universal y en él nos reconocemos. Sin embargo, y como todo artista de sólidos fundamentos, su obra no sigue un esquema unívoco. Es cierto que, en muchas de sus creaciones, la verticalidad nos empuja a lugares del espíritu. Pero en esa verticalidad lo ancestral figurativo se mezcla con lo también ancestral (no lo hemos inventado nosotros) abstracto. Y, muy especialmente, sus obras destilan ese componente surreal sin el cual la humanidad sería, desde luego, mucho más tediosa. Porque todos y todas hemos tenido sueños, porque todos y todas nos hacemos preguntas ante el enigma. Y desde luego, las esculturas de este artista son continuas apelaciones a la interrogación.

Sin concesiones a lo fácil, viviendo la escultura desde su propia historia, Lezama nos deja imágenes de una fuerte personalidad, porque el aire de familia que pueden tener algunas de las obras se rompe cuando se vive cada una de las obras desde la extrema individualidad de cada ser humano; una individualidad, en este caso, teñida de lo surreal y hermanada con el misterio, pero también con la belleza en algún momento aliada a lo siniestro. En todo ello nos recreamos ante una pregunta final sin respuestas unívocas».

La adquisición de esta obra refleja el compromiso del MACVAC con la promoción del arte contemporáneo y su apoyo a los artistas emergentes y consolidados.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite