Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Especiales » El nuevo Plan General de Castellón permite una ciudad inclusiva y con perspectiva de género

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 12 - 17, Castellón

El nuevo Plan General de Castellón permite una ciudad inclusiva y con perspectiva de género

El nuevo Plan General de Castellón permite una ciudad inclusiva y con perspectiva de género

Ali Brancal destaca que el nuevo Plan General permite una ciudad inclusiva y con perspectiva de género

La concejala de Igualdad argumenta que “hay que planificar una ciudad que piense en las características y problemáticas de cada cual, que atienda a la diversidad de la ciudadanía”

El Ayuntamiento de Castellón será la primera ciudad de España a incorporar la perspectiva de género a la hora de planificar el urbanismo de los próximos años mediante su nuevo Plan General. La vicealcaldesa y concejala de Igualdad, Ali Brancal, ha destacado que “con el nuevo Plan General, Castellón tendrá por fin un planeamiento de la ciudad inclusivo, con perspectiva de género, y para hacer de Castelló una ciudad para todos y también para todas”.

Brancal ha expresado que “hay que planificar una ciudad atendiendo a la diversidad, en la cual están incluidas las mujeres, pero también los niños, ancianos, inmigrantes o personas con movilidad reducida”. “Lo que hace un urbanismo feminista es introducir una mirada inclusiva, es decir, hacer un análisis donde reducir la desigualdad de forma que acabe beneficiando tanto a hombres como mujeres porque se los ha tenido en cuenta desde el principio y de igual manera”, ha añadido.

La perspectiva de género en el urbanismo pretende hacer un giro a esta concepción del uso de la ciudad, entendiendo que también viven otro tipo de hombres, y también mujeres, niños y niñas, personas mayores, inmigrantes o personas con problemas de movilidad y por eso es necesario plantear “una ciudad amable para todos, que pienso en las características y problemáticas de cada cual y que atienda a la diversidad de la ciudadanía”, tal como ha explicado la concejala de Igualdad.

Así pues, “aplicar la perspectiva de género implica pensar en todas las personas y en cómo afectan las decisiones urbanísticas en sus vidas, aunque no se centra exclusivamente en las mujeres, estas salen beneficiadas porque cuando se piensa en la diversidad de la ciudadanía, ellas también están incluidas”, ha expresado Brancal.

La gestión del tiempo personal y el colectivo tiene que ser una variable fundamental a la hora de pensar la ciudad. En esta línea, Brancal ha manifestado que “el uso que se hace de las vías urbanas o el transporte público es desigual, siendo utilizado este segundo mayoritariamente por mujeres. Si pensamos la ciudad incluyéndolas, hay que incluir en las decisiones sobre la ciudad aspectos como el acceso al trabajo, a la formación, la accesibilidad urbana, lugares para cochecitos infantiles, carretes de la compra o sillas de ruedas”.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite