Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Música, conciertos » El Orfeón UJI interpretará dos piezas del barroco misional inéditas en España en el concierto de clausura del curso

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

04 - 06 - 24, Castellón

El Orfeón UJI interpretará dos piezas del barroco misional inéditas en España en el concierto de clausura del curso

El Orfeón UJI interpretará dos piezas del barroco misional inéditas en España en el concierto de clausura del curso
En el siglo XVI se iniciaron las misiones jesuíticas en América del Sur, enmarcadas en el proceso de colonización y evangelización de los indígenas americanos. Un proceso en el que los jesuitas buscaron integrar las dos culturas que acababan de chocar, la europea y la indígena americana, a través de la educación, el trabajo agrícola, la artesanía religiosa y también de la música. Así, se desarrolló un amplio repertorio musical que mezclaba las melodías autóctonas indígenas con el barroco europeo, y que tuvo como resultado el nacimiento de un estilo musical propio, denominado «Barroco misional». Un legado declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y del que se conservan miles de folios con partituras de música barroca que datan de los siglos XVIII y XIX.

Dos de esas composiciones se interpretarán por primera vez en España durante el concierto de fin de curso del Orfeón de la Universitat Jaume I, Barroques maraques, que tendrá lugar el próximo 14 de junio en el Paranimf de la UJI, gracias al trabajo de investigación que ha realizado en diferentes etapas el director de la agrupación universitaria, Diego Alamar, en San Ignacio de Moxos en Bolivia. Alamar explica que «en 2005, durante una estancia en Bolivia como cooperador internacional, me encontré con una estructura musical impresionante, ya que todo aquel trabajo jesuita se ha mantenido a lo largo de los siglos y ha habido una herencia tremenda que las escuelas musicales creadas en las zonas donde existió una misión jesuita han sabido mantener y poner en valor».

El responsable del Orfeón UJI comenta que durante su colaboración con la escuela musical de San Ignacio de Moxos, que ha retomado en los últimos años, descubrió las dos partituras que se interpretarán el día 14. En este sentido, Alamar añade que «hay historias muy curiosas dentro del proceso de recuperación de las partituras, ya que cuando se creó la escuela de música de este pueblo de Bolivia, a finales de los 90, se descubrió que los carpinteros todavía tenían planos de violines de la época del barroco misional, debido a que el oficio se había heredado de padres a hijos y todavía guardaban los planos».

Las dos piezas musicales del barroco misional que formarán parte del concierto Barroques maraques con el que el Orfeón UJI propone un viaje que permitirá descubrir a los asistentes el legado musical que dejaron estas misiones jesuíticas y que todavía perviven son Magnificat y Por hacer festejo, una pieza escrita en castellano antiguo que no es litúrgica, pero que indirectamente habla sobre religión, aunque con componentes más populares. Estas dos composiciones del barroco misional actuarán de puente entre las tres partes que va a tener el concierto que se celebrará en el Paranimf.

Así, en la primera parte, el Orfeón UJI interpretará una pieza de barroco puro, como es el Magnificat, un canto bíblico de Antonio Vivaldi, mientras que en la tercera parte de este viaje los integrantes del Orfeón interpretarán cinco piezas de música popular latinoamericana: Chan Chan, de Company Segundo; Carnavalito del Duende, una melodía popular; el tango El último café; Duerme negrito, una pieza de Atahualpa Yupanqui que habla sobre la esclavitud, una versión del blues norteamericano; y Bullerengue, una canción popular.

Barroques maraques enlaza el concepto de la música más clásica barroca europea con la música más festiva latinoamericana, un concierto en el que participarán los 45 integrantes del Orfeón, una orquesta de 10 personas, un pianista, un percusionista, tres solistas, dos oboes y también la actriz Wanda Bellanza, que presentara el concierto.

Para contextualizar el concierto, se ha programado para este viernes, día 7, a las 18 horas, la proyección de la película La Misión, y una pequeña charla del director del Orfeón, David Alamar, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, en la que explicará el proceso de creación de estas melodías y el trabajo de recuperación de las partituras.

El Orfeón UJI es un proyecto formativo del Aula de Música del Servicio de Actividades Socioculturales de la Universitat Jaume I de Castelló, abierto para la comunidad universitaria en particular y para la sociedad en general, y a toda persona que le guste el canto coral. La agrupación musical está en constante cambio y renovación.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite