La propuesta del programa UJI_encultura, que tiene la particularidad de que los visitantes pueden crear su pieza colaborativa, estará abierta hasta el 2 de noviembre
Acercar la educación artística al contexto expositivo y reforzar su presencia en el ámbito escolar mediante metodologías participativas y creativas. Este es uno de los objetivos del proyecto «Arte para aprender: la escuela crea» que ha inaugurado una exposición en la sala polivalente del Paranimf de la UJI. Pintura, escultura y fotografía son algunas de las artes que forman parte de esta muestra colaborativa y participativa que cuenta con obras originales de autores como Henri Matisse, Salvador Victoria, Jacinta Gil, Alfons Borrell, Juan Adsuara, Carmen Calvo, Mariana Lain, Susana Solano, Ángeles Marco, Ai Weiwei, José Guerrero, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, a las cuales se han unido algunas de las piezas realizadas en los centros educativos por los escolares de la provincia que han participado en el proyecto. Además, cada jornada se amplía con las piezas creadas por el público que la visita.
La exposición tiene un formato innovador y está enmarcada dentro de los proyectos UJI_encultura 2025. Organizada por el Grupo de Investigación en Artes Visuales y Educación (RAVE), cuenta con una metodología artística de enseñanza (MAE), vinculada al proyecto I+D+i «Artografía y métodos de investigación educativa basados en las artes visuales e inteligencia artificial para la innovación e inclusión social (AMI3)» de la Universidad de Granada.
La coordinadora de proyecto, Paloma Palau Pellicer, del Departamento de Educación y Didácticas Específicas de la UJI, explica que «esta exposición tiene la particularidad de que el visitante se convierte en artista, puesto que utilizando las obras artísticas de referencia originales como punto de partida, cada cual puede crear su pieza colaborativa». En este sentido, guiados por las profesoras adscritas al Área de Didáctica de la Expresión Plástica Paloma Palau Pellicer y María Avariento Adsuara, más de 30 alumnos de los grados de Maestro/a en Educación Primaria e Infantil, así como alumnado del Máster de Profesorado de la especialidad de Artes Visuales, y del programa de doctorado en Educación harán de mediadores a más de mil escolares y visitantes de asociaciones de la ciudad de Castellón que se acercarán al Paranimf estos días para disfrutar de la exposición fruto de la colaboración de varias entidades, grupos de investigación y proyectos, tanto docentes como de investigación. Allí, las niñas y niños participantes contribuirán a crear piezas colaborativas que se exponen y dialogan con obras de arte presentes en la sala.
La participación se centrará sobre todo en las escuelas, que podrán reservar la visita a la muestra que estará abierta hasta el día 2 de noviembre en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 19 horas de lunes a viernes, de 11 a 13.30 horas y de 18 a 19 horas los sábados y los domingos, antes de las sesiones de teatro y cine del Paranimf.
La exposición «Arte para aprender: la escuela crea» está concebida como un espacio de experimentación e interacción donde la creación artística se convierte en una herramienta para el aprendizaje activo con el objetivo de fomentar la interrelación entre la educación artística y una exposición, y además pretende que los niños y niñas de las escuelas trabajan la producción artística ante las piezas originales y no ante fotocopias, «y así que puedan comprobar realmente cuál es su textura, su volumen, cómo ocupa el espacio, etc.», aseguran las organizadoras.
Fuente comunicación UJI
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com