» El pez robot desarrollado por CIRTESU-UJI y probado en PortCastelló recibe el premio al mejor trabajo en automatización marina a nivel nacional

El
Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas de la
Universitat Jaume I ha realizado esta semana
en las instalaciones de PortCastelló las
pruebas de comunicación inalámbrica entre un robot de superficie y el pez robot que ha recibido el
premio al mejor trabajo en automatización marina a nivel nacional, en el marco de la conferencia del Comité Español de Automatización celebrada a principios de septiembre en Cartagena.
El jurado ha valorado especialmente la combinación de un diseño mecatrónico avanzado y la integración de diferentes sistemas que hacen del pez robot una plataforma líder de investigación e inspección de entornos acuáticos que se ha probado en experimentos reales, tanto en la piscina del CIRTESU como en las aguas del Puerto de Castellón. Con este reconocimiento, la UJI consolida la excelencia investigadora de los equipos de investigación y proyecta su impacto en aplicaciones sostenibles en el sector de la acuicultura.
En opinión del investigador
Raúl Marín del CIRTESU, «p
ara nosotros es esencial investigar de forma cíclica y gradual, primero en las instalaciones universitarias y luego en un entorno realista, como el Puerto de Castellón, donde la colaboración del personal de la Autoridad Portuaria ha sido clave para conseguir los avances logrados».
El
pez robot destaca por su capacidad para desplegar y recuperar sensores en el medio marino. Entre sus características hay aletas biomiméticas, un sistema de comunicación umbilical y un sistema auxiliar con sónar. También incorpora un sistema de inspección visual orientado, en concreto, al análisis interno de las redes de las piscifactorías, un enfoque que abre nuevas posibilidades para mejorar el mantenimiento y la sostenibilidad de la acuicultura.
«Esta tecnología, afirma Raúl Marín
, contribuirá de manera decisiva a mejorar la seguridad y el bienestar de los animales en la piscicultura en los viveros, porque ofrece soluciones líderes y sostenibles para el futuro de la acuicultura. Nuestro trabajo futuro se centrará en los nuevos avances robóticos que posibiliten la reparación de redes, en el contexto de los proyectos de investigación y de la línea estratégica de CIRTESU».
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria,
Rubén Ibáñez, ha destacado que «
las pruebas que realizamos cada dos meses en colaboración con CIRTESU-UJI refuerzan la estrategia del Puerto de Castellón como espacio de innovación y experimentación para infraestructuras más eficientes, sostenibles y seguras».
El trabajo se ha desarrollado en el IRS Lab (CIRTESU), Interactive Robotic Systems Lab, también conocido como Grupo de Robótica Submarina de la Universitat Jaume I de Castelló, del Departamento de Ingeniería e Informática. La investigación forma parte de la tesis doctoral de Andrea Pino Jarque, dirigida por María Rosario Vidal y Raúl Marín Prades, y coordinada por el profesor Pedro J. Sanz Valero.
Las pruebas experimentales han sido posibles gracias al apoyo del Puerto de Castellón y, sobre todo, del Departamento de I+D. También cabe destacar la contribución de Max Puig Seriñena, licenciado en la primera promoción del Grado de Inteligencia Robótica de la Universitat Jaume I, que ha realizado experimentos sobre comunicaciones submarinas en su trabajo de fin de grado bajo la dirección del profesor Juan Echagüe Guardiola.
PortCastelló y la UJI firmaron un acuerdo de colaboración en julio de 2024 por el que la autoridad portuaria ha puesto sus instalaciones a disposición del centro de investigación, como entorno aislado, para realizar pruebas experimentales de la tecnología que desarrollan en diferentes proyectos de investigación financiados con fondos públicos. El acuerdo también facilita elevar el Nivel de Preparación Tecnológica, una medida que describe el estado de madurez de una tecnología en desarrollo, y hacer frente a nuevos desafíos gracias al acceso al medio marino.
Artículo premiado:
https://revistas.udc.es/index.php/JA_CEA/article/view/12247Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com