» El Poni Club realiza dos actividades municipales, equitación e hipoterapia

La concejala de Deportes, Begoña Carrasco, asistió a la actividad de hipoterapia escolar que organiza el Poni Club y el Ayuntamiento de Castellón para niños y niñas con necesidades especiales, principalmente con discapacidad psíquica o intelectual. La edil destacó que se trata “de una actividad muy positiva para estos escolares y son cerca de 40 alumnos los que disfrutan de esta actividad que los tiene en contacto con los caballos que montan, los cepillan y siempre están controlados hasta por tres monitores por niño y caballo”. Carrasco demostró su satisfacción y destacó que el consistorio va a seguir colaborando con esta iniciativa.
Por una parte y desde hace muchos años, en concreto la campaña 1996-97, de la mano del
Poni Club Ciutat de Castelló se viene desarrollando la actividad de
equitación, dirigida a alumnado en edades desde 3º de primaria a 1º de ESO, con una oferta de tres cursos trimestrales, entre octubre y junio, de dos clases semanales de una hora de duración y una oferta de 72 inscripciones por trimestre para llegar a 216 participantes por año, dado que se completan todas las plazas. Los turnos se estructuran en tres grupos de 6 alumnos y 6 ponis o caballos, a cargo cada uno de ellos de un monitor y ocasionalmente un ayudante en prácticas, con dos clases a la semana en martes-jueves o miércoles-viernes y dos posibles horarios, a las 17.30 o las 18.30 horas.
Por otra parte la
actividad de hipoterapia escolar, se desarrolla en horario lectivo y de forma concertada con varios centros que escolarizan a niños y niñas de primaria con necesidades especiales, principalmente con discapacidad psíquica o intelectual. Participan de forma quincenal, alternándose cada 15 días, grupos de hasta 8 ó 9 alumnos de los colegios Gaetá Huguet y Serrano Súñer, los jueves, y el Centro de Educación Especial Penyeta Roja, que por su mayor volumen de matrícula se divide en dos turnos los viernes. Destacar que la actividad puede realizarse mediante la colaboración de las prácticas del alumnado de TAFAD (módulo de formación de técnicos en actividad física y animación deportiva) de los IES Violant de Casalduch de Benicàssim y Miralcamp de Vila-real. En total cerca 40 alumnos que disfrutan en gran medida del contacto con los animales, que montan, los cepillan, siempre controlados por hasta 3 monitores por niño y caballo, tal como manifiestan los responsables de los diferentes centros participantes en esta actividad que se inicio en el curso 2008-09 con el Colegio Gaetá Huguet y que ha llegado al máximo de su capacidad con los tres centros mencionados.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com