» El premio Jaume I de Economía Jan Eeckhout analiza en la UJI la paradoja del beneficio y el impacto en el mercado laboral, el dinamismo empresarial y la desigualdad

El
Premio Jaume I de Economía 2025,
Jan Eeckhout, ha visitado la
Universitat Jaume I para pronunciar la conferencia «
La paradoja del beneficio», en la que ha presentado una visión actualizada de su influyente libro
The Profit Paradox. Se trata de una investigación pionera sobre el poder de mercado y su impacto en los salarios y la desigualdad.
El profesor Eeckhout ha sido reconocido internacionalmente por su trabajo, que ha transformado el debate académico y político al demostrar cómo el aumento de las rentas empresariales y la concentración del mercado afectan negativamente a la productividad, la competencia y el bienestar de los trabajadores.
Eeckhout, que es profesor investigador ICREA de Economía en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha expuesto que, desde los años 80, se ha acentuado el poder de mercado de unas pocas empresas dominantes, especialmente tecnológicas, gracias a la escalada del margen de beneficios que, paradójicamente, ha impactado en el mercado laboral (mayor brecha entre productividad y salarios), en la reducción de startups (menor dinamismo empresarial ) y el aumento de la desigualdad (mayor desequilibrio en la distribución de la riqueza).
«
Tenemos dos realidades en la economía: una en la que unas pocas empresas obtienen beneficios extraordinarios y, otra, con salarios estancados, pequeñas y medianas empresas que sufren y startups que no pueden despegar», ha explicado.
El profesor e investigador ha enumerado las causas de esta paradoja del beneficio, como la política de competencia y la globalización, pero, por encima de ellas, ha situado el cambio tecnológico, al que se ha referido como «
héroe y villano» porque «
sin cambio tecnológico no tenemos crecimiento». En cuanto a qué se puede hacer ante esta situación, ha señalado la necesidad de impulsar, más allá de los impuestos para redistribuir la riqueza, la interoperabilidad para facilitar la competencia y reducir los precios «
porque el problema de fondo son los monopolios», aunque ha reconocido la dificultad de «
romper el círculo vicioso del poder de un poder de mercado que genera más beneficios, más posibilidades de ejercer lobby y tener una regulación favorable».
Por último, ha apelado también a la ciudadanía para «
ser más críticos con los productos y servicios que son gratis, que en realidad no lo son, puesto que acabas pagando el monopolio». «
No hacer nada no es una opción», ha concluido.

La conferencia, impartida en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, ha sido organizada por el Instituto de Economía Internacional, el Vicerrectorado de Investigación y la Fundación Rei Jaume I. La presentación ha contado con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales,
Eva Camacho; el decano de la Facultad,
Joan Antoni Martín, y la directora del Instituto,
Inmaculada Martínez Zarzoso.
Tras la charla, los profesores y profesoras del Instituto de Economía Internacional y del Departamento de Economía se han reunido con el profesor Eeckhout para discutir sobre algunos temas tratados en sus investigaciones sobre comercio internacional y la relación que tienen con el poder de mercado. Otro tema abordado también ha sido la reciente escalada arancelaria y sus efectos sobre el comercio y cómo puede afectar a la competencia entre empresas y el poder de mercado.
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Damián Llorens
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com