» El puerto de Castellón realiza un papel fundamental para los sectores productivos de la provincia

El presidente de la Autoridad Portuaria subraya los estrictos controles fitosanitarios en PortCastelló La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, y el director del puerto, Roberto Arzo.
La consellera ha destacado el
papel fundamental que juega el puerto de Castellón para los sectores productivos de la provincia, en referencia a los
sectores energético, químico, agroalimentario y cerámico. Cebrián también ha valorado el dinamismo de PortCastelló para la economía de Castellón y “la apuesta por la dinamización que está acometiendo la nueva Autoridad Portuaria”.

Elena Cebrián ha visitado la terminal frigorífica de Fricasa, en el interior del puerto de Castellón, a las que se ha referido como “un ejemplo a seguir”. “Estas instalaciones muestran el estricto control fitosanitario que se realiza para ofrecer productos de calidad”. Cebrián ha manifestado que “debemos poner en valor el buen trabajo y rigor en esta área desde PortCastelló”.
En este sentido, ha coincidido con el presidente de la Autoridad Portuaria en la necesidad de posicionar al puerto de Castellón como uno de los recintos de entrada y salida de cítricos sudafricanos para los mercados comunitarios. “PortCastelló está perfectamente capacitado para canalizar las importaciones de cítricos de terceros países y vigilarlas fitosanitariamente para evitar riesgos”, ha señalado Toledo.

La responsable de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha señalado en su comparecencia ante los medios de comunicación que su departamento está desarrollando “métodos de control más sostenibles y ecológicos para combatir la introducción de plagas”.
Por otro lado, la consellera ha destacado las inversiones del recinto portuario castellonense en materia de sostenibilidad y calidad ambiental. “Demuestran la sensibilidad de PortCastelló por el medio ambiente y el posible impacto de las actividades económicas que en él se desarrollan”. Entre dichas inversiones se incluyen la adquisición de una barrera oceánica anti-contaminación, la construcción de pantallas cortavientos y la implantación de medidas de eficiencia energética. Inversiones iniciadas en 2016 y que tendrán su continuidad en los próximos años.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com