Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Especiales » El taller de restauración de la Fundació Blasco de Alagón restaura, forma y divulga la rehabilitación de patrimonio

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

02 - 03 - 12, Morella. Saltapins

El taller de restauración de la Fundació Blasco de Alagón restaura, forma y divulga la rehabilitación de patrimonio

El taller de restauración de la Fundació Blasco de Alagón restaura, forma y divulga la rehabilitación de patrimonio

El Peiró de Ortells, el Altar del Carmen, las campañas estivales y las jornadas sobre patrimonio forman parte de las actividades llevadas a cabo.

La Fundación Blasco de Alagón ha desarrollado durante 2011 una intensa tarea de restauración de patrimonio mueble e inmueble a través de su taller de restauración, ubicado en la Fábrica Giner. Uno de los trabajos más significativos ha sido la recuperación del Altar del Carmen en Morella, que sirvió para desarrollar los talleres estivales de restauración. En agosto se organizó una exposición en la iglesia Arciprestal de Morella, donde se encuentra el citdo altar. De hecho continúan las labores de recuperación de los últimos 7 lienzos. Así mismo durante 2011 se ha recuperado la Cruz de Ortells y se organizaron las primeras jornadas de restauración y conservación de patrimonio.

Altar del Carmen. En el Altar del Carmen de Morella se desarrollaron las campañas de verano de la Fundación Blasco de Alagón. En las labores colaboraron alumnos procedentes de facultades de toda España. En total participaron quince especialistas que permitireron comenzar la primera fase de restauración del altar y de los lienzos. La Capilla del Carmen estaba inmersa en el olvido. En estos momentos se están restaurando 7 lienzos y los marcos dorados de éstos. El objetivo es que la restauración esté lista para el Sexenni.

Cruz de Ortells. En Ortells los vecinos ya pueden disfrutar del Peiró restaurado. La historia de este peiró es singular, ya que ha llegado a nuestros días gracias a que cuando se realizó la iglesia parroquial en el siglo XVIII se incrustó en la fachada. La restauración de éste ha supuesto que la gente pudiera ver ambas caras del peiró, no solo la del Cristo, ya que la imagen de la virgen estaba incrustada dentro del muro.

La restauración se inició con la extracción del peiró de la fachada de la iglesia, donde se comprobó que su estado de conservación eran muy deficiente. posteriormente se trasladó al taller de la fundación donde se iniciaron los trabajos de restauración. Éstos consistieron en la consolidación, limpieza, desalación y unión de los fragmentos.

Una vez iniciada la restauración estaba claro que el peiró no iba a volver a la fachada de la iglesia y se le buscaría un lugar adecuado para su exposición y conservación. Por ello, se determinó realizar una réplica y colocarla de nuevo en la fachada de la iglesia parroquial, para que los vecinos de Ortells siguieran viendo a su cristo en la fachada de la iglesia.

Este Peiró conserva restos de policromía, se pueden apreciar tonos rojos, amarillos, azules en distintas partes de la cruz. Ello da pistas para hacernos una idea de cómo estaría policromada y la imagen tan distinta que se tendría al verla, ya que la piedra estaría oculta bajo las capas de policromía. La intervención en este peiró no ha finalizado todavía, finalizará con su montaje.

En la intervención de estos trabajos ha participado Francisco Medina, Guillermo Adell, y Rafael Ferreres , junto con el personal del taller de restauración la restauradora Paula Gisbert y la direccion técnica de Ana Cañizares

Taller de empleo Castillo Baró de Herbes. En el mes de noviembre y diciembre (2011), los alumnos del taller de empleo Castillo Barón de Herbés de la especialidad de mueble, realizaron prácticas de restauración de dorados en el taller de la fundación, bajo la dirección de Ana Cañizares. La práctica se desarrollo en dos grupos de 5 y 3 alumnos, con una duración aproximada de una semana. Estas prácticas se realizaron para apoyar la teoría impartida por la profesora del curso Verónica Badenas y para que los alumnos supieran actuar ante el caso de que tuvieran que restaurar un mueble ornamentado con oro. Los alumnos pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en los siguientes procesos: limpieza, protección, consolidación y desinfección. Estas practicas ayudaron a completar la formación recibida y ha saber “que hacer o que no hacer “ en un material tan delicado como es el oro.

Jornadas de restauración de patrimonio. En junio de 2011 se desarrollaron las jornadas de conservación y restauración de patrimonio en el Cedes de Morella. En ellas diferentes especialistas explicaron la policromía sobre materiales pétreos, la restauración y conservación de tallas, los "peirons", la recuperación de pinturas murales.

FUNDACIÓN BLASCO DE ALAGÓN
Fábrica Giner s/n. 12300
Morella (Castellón)
Tel. 964173256

www.fundacionblascodealagon.com
www.saltapins.com
Facebook

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite