» El Teatre del Raval acoge los dos primeros conciertos del VI Festival Fortea

Castellón se prepara ya para acoger la
sexta edición del Festival Fortea organizado por el Instituto para el Desarrollo Musical (IDM) y patrocinado por el Ayuntamiento de Castellón, CulturArts, Fundación Dávalos-Fletcher y Diputación Provincial.
Este fin de semana tendrán lugar dos importantes conciertos en el Teatro del Raval.
El
sábado 22 de febrero, a partir de las 20.00 horas, el público podrá deleitarse con la Orquesta Académica de Valencia que interpretará ‘La Gran Partita’ de Mozart. Además, tendrá lugar el esperado estreno absoluto de una nueva obra del guitarrista griego Spyros Kaniaris, que actuará junto a la orquesta.
El
domingo 23, a las 20.00 horas, les tocará el turno a Gaëlle Solal y David Eres Brun -director del festival- con la obra completa para dúo de guitarras de los compositores Matilde Salvador y Daniel Fortea. Se trata de una recuperación histórica del patrimonio musical de nuestra tierra que en esta ocasión extraordinaria se puede escuchar junto a obras de los grandes compositores españoles (Rodrigo, Falla, Tárrega) por parte de dos intérpretes de talla internacional. Paralelamente a los conciertos tendrá lugar la entrega de los Premios Fortea en su doble modalidad de Premio Fortea Ciudad de Castellón (sábado 22) y Premio Fortea de las Artes (domingo 23). Las entradas se pueden conseguir en las taquillas del Teatre y a través de Discos Ritmo.
PROGRAMA Conciertos (Febrero 2014) Sábado 22 20h. Teatro del Raval:
Orquesta Autónoma de Valencia & Spyros Kaniaris
Obras de S. Kaniaris y W. A. Mozart
Domingo 23 20h. Teatro del Raval:
Gaëlle Solal & David Eres Brun
Obras de D. Fortea, J. Rodrigo, M. de Falla, M. Llobet, M. Salvador
SPYROS KANIARIS Su formación musical comienza de la mano de Notis Mavroudis, en el Conservatorio Ática (Atenas), donde concluye la licenciatura en guitarra clásica. Posteriormente realiza el Postgrado “Master en Artes (música)” en la Universidad de Gales, Royal Welsh College of Music and Drama, de la mano del profesor John Mills.
Realiza estudios de perfeccionamiento con John Williams, David Russell, Roberto Aussel, Leo Brower, Paul Galbraith, George Hadjinikos, Ricardo Iznaola, Amadeus Duo. Estudia música antigua para laúd y viola da gamba con Lucy Robinson. Realiza seminarios de música antigua con Jordi Savall, Rolf Lislevand, Nigel North, Robert Spencer, Pedro Estevan, Piere Hantai; estudios de dirección orquestal y análisis con Antony Negus, director de la Opera Nacional de Gales; estudios de jazz e improvisación con Dylan Fowler.
Ha actuado en multitud de recitales como solista en diversos países, principalmente Gran Bretaña, Grecia y España. Entre sus conciertos destacan el Recital en la Sala Principal de la Universidad de Gales “Órfiki Lyra”, el recital dentro del programa del Festival de Arte en la “Sale Lee” en la Universidad de Cambridge, el concierto en el Festival del Arte en Mesogea Attica, la actuación en la sala Colegium de Atenas.
Colabora con la BBC 2 para el programa “Greek Philosophers”, y con Radio 3 para el programa “la bañera de Ulises”. Forma el cuarteto “Aristoksenos” junto a Elisenda Prats (violín), Jordi Nabona (viola), Albert Martin (violoncello), con el que actúa en diversas salas de Gran Bretaña.
GAËLLE SOLAL “La nueva estrella de la guitarra en Francia!” Revue Guitare Classique
Comienza a los seis años sus estudios musicales con René Bartoli en el Conservatorio Nacional de Marsella, finalizándolos con tres medallas de oro así como el primer gran premio de la ciudad de Marsella. Estudia luego con Alberto Ponce, Roland Dyens, Roberto Aussel, Álvaro Pierri, Oscar Ghiglia, Antigoni Goni, Leo Brouwer y Joaquin Clerch.
Ha obtenido el primer gran premio en el Concurso Internacional de Alessandria, y primeros premios en Locquémeau, Savona, y Sernanchele, segundo premio en la Guitar Foundation of America, finalista en el concurso Concert Artists Guild of New York y becaria del Mécénat Société Générale.
Invitada regularmente a festivales y grandes salas de concierto sus actuaciones y clases magistrales se han desarrollado en más de 30 países. Ha ocupado las cátedras de guitarra del Conservatorio Superior de Córdoba y de Sevilla y ahora se dedica únicamente a los conciertos y a impartir masterclasses y talleres. Uno de sus talleres “let’s play” reune a guitarristas de todas las edades para explorar técnicas de teatro e improvisación y volver a conectar con el placer de tocar. Sus próximas invitaciones incluyen dos giras en América del Norte así como masterclasses y conciertos en España, Belgica, Bosnia y Francia.
El año pasado, terminó un máster en jazz y músicas del mundo en la Musikhoschschule de Dresden para explorar las fronteras entre música clásica y música popular. En 2011, estrenó Sol*, un recital donde ha plasmado esta exploración de géneros así como el principio de un trabajo multidisciplinar (cuentos, elementos de teatro y circo) y en 2010, estreno Açaï, un recital dedicado a la música brasileña.
Gaëlle toca con una guitarra Friederich, una guitarra Contreras y con cuerdas Savarez Cantiga Roja.
Discografía
- Cd en la colección “Maestros de la Guitarra” de la revista Seicorde (2006)
- “Chaconnes & Passacailles” dedico a compositores del barroco alemán (verano 2012)
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com