» Entrega de la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón a la Generalitat Valenciana
El Ministerio de Cultura hace entrega de la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón a la Generalitat Valenciana El Ministerio de Cultura ha realizado una inversión de 13,3 millones de euros en esta nueva infraestructura cultural de titularidad estatal, cuya gestión está transferida a la comunidad autónoma
La adaptación y recuperación de un antiguo edificio universitario ha permitido generar un nuevo espacio acorde a las necesidades de un archivo del siglo XXI
El proyecto supone una firme apuesta por la sostenibilidad: es el primer edificio del Estado que cuenta con una Certificación Energética de tipo A
Urtasun: “Los archivos son los verdaderos depósitos de nuestra historia y de nuestra memoria, y agentes activos en cualquier tarea de protección y puesta en valor del patrimonio común” El ministro de Cultura,
Ernest Urtasun, ha hecho
entrega esta mañana de la
nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón a la Generalitat Valenciana, que a partir de ahora se hará cargo de su gestión. El Ministerio de Cultura, titular de esta infraestructura cultural, ha realizado una inversión de 13.388.698 euros para la adaptación y recuperación de un antiguo edificio adscrito a la Universidad de Castellón. Del total, se han destinado 1.817.308 euros para el suministro de mobiliario y el equipamiento necesario para su puesta en marcha.
Tras recorrer el edificio, Urtasun ha puesto de manifiesto que “
el Ministerio de Cultura cumple así con sus obligaciones en materia de infraestructuras y de soporte material, pero también con una línea de trabajo en la que queremos otorgar a los archivos la relevancia, el peso y la proyección que merecen”. Y ha explicado que “
son los archivos los verdaderos depósitos de nuestra historia y de nuestra memoria, y agentes activos en cualquier tarea de protección y puesta en valor del patrimonio común”.
El resultado del proyecto, de cuyo desarrollo se ha hecho cargo la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha sido la
creación de un edificio adecuado a las necesidades de un archivo del siglo XXI, que sustituirá a las antiguas instalaciones situadas, hasta ahora, en el edificio de la Biblioteca Pública del Estado en Castellón de la Plana.
Esta nueva sede está concebida como
centro público y social de ámbito local y global, adaptado a las demandas contemporáneas de información, cultura y ocio de los ciudadanos, además de salvaguardar y difundir el patrimonio documental que custodiará y conservará.
El proyecto, siguiendo la línea de trabajo encaminada a la sostenibilidad, ha incluido diversas estrategias destinadas a alcanzar el objetivo de consumo casi nulo. El diseño arquitectónico reduce la demanda energética, mientras que con los sistemas de climatización, iluminación y ventilación se alcanza la eficiencia para los usos y demandas requeridos por el edificio. Cuenta, además, con cubierta descontaminante y la incorporación de producción de energías renovables a través de la cubierta fotovoltaica, lo cual ha permitido que la Certificación Energética del edificio corresponda con la Calificación A y se cifra el consumo del edificio en 21,89 Kw/m2 año. Es la primera vez que un edificio del Estado recibe esta certificación.
Distribución de espacios y usos El nuevo edificio del Archivo Histórico Provincial de Castellón cuenta con una superficie útil interior de 5.809,69 m2 y una superficie construida total de 7.030,19 m2 dispuestos en planta baja, cuatro plantas sobre rasante y planta técnica en cubierta.
Los depósitos ocupan las cuatro plantas superiores en su totalidad, mientras que en la planta baja se ubican las áreas públicas (sala de exposiciones, sala polivalente y salas de consulta), el área privada (administración, dirección y oficinas) y el área reservada (clasificación, ordenación, conservación, laboratorio...). Están distribuidas de forma que se garantiza la seguridad y la conservación, al tiempo que visitantes y trabajadores disfrutan de un espacio ordenado y cómodo.
En la reforma destaca la creación de un espacio público exterior, un atrio de entrada, alejado del tráfico, que funciona como elemento de identificación del acceso principal y como espacio de mediación entre el entorno y la entrada.
Además, permite poner en valor el zócalo con el que el edificio se muestra. El porche a doble altura enmarca el acceso, acompaña y muestra al visitante, a modo de escaparate, la entrada y las áreas de uso público y de exposición, potenciando así la relación del archivo con los ciudadanos.
Fuente: Ministerio de Cultura

Sales: “La ciudad de Castellón y nuestra provincia dejará de ser la única de toda España sin un edificio propio como archivo” El teniente de alcalde y concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Castellón, Vicent Sales, ha asistido esta mañana a la entrega del edificio que albergará el Archivo Histórico Provincial, en un acto que ha estado presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y que ha contado también con la participación del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira o la subdelegada del gobierno, Antonia García Valls, entre otras autoridades.
Para Sales
“hoy, por fin, después de muchos años de reivindicaciones, es un día de enhorabuena para la ciudad de Castellón, ya que la finalización de este proyecto era una de las principales demandas al gobierno de España, ya que la ciudad de Castellón, nuestra provincia, era la única de todo el país sin un edificio propio como archivo”, ha insistido.
El edil ha destacado que “
este será un edificio básico para el trabajo de investigadores, docentes y estudiantes en nuestra ciudad y por tanto, hay que felicitarse porque, tras años de retrasos, ha llegado el momento de que esté finalizado”.
Por otro lado, el edil ha mostrado su convencimiento de que “
este nuevo Archivo Histórico Provincial se va a convertir una referencia para nuestra ciudad y nuestras comarcas y desempeñará un papel protagonista a la hora de custodiar y divulgar nuestro patrimonio documental e historia, con unas instalaciones más modernas y amplias que con las que contaba en su ubicación anterior en la biblioteca de Rafalafena, lo que mejorará también el día a día de sus usuarios”.
Este nuevo edificio para el Archivo Histórico Provincial ocupa parte del espacio que ocupaba el antiguo Colegio Universitario de Castellón (CUC), ha contado con una inversión de más de 13 millones de euros y tiene una superficie construida de más de 7.000 m².
Fuente: Ayuntamiento de Castellón
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com