» Expertos de toda España se reúnen en Castellón en el 61 Congreso Nacional de la SEACV
Alrededor de 350 expertos de toda España se reúnen en Castellón en el 61 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular LOS CIRUJANOS VASCULARES PIDEN QUE SE GARANTICE LA EQUIDAD EN EL ACCESO DE LOS PACIENTES A SU ESPECIALIALIDAD
Reivindican un incremento de recursos humanos y quirófanos para poder terminar con la lista de espera, especialmente importante en patología arterial, en la que “ni puede ni debe existir”
• Cantabria, la provincia de Córdoba y zonas de Murcia y Valencia no cuentan con Servicios de la especialidad, negándole a los pacientes la posibilidad de un tratamiento integral de estas patologías.
• En el congreso se abordarán, entre otros temas, la importancia de las Unidades de Pie Diabético o el screening en población general para detectar aneurisma de aorta (SE ADJUNTA PROGRAMA).
• La presencia del Congreso Nacional de la SEACV en Castellón refuerza y consolida su actividad en cirugía vascular, que inició hace 7 años. Los cirujanos vasculares han solicitado a las autoridades autonómicas que se impliquen en garantizar la equidad en al acceso de los pacientes a su especialidad, ya que hay regiones en España en la que no está implantada, o lo está parcialmente, y existe una asimetría territorial respecto a la ratio especialista-población atendida, lo que perjudica la calidad de la asistencia en muchos casos,
según explica el doctor Luis Javier Álvarez, presidente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), en el marco del 61 Congreso de la Sociedad que se celebra desde ayer yse prolongará hasta el viernes en el Palacio de Congresos de Castellón.
En este sentido, el presidente de la SEACV ha querido señalar que, entre los retos más importantes a los que se enfrenta la especialidad (que atiende, entre otras patologías, el aneurisma de aorta, la enfermedad tromboembólicavenosa, el pie diabético, o las varices) está la implantación de la misma en toda la geografía española, “para que ningún español vea limitado su acceso a un servicio de Angiología y Cirugía Vascular, ya que somos los profesionales que estamos específicamente formados para atender estas patologías”. Así, llama la atención sobre el hecho de que haya zonas de España que no cuentan en su cartera sanitaria con Servicios de la especialidad, “como es el caso de la comunidad autónoma de Cantabria, la provincia de Córdoba y zonas de Murcia y Valencia. Es importante revertir esta situación para que no existan españoles de primera y de segunda en la atención vascular, una atención que ha de ser integral y de calidad”.
Por su parte, el doctor
Salvador Martínez, presidente del Comité Organizador el Congreso Nacional y presidente de la Sociedad de la Comunidad Valenciana de Angiología y Cirugía Vascular, apunta que en el año 2000, llamaba la atención que la Comunidad Valenciana se encontraba“muy desasistida” en cuanto a la dotación de cirujanos vasculares. Recuerda que “la patología estaba muy dispersa, y muchos pacientes, bien no se trataban o eran atendidos por otros profesionales”. Como ejemplo, señala que en la ciudad deValencia sólo había un Servicio de la especialidad en el Hospital Doctor Peset, y en Alicante una unidad en elHospital General. Desde entonces, recalca el doctor Martínez, se han ido creando más unidades y fortaleciendo la especialidad:“Realmente aún queda mucho por hacer, pero se han conseguido logros importantes, por ejemplo, el Hospital de Castellón no tenía Servicio y muchos pacientes debían tratarse en Valencia, y hoy funciona muy bien”. También hay que destacar la creación del servicio de la Fe, agrega. Sin embargo, matiza, “aún hay áreas oscuras, como que el Clínico de Valencia sólo cuente con cirugía cardiaca, y los pacientes de esta área no puedan acceder a un cirujano vascular, lo que les supone una situación de desventaja respecto al resto de ciudadanos”.
El doctor Martínez agrega que “existe una disparidad en la equidad en el acceso dentro del mismo territorio. No hay una igualdad de oportunidades en todas las zonas”. Y eso que, a juicio del presidente del Comité Organizador, “la Consejería ha puesto de su parte para mejorar en este tema, pero aún hay áreas deficitarias”.
Necesidad de recursos y plantilla El doctor Álvarez también señala que otro de los importantes retos es el crecimiento de las plantillas de los servicios de cirugía vascular para poder atender a la población asignada. “Hay mucha asimetría en España al respecto. Hay regiones en las que está aceptablemente dimensionada la relación especialista-población, como pueden ser Asturias o Cataluña, y hay otras comunidades con un déficit importante, como Andalucía o la Comunidad Valenciana”.
Según este experto, “la cantidad de patología es cada vez mayor (de la mano del envejecimiento de la población y la mejora de las técnicas de tratamiento) y los Servicios, en general, deberían contar con más quirófanos y personal de refuerzo para poder reducir las listas de espera”. En este punto, el doctor Álvarez ha hecho hincapié en la importancia de este punto: “En algunas patologías nos llegan pacientes con procesos muy avanzados y debemos dar una respuesta rápida, por ejemplo, en patología arterial. En estos casos, la lista de espera no puede y no debe existir”.
El tercer gran reto para el doctor Álvarez pasa por que los servicios de cirugía vascular dispongan de equipos híbridos en los quirófanos, que les permitan realizar cirugía abierta, procedimientos endovasculares o técnicas mixtas, “lo que reducirá la radiación al paciente. Ahora estamos utilizando equipos portátiles”.
Importancia del Congreso de la SEACV El doctor Martínez señala que, este Congreso, en su 61 edición, al que asistirán alrededor de 350 especialistas, se celebra por primera vez en Castellón. “Para una provincia en la que la cirugía vascular es relativamente joven, lleva 7 años, el que se haya organizado un evento de estas características supone un reconocimiento al trabajo realizado y respaldo para que siga en esta línea. También, refuerza la conciencia de la necesidad de la especialidad, para que la población conozca quiénes son los cirujanos vasculares, qué tratan, qué problemas solucionan, etc. Así, serán cada vez más conscientes de que ya no necesitan desplazarse a otras áreas para recibir una asistencia normalizada en el hospital de su provincia”.
De esta edición, el presidente del Comité Organizador destaca la presencia de mesas por-contra, “para tratar temas de discusión importantes, como las unidades pie diabético”; cursos para la formación para actualización de conocimientos y para especialistas de otras áreas de interés, y el gran nivel de las comunicaciones de este año.
La SEACV Fundada hace 50 años, la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) es una entidad sin ánimo de lucro y está configurada como fundación docente e investigadora. Formada por más de 1.000 socios, tiene como objeto social el desarrollo de la investigación y docencia para la prevención y tratamiento de las enfermedades vasculares.
Para ello, en la actualidad, la Sociedad cuenta con diversos Capítulos y Secciones: Capítulo de Diagnóstico Vascular No Invasivo (CDVNI), el Capítulo Español de Flebología (CEF), el Capítulo de Cirugía Endovascular, el Grupo de Trabajo de Pie Diabético, etc.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com