Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Exposiciones, muestras » Exposición conmemorativa MAGNIFICAT: nuevas metáforas de lo sagrado

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

10 - 04 - 14, Castellón. Fundació Caja Castellón

Exposición conmemorativa MAGNIFICAT: nuevas metáforas de lo sagrado

Exposición conmemorativa MAGNIFICAT: nuevas metáforas de lo sagrado

Fundación Caja Castellón y la Delegación de Patrimonio de la Diócesis de Segorbe-Castellón inauguran con la colaboración del Ayuntamiento de Castellón, de la Diputación de Castellón, de la Universitat Jaume I, y de la Real Cofradia del Lledó de Castellón la exposición conmemorativa MAGNIFICAT: nuevas metáforas de lo sagrado.

Martes, 15 de abril, 20.00 horas. Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón

La conmemoración del II Año Mariano de Lledó tiene una especial significación cultural y religiosa para los castellonenses. La Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón abre sus puertas para ofrecer al público de Castellón, desde el 15 de abril al 31 de mayo de 2014, la posibilidad de encontrarse, una vez más, con una parte de su historia reciente a través de la exposición “Magnificat. Nuevas metáforas de lo sagrado”, que pone de manifiesto la estrecha vinculación de la Fundación Caja Castellón con la Patrona.

El interés de esta propuesta artístico-religiosa parte de la colaboración inestimable con la delegación de Patrimonio de la Diócesis de Segorbe-Castellón, a la que se suma el apoyo del Ayuntamiento de Castellón, de la Diputación Provincial, de la Universitat Jaume I de Castellón y de la Real Cofradia de la Mare de Déu Lledó de Castellón. Fruto de este trabajo conjunto es esta muestra en la que se despliega ante el espectador una selección de las creaciones más destacadas del último medio siglo fraguadas en nuestra provincia. Obreas que, en muchos casos permanecen en manos privadas, en las propias colecciones de los artistas que las crearon o en lugares de difícil contemplación y que por lo tanto son desconocidas por el público.

“Magnificat: Nuevas metáforas de lo sagrado” reflexiona sobre el arte religioso generado en todas sus vertientes, en la Diócesis de Segorbe-Castellón, que surge en nuestra provincia a partir de los años 60 del pasado siglo, en el momento que se produce una apertura en las artes y los artistas más innovadores se enriquecen de las posibilidades de las influencias de fuera de nuestra provincia, para concluir en la renovación de las artes plásticas de nuestros días. Se trata de una selección de obras que busca realzar el valor artístico, junto al religioso, de estas creaciones propias de nuestro tiempo y momento histórico, en lo que significa un repaso a toda una generación y a una época. La voluntad de “aggiornamento” que el Papa Juan XXIII puso de moda tras tomar posesión del Solio Pontificio, abrió las puertas de la Iglesia a la nueva realidad de un mundo que, desde hacía tiempo, se encaminaba a nuevos derroteros de modernidad. El arte, que durante las décadas anteriores había venido marcado por las secuelas de viejos modos en forma de "revivals" y "neos", sintió el estremecimiento que los nuevos tiempos le aportaban y con ello inició una nueva andadura.

Entre las innumerables posibles selecciones de obras que se hubiese podido hacer, ésta es una, de signos de la modernidad, claves adelantadas por los artistas para seguir las huellas de las diversas revoluciones íntimas y sociales del hombre moderno. Así, se presenta un elenco de los más importantes artistas religiosos desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, realizando un periplo artístico con maestros de la altura de Juan Adsuara, Juan Bautista Porcar, Ramón Stolz Viciano, Ángel Acosta, Vicent Llorens Poy, Vicente Traver Calzada, Amat Bellés, entre otros. Una selección que abarca pintura, escultura, orfebrería, indumentaria y cerámica con obras procedentes de diferentes Parroquias y colecciones particulares de Castellón y provincia, como Bejis, La Vall d’Uixó, Nules, Navajas, Tortosa, Valencia, Vila-real, Mascarell, Benicassim o Burriana, entre otras localidades. Unas piezas que, no siempre valoradas en su verdadera dimensión y significado, son merecedoras de ser apreciadas y conservadas como un patrimonio incalculable, reflejo certero de su época.

Esta muestra no habría sido tampoco posible sin la favorable acogida y disponibilidad entusiasta de los curas párrocos, custodios de las obras exhibidas, así como de la decisión desprendida y generosa de los monasterios, responsables de museos y colecciones particulares que conservan estas obras de gran valor sentimental, así como del trabajo de múltiples personas que han colaborado y se han involucrado en el desarrollo de este proyecto, a los que la Fundación Caja Castellón extiende su gratitud.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite