Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Exposiciones, muestras » Exposición El Galeón de Manila y las Rutas Marítimas de la Seda en la estela de la Nao Victoria

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

02 - 02 - 22, Castellón

Exposición El Galeón de Manila y las Rutas Marítimas de la Seda en la estela de la Nao Victoria

Exposición El Galeón de Manila y las Rutas Marítimas de la Seda en la estela de la Nao Victoria
El edificio denominado "Casa de los Caracoles" ubicado en la calle Mayor, 78 de Castellón, acogió el miércoles 2 de febrero, la inauguración de la exposición 'El galeón de Manila y las rutas marítimas de la seda en la estela de la Nao Victoria' donde permanecerá hasta el 25 de febrero de 2022.

La muestra contó con la presencia del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; acompañado por la directora territorial de Presidencia en Castellón, Eva Redondo, el comisario de la muestra, Enrique Gaspar, el presidente de la Diputación, José Martí; diputada de Cultura, Ruth Sanz, y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Castelló, Pilar Escuder.

Se trata de una exposición itinerante, organizada por el Instituto de la Seda de España, y que cuenta con el apoyo de la Generalitat, el Ayuntamiento de Castelló, la Diputación de Castellón, la Unesco y la Real Fábrica de Tapices.

Francesc Colomer destaca la importancia de seguir impulsando "productos turísticos vinculados a nuestra historia y patrimonio como la Ruta de la Seda"

- El secretario autonómico de Turisme ha inaugurado la exposición 'El Galeón de Manila y la Ruta Marítima de la Seda' en la Casa dels Caragols de Castelló

- Organizada por el Instituto Seda España con el apoyo de la Generalitat, la muestra forma parte del V Centenario de la primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano


El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer ha señalado la importancia de seguir impulsando "productos turísticos vinculados a nuestra historia y patrimonio como la Ruta de la Seda" y ha incidido en la colaboración que desde hace años mantiene Turisme Comunitat Valenciana con entidades como el Instituto Seda España o Unesco Valencia que permiten la puesta en valor de estos productos.

Colomer ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la muestra 'El Galeón de Manila y la Ruta Marítima de la Seda en la estela de la Nao Victoria' en la Casa dels Caragols de Castelló, donde ha estado acompañado por la directora territorial de Presidencia en Castellón, Eva Redondo.

El secretario autonómico ha señalado que "desde la perspectiva turística, esta exposición nos ayuda a poner sobre la mesa un producto turístico que tiene largo recorrido atendiendo a la cultura, al patrimonio y a la memoria de lo que significó la seda en la Comunitat Valenciana".

Además, Colomer ha recalcado que "el turismo, que es el arte de viajar, es parte de la vacuna emocional que necesitamos para la remontada".

Organizada por el Instituto Seda España en colaboración de Unesco Silk Road Platform, con el apoyo de la Generalitat,
la exposición forma parte del V Centenario de la primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano que se celebra este 2022 (promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte).

La muestra pone de manifiesto la participación fundamental que tuvo España en el desarrollo de la Ruta Marítima de la Seda y el Galeón de Manila, la primera línea comercial que unió los tres continentes: Asia, América y Europa, durante 250 años.

La ruta de la Seda no tuvo solo una gran relevancia para el comercio y la economía del momento, sino que supuso una gran transformación desde el punto de vista cultural y social en los países que formaron parte de la ruta.

Redondo ha destacado el carácter divulgativo de esta exposición, que se acercará al público escolar y familiar a través de visitas guiadas, y ha recordado que la Casa dels Caragols, sede del Consell en Castellón, "es un palacio abierto a la ciudadanía, donde se están celebrando distintos acontecimientos culturales en el marco del programa Palaus Transparents de Presidencia de la Generalitat".

La exposición, que se podrá ver hasta el 25 de febrero, trata a su vez de reflejar que la aventura de la llegada de Colón al nuevo continente, buscando la tierra de las especias (la Ruta Marítima de la Seda) dio origen a la Circunvalación del Globo Terráqueo iniciada por Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano.

El comisario de la exposición, Enrique Gaspar ha agradecido el apoyo de la Delegación del Consell en Castellón, cuya colaboración ha permitido que esta muestra se exhiba en el centro de la ciudad de Castelló, "en un edificio como la Casa dels Caragols que completa con todo su sabor de autenticidad esta muestra naval, histórica, lúdica y enriquecedora". Colaboran también en la exposición el Ayuntamiento de Castelló de la Plana y la Diputación de Castellón.

Exposición El Galeón de Manila y las Rutas Marítimas de la Seda en la estela de la Nao Victoria
Mapas, maquetas, indumentaria y porcelanas


La exposición permite profundizar en el conocimiento tanto de los acontecimientos como de las mercancías que se transportaban, las especias que buscaban o los navíos que utilizaban a través de mapas históricos, cartas de navegación, dibujos o maquetas de carabelas, galeones y jabeques. Destacan varias porcelanas, un facsímil del diario de Pigaffeta además casullas y otros elementos de indumentaria. Además como pieza central la muestra exhibe por primera vez al público el Cartón para Tapiz cedido por la Real Fábrica de Tapices, que muestra a Colón ante los Reyes Católicos, una pieza fundamental para comprender la forma en la que se trabajaban este tipo de tapices.

Exposición El Galeón de Manila y las Rutas Marítimas de la Seda en la estela de la Nao Victoria
El Galeón de Manila a la Comunitat Valenciana


Las mercancías procedentes de América y Asia, una vez llegaban a la Casa de Contratación, primero en Sevilla y después en Cádiz, se distribuían por mar hacia el Mediterráneo. Así, sus principales destinos eran València, Castellón, Alicante y Denia. La muestra exhibe dos maquetas de embarcaciones muy habituales en las costas mediterráneas: un jabeque del siglo XVIII y un lugre de finales del XVIII y comienzos del XIX.

Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2024 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite