» Exposición Iris, del objeto al sujeto creador en el Museo de Bellas Artes de Castellón
El
Museo de Bellas Artes de Castellón, MBACAS, acogió el 8 de junio la inauguración de la exposición
Iris, del objeto al sujeto creador, que permanecerá
hasta el 30 de julio de 2023.
Un proyecto artístico y participativo que evidencia la pluralidad de mujeres artistas que habitan Castelló. Que nos acerca a las reflexiones de creadoras actuales, a sus diferentes puntos de vista, al que, como artistas y mujeres viven día a día.
Una muestra donde se pone de relieve, la capacidad artística del género femenino y donde el canon de alteridad adscrito a este sexo dentro de los museos a lo largo de la historia del arte, se diluye al presentar a estas mujeres como sujetos creadores.
Un escenario, que nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer creadora dentro de los museos.
Un proyecto de Ainhoa Anaut Ainhoa Salas / Altea Grau / Ana Beltrán Porcar / Ana Vernia / Ana Sansano / Ana Tomas Hernández / Anna Estellés / BABi Rodríguez / Candela Blasco / Carmen Ballester / Chele Esteve Sendra / Elisa Merino / Eva Cascos / Fotolateras / Isabel Montoliu / Jenia Malsova / Joaquina Moragrega Porcar / Laia Gombau Martínez / Lara Ordóñez Aguilar / Lola Ramos / Loles García / Lorena Cuenca Ramón / Lucía Moya / Lluna AGut Pitarch / Lluna Llunera / María Ordóñez / Marta F. Gimeno / Marta Negre / Maya- Marja Jankovic / Meluca Redón / Miny Ji / Miriam Chiva Celades / Miriam Ruiz Rubio / Mónica del Agua / NAtalia Lobato / Patrica Bonet / Paula Bonet / PAqui Fuster Monfort / Pilar Dolz / Pilar Edo / Pilar Vila Senent / Puntax / Raquel Oltra / Rosa Burdeos / Rosalinda Reyes / Susanna Calpe / Yolanda Forés / Vanessa la ParrA / Ulalalau /
La ausencia de mujeres artistas en los museos, en las enciclopedias de arte clásico, en las galerías e incluso en las ferias de arte contemporáneo, puede dar la impresión de que el rol de las mujeres en el arte se ha limitado al de musas y modelos.
Aunque las mujeres han participado en la creación del arte a lo largo de la historia, su obra, en com- paración con la de sus compañeros masculinos, ha sido a menudo pasada por alto e infravalorada. la razón principal para ello es que se ha considerado, constantemente, un arte inferior, ya que las mujeres artistas no han sido vistas como creadoras.
El movimiento de arte y de crítica de arte feminista emergió en los años sesenta y se consolido en los 70. Artistas feministas e historiadoras del arte crea- ron un movimiento artístico feminista que aborda abiertamente el papel la mujer, especialmente en el mundo del arte occidental. A este movimiento debe atribuirse la creciente preeminencia de muje- res artistas dentro de la historia del arte, así como en la práctica artística contemporánea.
Iris, del objeto al sujeto creador es un proyecto artístico y participativo que nos anuncia la pluralidad de mujeres artistas que habitan caste- lló. que nos acerca a las reflexiones de creadoras actuales, a sus diferentes puntos de vista, a lo que, como artistas y mujeres viven día a día.
Nos habla de las dificultades para formarse, difundir y comercializar su trabajo, así como para obtener reconocimiento y de los múltiples desafíos debido a los sesgos de género en el mundo del arte a las que se han enfrentado las artistas.
Una muestra que da voz a las inquietudes de estas artistas que nos invitan de primera mano a reflexio- nar sobre: “entre el ver y ser visto”, “quedarnos en la superficie o ahondar”; “Ser objeto o sujeto creador”, entre otros…
Una exposición que nos da a conocer cómo son las mujeres artistas de castelló. comunicadoras, hete- rogéneas y capaces.
Fotografía: Carlos Pascual
slowphotos.es
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com